El presidente de Panamá confirmó su asistencia a la Cumbre de Las Américas que se celebrará en Punta Cana, República Dominicana. Sin embargo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que no asistirá, argumentando que “el diálogo no comienza con exclusiones”. Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no tiene previsto viajar y que “quizás alguien de Cancillería” podría representar al país. Ante esas decisiones, el presidente Luis Abinader respondió “sin comentarios”. El evento reunirá a líderes de todo el continente para tratar temas de democracia, migración y comercio regional. La ausencia de Petro y Sheinbaum marca una fractura en la cohesión política latinoamericana en momentos en que la Cumbre busca reactivar la cooperación hemisférica tras años de distanciamiento. Se espera la presencia de delegaciones de Estados Unidos, Canadá, Centroamérica y el Caribe, así como de organismos internacionales. La República Dominicana asume por primera vez el papel de anfitriona de este foro regional.
Polanco Virella y Jorge Puras, ex funcionarios, enfrentan cadena perpetua en EE. UU.
Los dominicanos Gaspar Antonio Polanco Virella, “El Grande”, y Fabio Augusto Jorge Puras, “El Vecino”, enfrentan dos cargos federales en Florida por conspirar para distribuir e importar cocaína hacia Estados Unidos. El gran jurado del Distrito Sur de Florida les imputa haber participado en operaciones entre 2019 y 2020 en Colombia, República Dominicana y Miami-Dade. Cada cargo conlleva una pena máxima de cadena perpetua y una mínima de diez años de prisión, además de multas de hasta diez millones de dólares y la confiscación de bienes. Polanco Virella, exdirector de Servicios Públicos del Ayuntamiento del Distrito Nacional, se entregó voluntariamente a las autoridades de EE. UU. Jorge Puras fue asesor honorífico del Poder Ejecutivo para Zonas Francas y tesorero de las Águilas Cibaeñas. Ambos son acusados de participar en una red internacional de tráfico de drogas y lavado de dinero. La acusación incluye cláusulas de confiscación de bienes derivados de la actividad delictiva presunta.
El PRM se desliga de exfuncionarios investigados por narcotráfico
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) reiteró su “posición firme e inquebrantable” contra el narcotráfico tras las investigaciones en Estados Unidos contra dos exfuncionarios de su Gobierno, Fabio Augusto Jorge Puras y Gaspar Antonio Polanco Virella. En un comunicado, la Dirección Ejecutiva del PRM afirmó que la organización “ha sido, es y seguirá siendo implacable en la defensa de la legalidad, la transparencia y la ética pública”. El partido resaltó su respaldo a las acciones del Gobierno en la lucha contra el crimen organizado y advirtió que ninguna conducta individual podrá colocarse por encima de la ley. “Bajo ninguna circunstancia toleraremos acciones que vulneren los principios de integridad y respeto al orden jurídico”, señaló. Las autoridades de EE. UU., a través de la DEA y la Fiscalía del Distrito Sur de Florida, mantienen abierta la investigación por presunto tráfico de drogas contra ambos dominicanos. El caso ha generado una reacción política que busca diferenciar la institucionalidad del PRM de las acciones individuales de sus antiguos integrantes.
Avances diplomáticos y militares entre EE. UU., Rusia y Ucrania
Los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos para resolver la guerra en Ucrania siguen activos. El presidente Donald Trump recibió la semana pasada en la Casa Blanca al mandatario ucraniano, Vladímir Zelenski, a quien presionó para que considere las condiciones propuestas por Moscú con miras a un acuerdo de paz. Trump aclaró que no enviará más armas a Kiev si eso afecta los intereses nacionales de EE. UU.
Tras la reunión, el presidente estadounidense afirmó que Ucrania probablemente perderá parte de su territorio ante Rusia y propuso que ambas fuerzas congelen sus posiciones en la actual línea de combate, negociando después una división del Donbass.
Desde el Kremlin, Vladímir Putin reiteró que el objetivo ruso “no son los territorios, sino la protección de la población rusoparlante”. Ambos líderes acordaron reunirse en Budapest dentro de dos semanas.
Mientras tanto, Rusia informó de nuevos avances militares, con la toma de una zona defensiva ucraniana de 12 km² en Zaporozhie y ataques a una central termoeléctrica en Járkov. En Rostov, drones impactaron edificios residenciales, dejando un herido y varios daños materiales. En Washington, el Congreso mantiene en pausa nuevas sanciones económicas contra Moscú hasta la reunión Trump-Putin.
Muere el dirigente político Vicente Sánchez Baret
Falleció el jueves 15 de octubre a los 89 años Vicente Sánchez Baret, exsenador de Sánchez Ramírez y figura histórica del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y del Partido Revolucionario Moderno (PRM). Su familia, Sánchez Henríquez, confirmó la noticia. Sánchez Baret, casado con Yadira Henríquez, exdirectora del Plan Social de la Presidencia, fue un protagonista de la vida política dominicana durante seis décadas. Combatiente de la guerra de abril de 1965, defendió la causa constitucionalista y la democracia durante los 12 años de Joaquín Balaguer. En el Estado ocupó cargos como alcalde de Cotuí (1961), ministro de Interior y Policía (1978), ministro de Deportes y director de Aduanas (2000-2004). Además, dirigió la Secretaría de Organización y la presidencia del PRD. Fue uno de los fundadores del PRM tras la división del PRD. Su muerte marca el fin de una generación de dirigentes vinculados a los procesos democráticos posteriores a 1965.
Violencia en la UASD
El vigilante universitario Lyedgers Tameydshi Encarnación Peña falleció el sábado, dos días después del incidente ocurrido en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), según confirmaron autoridades de la casa de estudios y fuentes médicas citadas por los medios. Encarnación Peña permaneció ingresado en estado crítico tras recibir múltiples impactos de perdigones en el abdomen y el tórax. Pese a los esfuerzos médicos en el Centro Médico Cubano, no logró sobrevivir a las complicaciones provocadas por las heridas internas.
El segundo herido, Juan Manuel Méndez, continúa hospitalizado y se encuentra estable, aunque bajo observación médica por lesiones en una pierna y el hombro.
El Ministerio Público calificó el hecho como tentativa de homicidio, pero tras el deceso de Encarnación Peña, el expediente contra Alexander Jiménez Galván será modificado a homicidio voluntario. La audiencia de medida de coerción fue aplazada para el viernes 24 a solicitud de la defensa, que alega que su cliente actuó en defensa propia tras ser golpeado por varios agentes de seguridad de la UASD.