spot_img
miércoles, octubre 22, 2025
spot_img

Gobierno suspende clases y reduce jornada laboral por lluvias de la tormenta tropical Melissa en República Dominicana

spot_img

Ante la cercanía de la tormenta tropical Melissa y el incremento de las lluvias sobre gran parte del país, el Gobierno dominicano dispuso la suspensión de la docencia para este miércoles y jueves en las provincias bajo nivel alto de alerta, así como la reducción de la jornada laboral del miércoles hasta la 1:00 de la tarde, tanto en el sector público como privado.

La medida fue adoptada durante una reunión encabezada por el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional, junto a los organismos de emergencia y varios funcionarios del gabinete. La decisión será revisada el jueves, dependiendo de la evolución del fenómeno y las condiciones meteorológicas.

En el encuentro participaron la vicepresidenta Raquel Peña; los ministros de Salud, Víctor Atallah; de Obras Públicas, Eduardo Estrella; de Educación, Luis Miguel De Camps; de Trabajo, Eddy Olivares; el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el ministro Administrativo, Andrés Bautista; la directora del Instituto Nacional de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, y el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez.

Provincias bajo medidas preventivas

Las provincias en las que se aplican las suspensiones de docencia son el Distrito Nacional, Santo Domingo, Peravia, San Cristóbal, Azua, Barahona, Pedernales, San José de Ocoa y San Juan. En esas demarcaciones se esperan los acumulados de lluvia más significativos durante las próximas 48 horas, asociados a los campos nubosos de la tormenta tropical Melissa.

El Gobierno precisó que la suspensión de clases será efectiva miércoles y jueves, mientras que la jornada laboral reducida se aplicará inicialmente el miércoles, sujeta a revisión el día siguiente. La decisión busca prevenir situaciones de riesgo y facilitar el traslado de empleados y estudiantes antes de que se intensifiquen las lluvias.

Condiciones meteorológicas

Según el más reciente boletín del Instituto Nacional de Meteorología, la tormenta Melissa se encontraba en horas de la tarde del martes a unos 425 kilómetros al sur/suroeste de Barahona. El sistema mantiene vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y ráfagas superiores, desplazándose hacia el oeste a unos 24 kilómetros por hora.

El Indomet informó que el fenómeno posee un amplio campo nuboso que se extiende sobre el mar Caribe y que ya comienza a generar aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en distintas provincias del litoral sur y la región suroeste.

La entidad advirtió que los aguaceros más intensos podrían presentarse durante la madrugada y el transcurso del miércoles, especialmente sobre las provincias costeras del Caribe y la región Este. Las precipitaciones serán de tipo acumulativo, con posibles totales de entre 125 y 250 milímetros hasta el viernes, dependiendo del desplazamiento del sistema.

El pronóstico también señala un incremento notable del oleaje y de las ráfagas de viento en zonas costeras, donde se recomienda a las embarcaciones pequeñas y medianas permanecer en puerto.

Riesgos y vulnerabilidad

El Indomet y el COE advierten que las lluvias de Melissa pueden provocar inundaciones urbanas y rurales, crecidas repentinas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra en zonas montañosas y de pendiente pronunciada.

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) informó que la mayoría de las presas del país se encuentran con niveles elevados de almacenamiento, por lo que se mantiene un monitoreo constante ante la posibilidad de vertidos preventivos en los embalses de Tavera, Monción, Sabaneta, Valdesia y Sabana Yegua.

Las autoridades recomiendan a la población abstenerse de cruzar ríos o cañadas mientras llueva, evitar el uso de balnearios, y seguir las orientaciones de los organismos de emergencia. Además, se insta a los ayuntamientos y juntas distritales a mantener limpios los desagües pluviales y a activar sus comités locales de prevención.

Decisiones oficiales y seguimiento

Durante la reunión en el Palacio Nacional, el presidente Abinader instruyó a los ministerios de Obras Públicas y de Educación a coordinar los operativos de limpieza, asistencia y prevención en las escuelas y vías principales. También ordenó al Ministerio de Salud mantener en alerta los hospitales y unidades de emergencia.

Las instituciones del Estado continuarán trabajando en turnos reducidos o de guardia, según la evolución del fenómeno. Los organismos de socorro permanecerán en sesión permanente para emitir actualizaciones periódicas a través del Centro de Operaciones de Emergencias y del Indomet.

El Gobierno precisó que las medidas preventivas tienen carácter temporal y que serán reevaluadas según los próximos boletines meteorológicos.

Situación en Haití

Los modelos de trayectoria indican que el sistema podría desplazarse en dirección al noroeste, afectando también a Haití en los próximos días. En ese país se prevén lluvias fuertes e intermitentes, con riesgo de inundaciones en regiones del sur y el oeste. Los organismos dominicanos mantienen comunicación con sus contrapartes haitianas para intercambiar información sobre el comportamiento del fenómeno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados