Ucrania "acaba de acordar un alto al fuego hace solo un rato. Ahora tenemos que ir a Rusia y esperemos que el presidente [Vladímir] Putin también esté de acuerdo y podamos conseguirlo y poner este espectáculo en marcha", afirmó el presidente estadounidense, Donald Trump, este martes 11 después de las reuniones en Arabia Saudita entre funcionarios norteamericanos y ucranianos.
En este sentido, el mandatario aseguró que se reuniría con Rusia para llegar a un acuerdo: "Creo que hay una gran diferencia entre la última visita que vieron en el Despacho Oval […] es un alto al fuego total. Ucrania lo ha aceptado, y esperemos que Rusia lo acepte. Vamos a reunirnos con ellos más tarde hoy y mañana, y con suerte podremos llegar a un acuerdo".
"Mañana tendremos una gran reunión con Rusia, y es de esperar que surjan buenas conversaciones. Todos han hecho un gran trabajo", afirmó Trump, refiriéndose a la delegación estadounidense encargada de las negociaciones, que, según él, espera conseguir dos cosas: detener la muerte de personas y que EE.UU. deje de "regalar cientos de miles de millones de dólares".
"Hablaré con Vladímir Putin, hacen falta dos para bailar tango, como se suele decir, así que espero que él también esté de acuerdo [con el cese al fuego] y creo que eso sería el 75 % del camino. El resto será documentarlo y negociar las tierras", señaló.
Por su parte, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, afirmó que Rusia no descarta contactos con representantes estadounidenses sobre Ucrania en los próximos días.
Albert Ramdin, nuevo secretario general de la OEA con amplio respaldo regional
El surinamés Albert Ramchand Ramdin fue elegido este lunes como el nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), tras obtener el respaldo de 23 países, superando el mínimo requerido de 18.
Ramdin, de 67 años, es un veterano de la política regional, aunque poco conocido por el público. Sucederá al uruguayo Luis Almagro, quien dirigió la OEA desde 2015.
Hasta ahora, se desempeñaba como canciller de Surinam, cargo que asumió en 2020, y previamente fue secretario general adjunto de la OEA durante una década (2005-2015).
La invitación de Leonel Fernández a Luis Abinader
El presidente Luis Abinader invitó al expresidente Leonel Fernández a almorzar en Pedernales, junto al puerto de cruceros, para discutir sobre el desarrollo turístico del sur del país. Esta propuesta surge en respuesta a la invitación de Fernández a debatir en Santiago sobre la realidad nacional.
Desde la semana pasada, ambos líderes han debatido sobre qué administración ha tenido mayor impacto en Santiago de los Caballeros. Abinader sostiene que el Monorriel y las viviendas entregadas superan cualquier obra de Fernández, mientras que el exmandatario critica problemas como la falta de agua potable en barrios santiagueros y el impacto negativo del Monorriel en el comercio local.
El actual mandatario recordó que, tras las elecciones de mayo de 2024, propuso un encuentro con Fernández que nunca se concretó. La disputa entre ambos mantiene vivo el debate político sobre el impacto de sus gobiernos en distintas regiones del país.
Miriam Germán Brito responde a críticas de Negro Veras durante homenaje del Tribunal Constitucional
Durante un homenaje en el Tribunal Constitucional (TC) por el Día Internacional de las Juezas, la magistrada Miriam Germán Brito se refirió a las recientes críticas del jurista Ramón Antonio (Negro) Veras, quien cuestionó su gestión como procuradora general (2020-2025).
Sin mencionar su nombre directamente, Germán Brito lamentó que ciertas opiniones solo se manifestaran ahora, cuando está a punto de retirarse, refiriéndose a su crítico como "el sepulturero de una amistad". No obstante, aseguró que no guarda rencor y destacó que su labor siempre estuvo guiada por la imparcialidad y la rectitud.
Negro Veras había acusado a la exprocuradora de elaborar expedientes con “tipificación criminal” contra personas honorables, afirmando que intentó advertirle sin obtener respuesta.
El reconocimiento del TC, encabezado por Napoleón R. Estévez Lavandier, destacó la trayectoria de Germán Brito en la justicia dominicana, pese a la controversia en su salida.
Promedio alarmante: Más de 15,000 accidentes de tránsito en solo 70 días del 2025
El Gobierno dominicano anunció este lunes medidas más estrictas contra los conductores que incumplan la Ley de Tránsito, tras revelarse que en lo que va del año ya se han registrado más de 15,000 accidentes viales, un promedio de más de 214 accidentes por día, a pesar de que apenas han transcurrido 70 días del 2025.
Según la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, un 65 % de estos accidentes involucran motocicletas, lo que ha generado preocupación en las autoridades. Como respuesta, se intervendrán los cruces y vías con más siniestros, y se implementarán sanciones más severas contra los conductores temerarios, con apoyo de la Policía Nacional y el Ministerio Público.
Las provincias con mayor incidencia de accidentes son Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, La Altagracia y La Vega, mientras que las vías más peligrosas incluyen la autopista Duarte y la carretera Sánchez.