spot_img
lunes, abril 28, 2025
spot_img

Semana Santa: Sanciones o sangre en las vías

Por Melton Pineda

En esta Semana Santana, en donde los dominicanos se dan a la vida pagana, irrespetando todas las leyes, incluyendo especialmente la  de tránsito, como si fuera una competencia irresponsable gratuita, las autoridades, las iglesias y los medios de comunicación, deben arreciar las medidas preventivas, para evitar que “los terroristas del volante” actúen impunemente.

No es posible que sigamos en el mundo como el país de mayores accidentes de tránsito. Pero lo que es peor, que estos “terroristas del volante” sigan sin ceder en su actitud y se salgan con las suyas  en estas fiestas de fe cristiana provocando violencias inusitadas en las carreteras y lugares públicos, sin importar los daños que ocasionan con esa falta de civilidad.

Las estadísticas recientes nos muestran un sombrío panorama de accidentes con las consiguientes secuelas de muertos, heridos y mutilados.

No es solo bajar los números de muertos y de accidentes, es aplicar con todas sus consecuencias y rigor, la ley número 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial.

Desde el 2020 al 2024, o los últimos 5 años, se registraron 122 muertos, en donde el 56 por ciento son motoristas.

No es solo acumulando tapones a la entrada de los peajes chequeando el alcoholismo en los choferes y conductores, ni tampoco, descuidar por distracción, los excesos que acometen en las vías públicas, urbanas y rurales.

Tampoco haciendo operativos en las entradas de ciudades turísticas, obstaculizando el libre acceso a esos lugares, donde no se observa exceso de velocidad o cualquier otra imprudencia.

Las iglesias deben poner de su parte haciendo llamados a la población responsable a que a los ciudadanos y ciudadanas cumplan con los preceptos bíblicos de recogimiento por la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo, que murió en la cruz para salvarnos.

Es posible que en el mundo sano y el bajo mundo que nos incita junto con algunos desalmados a “hoy se bebe” cumpliendo con la canción de ese artista, que cuando pronunció esas palabras no fue para que la aplicáramos en la Semana Mayor.

El sermón de las Siete Palabas debe contribuir como un aliciente que nos lleve a la reflexión, la unidad, el respeto a las leyes y “amar a tu prójimo como a ti mismo”. 

Los periodistas, que debemos cargar con informar de forma veraz, también debemos arrimar el hombro para evitar que la suma de muertos, accidentes y mutilados llenen los hospitales y clínicas del país por una práctica irracional de no ser prudentes y considerados a los demás respetando las leyes.

Dejo este mensaje a la conciencia de los ciudadanos, que oigamos las enseñanzas de nuestras tradiciones de pueblo cristiano, y no es que dejemos de disfrutar de esos días de asueto y vacaciones, pero que observemos una mejor conducta, que nos haga crecer en el cumplimiento como ciudadanos. 

Melton Pineda
Melton Pineda
Periodista

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados