Por Emiliano Reyes Espejo
ere.prensa @gmail.com
Las mujeres son casi, casi, la mitad del mundo y parece llegado el momento en que alistan sus fuerzas para dirigir la humanidad. Los datos de las Naciones Unidas señalan que la humanidad es mitad hombres y mitad mujeres.
Por siglos, sin embargo, los hombres han enseñoreado y controlado la conducción del mundo.
Los chinos, incluyendo a su presidente, Xi Jinping –talvez el hombre más poderoso del mundo- parecen identificarse con la expresión popular dominicana que dice: “Si los hombres no pueden, que gobiernen las mujeres”…y comenzaron a empujar iniciativas en ese sentido.
Pero, cuando eso ocurra, prepárense los hombres, porque veremos un umbral de esperanza que se vislumbraba sobre la faz de la tierra.
Acaba de acontecer en China, unos 800 delegados de 110 países y de organizaciones internacionales, incluyendo a República Dominicana, se dieron cita en la Cumbre de Líderes Mundiales sobre la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, en la que se debatió sobre los distintos problemas que abaten a la población femenina del mundo y su actual posicionamiento demográfico. El evento tuvo lugar en el marco de la conmemoración del 30. º Aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Allí estuvimos dignamente representados por una delegación que encabezó la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.
Y fue tal el entusiasmo de las y los asistentes a esta conferencia, que, en este cónclave global, la otra mitad del mundo dijo estar decidida a asumir su rol en la conducción de la población mundial. En aquel majestuoso acontecimiento, -por cierto, muy poco promocionado por la prensa occidental- el líder chino, Xi Jinping, informó que su país destinará millonarios recursos a las causas de las mujeres.
Aportes de China
“En su declaración final, -apunta la prensa china- los líderes asistentes calificaron el evento como un nuevo hito en el movimiento mundial por los derechos de las mujeres y se comprometieron a adoptar medidas concretas para acelerar su desarrollo integral”.
Es que, a partir de lo dicho por Xi, me quedó la impresión de que la narrativa sobre los entramados de igualdad de géneros y de todas las variantes que arroparon la lucha de las mujeres a lo largo de los últimos 50 años, pasará a la historia –por improductivo, superfluo y de base ideológica- para dar paso a esfuerzos reales sobre la auténtica emancipación femenina a nivel global.
En esta etapa de su heroica lucha las mujeres podrán contar con un nuevo aliado, el líder chino Xi Jinping, quien destacó en el discurso de apertura de la magna conferencia que, ya las mujeres son la mitad de la población y, por tanto, deben asumir su rol en la conducción de la humanidad.
Xi informó una serie de medidas para “apoyar la causa de las mujeres a nivel global”.
Eso incluyó la donación en los próximos cinco años de 10 millones de dólares adicionales a ONU Mujeres. Además:
-China destinará 100 millones de dólares del Fondo para el Desarrollo Global y la Cooperación Sur-Sur para proyectos con organizaciones internacionales que promuevan el desarrollo de mujeres y niñas.
-Apoyará mil proyectos de subsistencia “pequeños y bellos” con mujeres y niñas como beneficiarias prioritarias, e invitará a 50,000 mujeres a China para programas de intercambio y capacitación.
-China establecerá un centro dedicado a la promoción del desarrollo de capacidades de las mujeres a nivel global, a través del cual llevará a cabo cooperación con países y organizaciones internacionales relevantes para cultivar a más mujeres profesionales destacadas.
¿La mitad del mundo?
Se trata del casi 50% de la humanidad. Desde hace cierto tiempo existe la curiosidad en la gente acerca de si realmente ¿son las mujeres la mitad de la población en el mundo? “No, las mujeres no son exactamente la mitad de la población mundial, pero la cifra está muy cerca del 50%, con una ligera ventaja de hombres (aproximadamente 101 hombres por cada 100 mujeres en 2024). Es decir, la proporción es de alrededor del 50.4% de hombres y el 49.6% de mujeres en la población global”, según datos recientes en línea.
Esas apreciaciones, sin embargo, pueden variar según factores de edad y geográfico, ligados con las tasas de natalidad, la esperanza de vida y la migración. También, debido a las innumerables guerras que se suscitan en diferentes países y que es donde mueren más hombres que mujeres.
“En el mundo hay (año 2025) 4040 millones de hombres”. Específicamente, “los hombres representan un 50.5% de la población mundial”. En tanto, “las mujeres representan un 49.5% de la población mundial”, unos 3 mil 960 millones de mujeres, según datos puntuales facilitados por organismos de las Naciones Unidas.
Un nuevo para las mujeres
Las mujeres dominicanas deben estar muy atentas a estas discusiones globales donde se discuten estos temas que marcan el rumbo de la humanidad. Ha llegado el momento en que hay que enfocarse en reivindicaciones reales que impulsen a la sociedad a superar la rémora de los feminicidios, los atrasos socio-económicos, la desigualdad social, los problemas educativos y de toda índole que les atañe.
No es justo que la sociedad, y especialmente las mujeres, siga en pleno siglo XXI engrosando preocupantes cifras como aquella de que, “en República Dominicana se registraron 1, 802 feminicidios en los últimos 20 años”.
La mujer, y la sociedad en sentido general, tiene que dar un giro para que, en vez de estas tétricas estadísticas, sostengamos con orgullo que miles y miles de mujeres se incorporan a los estudios universitarios, a emprendimientos, a formar sus propias pymes o mejor dicho, a integrarse a actividades productivas y académicas que eleven su sitial en el nuevo gobierno de las mujeres.
Porque es que, “si los hombres no pueden…”.
Para que eso se logre el, o los próximos gobiernos, deben adoptar medidas pertinentes como:
-Romper el “círculo de miseria” en campos y zonas suburbanas, especialmente entre las poblaciones de mujeres rurales, mediante políticas específicas y asentamientos agrarios de jóvenes madres campesinas.
-Destinar mayores recursos presupuestales para proyectos dirigidos a mujeres que residen en barrios y zonas rurales.
-Detener las migraciones de mujeres de la zona rural hacia la ciudad, mediante programas de financiamientos a madres solteras que sostengan sus hogares como jefas de familias.
-Promover acciones y políticas que pongan a mujeres a dirigir asentamientos agrarios, cooperativas productivas y pequeñas empresas agrícolas.
*El autor es periodista.





