spot_img
miércoles, julio 9, 2025
spot_img

Las advertencias que recibieron y desoyeron Maribel y Antonio Espaillat sobre el techo del Jet Set

spot_img

La madrugada del 8 de abril de 2025, el emblemático centro de entretenimiento Jet Set Club colapsó en Santo Domingo, dejando 235 muertos y más de 180 heridos. Según la solicitud de medida de coerción presentada por la Fiscalía del Distrito Nacional, no se trató de un accidente imprevisible, sino de una tragedia anunciada.

Los propietarios del local, Antonio Espaillat López y Maribel Espaillat de Veras, enfrentan cargos de homicidio involuntario, golpes y heridas involuntarias, violación a normas de seguridad, y se solicita su envío a prisión preventiva (en el caso de Antonio) y arresto domiciliario (en el caso de Maribel), con declaratoria de caso complejo.

Advertencias ignoradas: el edificio hablaba

Desde mucho antes del colapso, el Jet Set ya mostraba señales de fatiga. Durante años, los empleados, encabezados por Gregorio Adames Arias (Gregory) —encargado operativo—, reportaron filtraciones constantes en el techo, caídas de plafones y sobrecarga en la estructura.

Entre 2023 y 2025 se aplicaron “6 o 7 capas de fino (mortero)” en el techo, como método improvisado para contener las filtraciones. Además, se instalaron varios equipos de aire acondicionado y se colocaron tres tinacos llenos en la cubierta, lo que aumentó considerablemente el peso.

El sábado 5 de abril de 2025, plafones cayeron durante una actividad social. El incidente quedó documentado en video.

El lunes 7 de abril, horas antes de la presentación de Rubby Pérez, Gregory alertó a Antonio Espaillat, vía WhatsApp, de que los plafones seguían cayendo porque “pedazos del techo” estaban desprendiéndose. Esa noche, antes de iniciar el show, un cliente fue golpeado por escombros.

Gregory insistió a Maribel Espaillat en que se debía suspender la actividad, pero ella le respondió: “eso lo decide Antonio”.

Sobrepeso y fallas previas

El informe técnico preliminar entregado el 11 de junio de 2025 es contundente:
El techo colapsó por sobrepeso y por acumulación de elementos ajenos a la capacidad original de la estructura:
— 6 a 7 consolas de aire acondicionado
— 3 tinacos llenos
— ductos improvisados
— múltiples capas de mortero.

Los peritos afirman que el patrón del colapso corresponde a “falla inducida por sobrecarga”, no por sismo, explosión ni evento climático.

Puertas bloqueadas

Durante el colapso, las puertas de emergencia estaban cerradas con shutters metálicos, que los sobrevivientes tuvieron que forzar para escapar.

Remodelaciones no autorizadas

La Fiscalía sostiene que, entre octubre de 2023 y abril de 2025, se realizaron remodelaciones sin permiso ni planos aprobados por Obras Públicas, en violación a la ley. En el expediente no figura evidencia de remoción de columnas —como se indicaba erróneamente en el texto anterior—, sino acumulación progresiva de peso y modificaciones sin supervisión técnica.

Responsabilidades

El Ministerio Público concluye que Antonio Espaillat, como socio y figura operativa principal, tenía plena autoridad para actuar. Maribel Espaillat, como administradora de hecho, fue advertida directamente por Gregory sobre los riesgos inminentes.

Ambos —señala el expediente— incurrieron en “conducta omisiva deliberada”, al no suspender la actividad ni ordenar una evaluación profesional, pese a las señales evidentes de colapso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados