spot_img
viernes, julio 11, 2025
spot_img

Vocero de la DEA afirma actividad del Cártel de Sinaloa en RD, pese a negaciones gubernamentales

spot_img

El vocero para el Caribe de la DEA confirmó que el Cártel de Sinaloa tiene presencia activa en República Dominicana, mostrando fotografías y señalando a un hombre apodado “Pinzón” como líder local. Según la agencia, esta célula estaría involucrada en tráfico de fentanilo y establecimiento de rutas ilícitas. El Gobierno dominicano, respaldado por la DNCD, ha rechazado estas afirmaciones. El presidente Luis Abinader ha afirmado que cualquier intento fue neutralizado, y achacó los señalamientos de la DEA a un error de inteligencia o “excesivo alarmismo”.

Este enfrentamiento público entre la DEA y el Ejecutivo plantea dudas sobre la coordinación entre ambas entidades en temas antidrogas. Por un lado, EE. UU. advierte sobre intromisión del cártel y uso de República Dominicana como punto de apoyo transnacional; por otro, las autoridades locales insisten en que no hay evidencia de operativos en curso ni redes criminales consolidadas. La Procuraduría anunció que investiga los vínculos señalados, y se espera que la DEA aporte más pruebas. Los analistas consideran esencial fortalecer la colaboración en inteligencia y operativos conjuntos para clarificar responsabilidades y evitar un choque diplomático.

2. Contraloría detecta irregularidades graves en contrato Dekolor‑Intrant

La Contraloría General remitió un informe a la Procuraduría General de la República advirtiendo “graves irregularidades” en el contrato entre el Intrant y la empresa Dekolor, encargada de emitir licencias de conducir. La auditoría identificó modificaciones al contrato con precios injustificados, pagos sin respaldo documental, falta de conciliaciones bancarias y concesiones a través de Pagord Xchange, sin registro ni aprobación legal. Se estima un desvío acumulado superior a los RD$ 730 millones entre 2020 y 2023.

En respuesta, el Intrant presentó una querella por soborno, chantaje y lavado de activos contra Dekolor y sus ejecutivos, señalando una estructura criminal para manipular decisiones administrativas. Los hallazgos incluyen contratos extendidos sin licitación, adendas secretas y falta de transparencia en los estados financieros.

Pese a que aún no se han formulado cargos formales, la situación ha generado preocupación por la integridad de la contratación pública. La sociedad exige castigo para los responsables y reformar los mecanismos de control en la emisión de documentos oficiales. El caso podría tener implicaciones en varios niveles institucionales, dependiendo del avance de la investigación penal.

3. Diputados bloquean candidaturas independientes y desafían al Tribunal Constitucional

La Cámara de Diputados emitió un informe desfavorable a tres proyectos que buscaban regular las candidaturas independientes para las elecciones de 2028. El rechazo se basó en que la Constitución sólo permite postulaciones a través de partidos políticos y que, para introducir independientes, sería necesaria una reforma formal. Con 15 votos a favor y 2 en contra, la decisión desafía directamente la sentencia TC/0788/24 del Tribunal Constitucional, que ordenó reglamentar la figura de independientes.

Diputados de la Fuerza del Pueblo y otras entidades mostraron su desacuerdo, señalando que se ignora un mandato judicial que permite la participación ciudadana fuera del sistema partidario. La confrontación refleja una tensión entre el Legislativo, que se declara respetuoso de la Constitución vigente, y el Constitucional, que interpreta el derecho de participación como inherente a la democracia.

El informe ahora será sometido al pleno de la cámara baja. El voto que se avecina será clave para medir si se mantiene la supremacía del constitucional o si se impone la visión legislativa sobre el derecho a la autodeterminación política.

4. Intrant implementa rutas alternas por prohibición de giro a la izquierda en Lope de Vega

Desde el domingo, el Intrant ha prohibido los giros a la izquierda en tres intersecciones clave de la avenida Lope de Vega (con Padre Fantino Falco, Gustavo Mejía Ricart y Max Henríquez Ureña), como parte de la fase inicial del plan de movilidad “RD Se Mueve”. Para reemplazar esos giros, se habilitaron rutas alternas, señalizadas y con presencia de agentes de la Digesett. Las autoridades informan que los conductores tendrán acompañamiento y aún no se aplican multas.

El objetivo es reducir la congestión en hora punta, aunque algunos vecinos y conductores advierten que las vías alternas atraviesan zonas residenciales y comerciales, lo que podría generar nuevos cuellos de botella. En los primeros días, se registraron quejas de motociclistas—para quienes la medida representa un trayecto más largo—y conductores que consideran la prohibición excesiva.

El Intrant pide paciencia a los usuarios mientras evalúa el impacto y ajusta la señalización. Posteriormente, se extenderá la restricción a otras avenidas de la ciudad. El éxito de esta medida dependerá de la capacidad de adaptación de los conductores y de un monitoreo efectivo del flujo vehicular.

5. Manny Machado alcanza 2,000 hits en MLB y se une a élite contemporánea

El dominicano Manny Machado, antesalista de los Padres de San Diego, alcanzó los 2,000 imparables en su carrera, tras conectar un sencillo contra los Diamondbacks. Encabezó una actuación destacada, con un hit adicional y un cuadrangular, aunque su equipo perdió 6‑3. Con este registro, Machado se convierte en el séptimo jugador activo en lograr esa marca, y el único en combinar más de 350 jonrones y 2,000 hits antes de cumplir 33 años.

El pelotero dominicano, ahora con una efectividad ofensiva comprobada, ha sido ovacionado por fans y analistas que reconocen su disciplina y poder constante al bate. Además, se suma a un grupo selecto de bateadores dominicanos con altos niveles de rendimiento y longevidad.

Este hito fortalece su posición como uno de los bateadores más consistentes de su generación y resalta su valor para los Padres. Si mantiene este ritmo, puede apuntar a alcanzar los 3,000 hits, lo que consolidaría aún más su legado en la MLB.

6. Tragedia en Texas: crecida del río Guadalupe deja más de 100 muertos

Una inundación repentina en el área del río Guadalupe, Texas, provocada por una tormenta el fin de semana del 4 de julio, ha causado al menos 109 muertes (incluidos más de 27 niños) y más de 160 personas están desaparecidas, según el gobernador Abbott. El río se elevó 26 pies en aproximadamente una hora, arrasando campamentos de verano, entre ellos Camp Mystic, donde decenas de niñas fueron arrastradas.

Equipos de rescate, incluidos la Guardia Nacional, bomberos y voluntarios, han movilizado maquinarias pesadas, botes y helicópteros, en una operación de búsqueda y asistencia. El impacto económico se calcula en cerca de 20 000 millones de dólares. Las condiciones imprevisibles del clima y fallas en el sistema de alertas fueron señaladas como factores contribuyentes.

Entre las historias personales conmovedoras está la de un padre que murió tratando de salvar a sus hijos y otra de una fiscal de campamento que recuerda las últimas sonrisas de las niñas antes de la tragedia. Se han establecido campañas de ayuda y donaciones, con apoyo de celebridades y negocios.

El evento ha puesto en debate la urgencia de mejorar los sistemas de alerta temprana y la gestión de emergencias ante fenómenos extremosos, en un contexto marcado por el cambio climático.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados