spot_img
sábado, abril 12, 2025
spot_img

Tragedia de Jet Set es una de las más mortíferas de los últimos años

Pronosticamedia.com

La madrugada del 8 de abril de 2025, la discoteca Jet Set en Santo Domingo fue escenario de una de las tragedias más mortales en la República Dominicana en las últimas dos décadas. Durante una presentación del reconocido merenguero Rubby Pérez, el techo del establecimiento colapsó repentinamente alrededor de la 1:00 a.m., causando la muerte de al menos 221 personas y dejando más de 189 heridos, según informes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE). ​

Este incidente ya es uno de los más mortíferos en el país en los últimos 20 años, solo superado por el incendio en la cárcel pública de Higüey, que cobró la vida de 136 internos. Luego, en el mes de agosto de 2023, una explosión en un antiguo mercado de la calle Padre Ayala de San Cristóbal provocó la muerte de 38 personas y 12 fueron dadas por desaparecidas.

Entre las víctimas fatales se encuentran figuras destacadas como el propio Rubby Pérez, quien fue hallado sin vida entre los escombros tras haber sido escuchado cantando para facilitar su rescate. 

También fallecieron el exlanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel y Nelsy Cruz, gobernadora de la provincia Montecristi y hermana del exbeisbolista Nelson Cruz. ​

Las labores de rescate se extendieron por más de 12 horas hasta la noche del 8 de abril, con equipos de emergencia trabajando incansablemente para localizar y asistir a las víctimas atrapadas. 

El presidente Luis Abinader y la alcaldesa de Santo Domingo, Carolina Mejía de Garrigó, estuvieron presentes en el lugar, coordinando esfuerzos y expresando sus condolencias a los afectados. 

Las causas del colapso aún están bajo investigación, mientras el país lamenta la pérdida de vidas y se solidariza con las familias de las víctimas.

Auxilios y testimonios

El desplome tomó por sorpresa a todos los presentes. Testigos relatan que primero se escuchó un estruendo, seguido de un colapso total del techo principal sobre la pista de baile y las mesas más cercanas al escenario. 

La estructura se vino abajo en cuestión de segundos, atrapando a decenas de personas bajo toneladas de concreto y hierro.

Equipos del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, la Defensa Civil, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), y personal médico de diversas clínicas se movilizaron de inmediato. 

Las labores de rescate se extendieron durante toda la madrugada y el día siguiente, mientras se removían los escombros y se atendían a los heridos. Muchos de los sobrevivientes fueron llevados a centros como los hospitales Darío Contreras, Marcelino Vélez Santana y clínicas privadas cercanas.

Las autoridades investigan las causas del colapso. 

Expresión de solidaridad

Esos centros de salud donde fueron trasladadas las víctimas, han reportado una alta demanda de plaquetas, plasma y glóbulos rojos, debido a la magnitud de los casos críticos.

El Hemocentro Nacional solicitó a todas las personas en capacidad de donar sangre a que se acerquen a los establecimientos que se dedican a recolectarla.

El Banco de Sangre de la Cruz Roja, Promese/Cal, y centros universitarios como la UASD, han habilitado jornadas especiales y horarios extendidos para facilitar el proceso de donación de sangre. 

A través de redes sociales, cientos de personas han compartido información sobre los puntos habilitados, tipos sanguíneos más necesitados y requisitos para donar.

Mientras, el país no sale de la conmoción. El presidente Abinader declaró tres días de duelo por las víctimas de la tragedia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados