Superemos el triángulo de la ignorancia

Por: Francis Santana

En estos tiempos, estamos contestes de que la información y el conocimiento, construyen indispensables fuentes de poder.

Es más que evidente que sin el conocimiento a fondo de una determinada realidad, es absurdo pretender transformarla.

Pero una realidad específica, con sus distintos componentes, causas y particularidades, solo podemos llegar a entenderla a través de un serio esfuerzo de estudio e investigación.

De lo contrario estaremos navegando eternamente sobre la superficialidad de las cosas, sin ser capaces de desentrañar sus esencias para construir una visión crítica, objetiva y superadora de la misma.

El activismo empírico, el luchismo inmediatista y el desprecio por el dominio de la ciencia y en particular de la teoría revolucionaria, conspiran cotidianamente con este propósito.

Y hoy, muy lamentablemente, en nuestra sociedad y en las filas del movimiento de izquierda (con muy escasas excepciones) existe un desprecio y una apatía generalizada respecto a la lectura, la investigación y la elaboración de teoría revolucionaria.

Más grave aún, es el desprecio hacia la escritura, a la producción teórica, a plasmar en manifiestos, artículos y libros, nuestras políticas, concepciones ideológicas y propuestas. 

¿Cuántos revolucionarios de todas las organizaciones y matices de nuestras izquierdas, escriben y defienden lo que creen y postulan?

¿Se nos olvidó que la lucha de clases se manifiesta en los planos: político, económico y teórico? 

Esa actitud irresponsable y marcadamente holgazana, en relación a la lectura, la investigación y la escritura, es lo que he llamado: EL TRIANGULO DE LA IGNORANCIA.

Triángulo que obstruye nuestro avance en todos los sentidos y que nos sitúa en una posición de incompetencia teórica y cultural frente a nuestros adversarios.

Porque las clases dominantes viven formando permanentemente sus mejores cuadros y convirtiéndolos en especialistas con maestrías y doctorados en las distintas universidades del mundo, para luego ponerlos al frente del Estado.

A esos intelectuales defensores y beneficiarios del orden vigente, es que tenemos que enfrentarnos teóricamente, para derrotar la visión en que se sustenta su sistema excluyente y anti humanidad.

 ¿Y cómo puede ser posible derrotarlos teóricamente y en los demás ámbitos de la lucha de clases, si nuestras izquierdas y también el movimiento social, están integrados principalmente simples agitadores y activistas de una formación cultural y política elemental, superficial y carente de la suficiente competencia teórica crítica y propositiva?

Durante muchos años hemos estado dedicando nuestras mejores energías al activismo político y social, desdeñando el estudio y conocimiento de la realidad local y global.

Lustros, décadas y la mayor parte de nuestras vidas, las dedicamos a la lucha reivindicativa, a organizar paros, huelgas, movilizaciones, recuperaciones de tierra, a la defensa de los recursos naturales, a luchar por los derechos de la mujer, por la soberanía nacional, a la solidaridad internacional y a otras tantas jornadas de justa resistencia.

¿Y qué tiempo, qué esfuerzos y qué recursos hemos dedicado a formar y capacitar a los mejores hombres y mujeres de nuestras filas para enfrentar a nuestros adversarios nativos y extranjeros y así poder situarnos en condiciones reales de alcanzar el poder político y gobernar la nación de manera competente, honesta, democrática y patriótica?

Pero aún tenemos tiempo para reflexionar y actuar en una dirección superadora de esa práctica que nos ha ido convirtiendo en un movimiento de simples e intrascendentes activistas, motivados muchas veces por el  voluntarismo político; pero carente de la necesaria capacidad integral para ganarnos el respeto y la simpatía de las mayorías, cuestión determinante para situarnos en capacidad de derrotar las políticas y concepciones sobre las que se erige el actual sistema de explotación y dominio neocolonial.

Para iniciar la superación radical de todos estos lastres señalados, tenemos que asignarle a su abordaje, el esfuerzo, dedicación y el lugar privilegiado que requieren; no una simple preocupación, no una esporádica crítica circunstancial.

Atrevámonos a vencer con audacia y determinación, la apatía y el desprecio que existe en nuestra sociedad y en las filas revolucionarias en particular, respecto a la lectura, la investigación y a la producción teórica, practica ajena a nuestros elevados propósitos y que se ha constituido en un embrutecedor TRIANGULO DE LA IGNORANCIA.

Porque debemos estar suficientemente convencidos de que; ignorantes, desinformados y sin una sólida formación política y cultural, nunca seremos capaces en ningún tiempo, de alcanzar, ni de conducir acertadamente el proceso transformador y sustentable al que aspiramos.

Francis Santana

Francis Santana

Amauris Santana es un comunicador social con vínculos en el movimiento popular en busca de un mejor País.

One thought on “Superemos el triángulo de la ignorancia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *