spot_img
martes, febrero 25, 2025

Una procuradora de carrera llega al Ministerio Público

El presidente Luis Abinader juramentó este lunes 24 de febrero a Yeni Berenice Reynoso como procuradora general de la República en un acto en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional. La ceremonia no fue anunciada oficialmente, lo que generó la impresión de un evento improvisado.

La designación de Reynoso fue aprobada por unanimidad por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) el pasado viernes, en sustitución de Miriam Germán Brito. La juramentación se hizo tras una reunión del CNM en la que también se evaluaron los siete procuradores adjuntos que acompañarán a la nueva procuradora.

Yeni Berenice Reynoso, de 44 años y oriunda de Luperón, Puerto Plata, ha sido fiscal de Santiago, La Vega y el Distrito Nacional. Fue la primera mujer en alcanzar ese cargo en Santiago. 

República Dominicana refuerza vigilancia en la frontera con Haití

El Gobierno dominicano anunció medidas de vigilancia más estrictas y un aumento de los operativos policiales en la frontera con Haití para frenar la migración ilegal, en respuesta a la crisis de violencia en el vecino país.

El director de Migración, Luis Lee Ballester, informó que se desplegarán más operativos con nuevos vehículos y recursos tecnológicos para la repatriación de indocumentados.

El presidente Luis Abinader ha endurecido la política migratoria desde 2020, con la deportación de 276.000 haitianos en 2024 y la construcción de un muro fronterizo.

Se estima que unos 500 mil haitianos residen en el país, aunque grupos nacionalistas afirman que la cifra es mayor y exigen mayores restricciones. La construcción del muro, iniciada en 2021, avanza en un 80 %, aunque no hay fecha exacta de finalización.

Conferencia del Episcopado reclama mejores servicios de salud

La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) emitió un mensaje en el que destacó los desafíos que aún enfrenta la República Dominicana, con énfasis en los déficits de la atención sanitaria.

Mediante la Carta Pastoral titulada “Fortalecer la esperanza: un llamado a la fe y la solidaridad”, la CED denunció que uno de los principales retos que aún aquejan a los dominicanos es el sistema de salud. 

La conferencia episcopal cita la falta de recursos humanos y económicos, así como la deficiencia en las infraestructuras. “No se percibe con claridad una política pública que aborde la gestión del sistema de salud, especialmente en áreas como la salud mental, las dificultades que enfrentan los usuarios con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS)”, dicen los obispos.

La carta episcopal se produce con ocasión del 181 aniversario del grito de Independencia de la República Dominicana.

En cuanto a los jóvenes, los prelados expresaron su preocupación por aquellos que ni estudian ni trabajan, y que se sienten tentados a emigrar o a buscar dinero fácil a través de actividades ilícitas. Por ello, hicieron un llamado a la sociedad a encontrar prácticas que los ayuden a superar “tanta confusión”, recuperar la esperanza y reencontrar el sentido de la vida.

Respecto al cuidado de los adultos mayores, la Iglesia católica hizo un llamamiento a brindarles una mejor atención, ya que muchos de ellos son excluidos de la vida familiar, experimentando soledad y abandono. Además, alentaron a "valorar el valioso tesoro que representan, gracias a sus experiencias, sabiduría y testimonios de vida".

Oraciones por la salud del Papa

La Santa Sede informó que, desde el 24 de febrero, se reza el Santo Rosario en la Plaza de San Pedro por la salud del papa Francisco. La oración se realiza a las 21:00 horas y el pasado lunes 24 fue presidida por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano.

Cardenales, colaboradores de la Curia Romana y miembros de la diócesis de Roma participan en esta iniciativa, que busca manifestar cercanía con el pontífice y los enfermos.

El director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, destacó que el acto de oración refleja el sentir del Pueblo de Dios. La transmisión de las oraciones se realiza a través Vatican News y sus canales de YouTube y Facebook.

Trump y Macron anticipan posible tregua en Ucrania en las próximas semanas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes 24 que su homólogo ruso, Vladímir Putin, "quiere terminar esta guerra", mientras que el presidente francés, Emmanuel Macron, señaló que una tregua en Ucrania podría alcanzarse en las "próximas semanas".

Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump aseguró que Putin estaría dispuesto a aceptar fuerzas europeas de paz en Ucrania y que incluso podría devolver algunos territorios ocupados, aunque advirtió que "no será fácil".

Macron enfatizó que cualquier acuerdo debe garantizar la soberanía de Ucrania y no implicar una rendición. Además, subrayó la importancia del respaldo de Estados Unidos a las garantías de seguridad europea.

Trump también insistió en que Estados Unidos ha gastado más que Europa en ayuda a Ucrania y que es necesario equilibrar estos esfuerzos. Las conversaciones se dan en un contexto de incertidumbre sobre el futuro del conflicto y el papel de Occidente en su resolución.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados