En un gesto que algunos califican de patriótico y otros de estratégico, el presidente Luis Abinader ha convocado a sus predecesores —Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía— a una reunión el próximo 14 de mayo en el Palacio Nacional, con el objetivo de abordar la crisis haitiana y sus repercusiones en la República Dominicana .
La invitación, enviada el 30 de abril, destaca las cualidades únicas de cada expresidente: a Mejía se le reconoce su "olfato político", a Fernández su "visión estratégica" y a Medina su "enfoque pragmático" .
Leonel Fernández, líder de la Fuerza del Pueblo, ha aceptado la invitación, pero con reservas. Ha enfatizado que su participación no será un "apoyo incondicional" al gobierno y ha sugerido que la reunión se realice en el marco del Consejo Económico y Social, para incluir a diversos sectores de la sociedad .
Por su parte, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha indicado que Danilo Medina responderá a la convocatoria una vez reciba la invitación oficial. El PLD ha expresado su disposición a participar en un diálogo que sea inclusivo y basado en información verificable, pero ha señalado que aún no ha recibido la comunicación formal del presidente .
Muerte de Jhon Kohr Reyes: Autopsia revela homicidio y se formalizan cargos contra agentes policiales
La muerte de Jhon Kohr Reyes, un joven de 22 años, ha generado conmoción en la sociedad dominicana y ha reavivado las denuncias de abuso policial. Reyes fue detenido el 20 de febrero durante una redada en el barrio Enriquillo, en Herrera, y su cuerpo fue hallado ocho días después en la morgue del Hospital Engombe, presentando signos evidentes de tortura, incluyendo el cuello roto y marcas de golpes.
La autopsia realizada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) confirmó que Reyes murió a causa de múltiples golpes, descartando la versión inicial de la Policía Nacional que atribuía su fallecimiento a un infarto.
Ante estos hallazgos, el Ministerio Público ha sometido a la justicia al sargento Ángel Luis Buten Almonte y ha solicitado prisión preventiva para los rasos Dawel Javier Feliz Mateo, Julio Manuel del Rosario Fría y Alexander Rosario, quienes presuntamente participaron en la detención y posterior muerte de Reyes.
Puerto Rico amplía estado de emergencia por lluvias
Diez municipios de Puerto Rico, incluidos Caguas, Lares y Vega Alta, han sido declarados en estado de emergencia debido a las intensas lluvias que azotan la isla desde el 18 de abril. Las precipitaciones han causado inundaciones, deslizamientos de tierra y daños significativos en infraestructuras, con un saldo de al menos dos personas fallecidas. Las autoridades han estimado pérdidas económicas considerables, incluyendo $7 millones en Vega Alta y $3 millones en Cidra. La gobernadora Jenniffer González ha solicitado fondos de emergencia para atender la situación y ha instado a la población a mantenerse alerta ante posibles evacuaciones.
Haití respalda designación de pandillas como terroristas
El Consejo Presidencial de Transición de Haití ha calificado como un "gran paso adelante" la decisión del Departamento de Estado de EE. UU. de designar a las pandillas Viv Ansanm y Grand Grif como organizaciones terroristas transnacionales. Esta medida busca facilitar acciones más contundentes contra estos grupos armados que han sembrado violencia en el país. El Consejo espera que esta designación permita implementar sanciones y medidas legales tanto a nivel nacional como internacional para desmantelar estas organizaciones y restaurar la seguridad en Haití.
Israel aprueba plan para ocupar toda Gaza
El gobierno israelí ha aprobado un plan para capturar y mantener el control de toda la Franja de Gaza por un período indefinido. La operación, denominada "Carros de Guerra de Gedeón", busca derrotar a Hamas y asegurar la liberación de rehenes. El plan incluye el desplazamiento de una gran parte de la población palestina hacia el sur de Gaza y el control israelí sobre la distribución de ayuda humanitaria. Esta decisión ha generado condenas internacionales por posibles violaciones al derecho humanitario y el riesgo de una crisis humanitaria agravada.
Laura Gil, primera mujer en alto cargo de la OEA
La diplomática colombiana Laura Gil ha sido elegida como secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo. Gil, con más de tres décadas de experiencia en relaciones internacionales, fue seleccionada entre candidatas de Guatemala y Perú, obteniendo 19 votos a favor. Su mandato comenzará el 17 de julio de 2025 y se extenderá hasta 2030. Gil ha manifestado su compromiso con una OEA más transparente, moderna e inclusiva.
Vaticano desactivará red móvil durante cónclave
El Vaticano ha anunciado que desactivará todas las redes de telefonía móvil en su territorio a partir del miércoles por la tarde, como parte de las medidas para garantizar el secreto del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco. Además, se requisarán los teléfonos móviles de los cardenales participantes y se implementarán juramentos de confidencialidad. Estas acciones buscan preservar la integridad del proceso de elección papal y evitar filtraciones de información.
EE. UU. ofrece $1,000 a migrantes que se autodeporten
La administración del presidente Donald Trump ha lanzado un programa que ofrece $1,000 y asistencia en gastos de viaje a migrantes indocumentados que decidan autodeportarse utilizando la aplicación CBP Home. Esta iniciativa busca reducir los costos de las deportaciones forzadas y priorizar recursos para otras áreas de seguridad. Los migrantes que se acojan al programa serán considerados de baja prioridad para detención y expulsión, y podrían conservar la posibilidad de regresar legalmente en el futuro.
Comienza juicio contra Sean 'Diddy' Combs por tráfico sexual
El juicio federal contra el rapero y productor Sean "Diddy" Combs ha comenzado en Nueva York, con la selección del jurado en curso. Combs enfrenta cinco cargos, incluyendo asociación ilícita, tráfico sexual y transporte con fines de prostitución. La fiscalía alega que lideraba una red criminal que coaccionaba a mujeres, a menudo drogadas o bajo amenazas, para participar en actos sexuales, algunos de los cuales eran grabados para chantajearlas. Entre las más de 120 denuncias civiles destaca la de su expareja Cassie Ventura. Si es declarado culpable, Combs podría enfrentar cadena perpetua.