spot_img
miércoles, octubre 29, 2025
spot_img

¿Puede la oposición alcanzar el poder corriendo tras los errores del gobierno?

spot_img

Por Osvaldo Santana

La oposición al gobierno de Luis Abinader se montó sobre la insatisfacción social durante el caluroso verano que desató los apagones en agosto y septiembre, pero tenía que estar consciente de que se trató de un accionar coyuntural y que, si piensa montarse en el poder en el 2028, tendrá que hilar más fino para conseguirlo.

Tendría que ser así, si se tiene en cuenta que el presidente Luis Abinader, que, según sus palabras, la constitución reformada y todo, no podrá seguir en el cargo, sí piensa a largo plazo para su Partido Revolucionario Moderno (PRM), toda vez que apuesta a duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) para 2036.

En cualquier caso, lo importante para lo oposición es saber qué hacer de aquí al 2028 para alcanzar el poder, consciente de que no bastará con correr sobre cada episodio socioeconómico que aliente el desencanto de la población. 

Normalmente, esos estados de ánimo son pasajeros, sobre todo en ciudadanías de poca memoria que puede ser deslumbradas por cualquier cambio significativo en el panorama, tan simple, como la llegada de la temporada de béisbol invernal o las fiestas navideñas.

En esa perspectiva, la oposición tendría que formular un modelo de gobernanza creíble, que permita a las personas apreciar que sus proponentes están en capacidad de encarar los grandes problemas nacionales con una visión de desarrollo sostenible, con un alto sentido de equidad y justicia social.

Una propuesta que asuma con responsabilidad la necesidad de mejorar la capacidad recaudatoria del Estado, que frene la tendencia de la deuda, detenga el deterioro de servicios vitales para la población, como el elemental suministro de agua potable, el servicio eléctrico y el buen funcionamiento de los servicios de salud y la elevación de la calidad de la educación pública. Más un plan que impulse a los productores nacionales.

Y obviamente, todo eso tiene que ser en el marco de una propuesta que garantice a los ciudadanos un estado de seguridad en las calles y en los hogares.

¿Cómo hacerlo? Es la tarea de la oposición, que probablemente ya se lo ha planteado desde diferentes escenarios. Pero parece llegado el tiempo de que los responsables políticos generen modelos que involucren a los ciudadanos en la formulación de toma de decisiones.

Pero lo que hay que descartar es ir tras los errores y escándalos en el gobierno. Ir tras los pasos del gobierno tiene sus problemas. Es un comportamiento totalmente reactivo, coyuntural, nada proactivo. No significa que se desentiendan de los mismos, pero no parece suficiente en estos tiempos para una población que desea superar los problemas de siempre con el discurso de siempre.

Un modelo creíble que atraiga a las personas acerca de que las cosas se pueden hacer diferentes, con resultados diferentes, porque, por más acciones que acometen los gobiernos, los problemas siguen siendo los mismos, por los siglos de los siglos.

Entonces, tiene que haber en la oposición y por extensión en la sociedad alguna comprensión para manejar los problemas de fondo, con sentido de largo alcance, una visión estratégica que vaya construyendo la República Dominicana del futuro.

La oposición debe hacer sus propuestas estratégicas. Mentes creativas que piensen en el porvenir de la República.

Y que ese proceder estimule los sueños. La República posible que hay que construir con la participación de todos los ciudadanos. Es un proceso que implica la movilización social que deben impulsar los partidos.

La oposición también debería considerar que desde esa mirada no puede hacer sus apuestas únicamente a un hombre, a un hombre inteligente y capacitado para gobernar y definir el futuro, simplemente “porque ha demostrado que sabe gobernar”. O congelarse en el decir que en el pasado “estábamos mejor”.

Tiene que ser algo diferente. Una movilización social impulsada por un partido o grupo de partidos capaces de entender que el progreso es una construcción colectiva, de la ciudadanía toda bajo un gran liderazgo.

Osvaldo Santana
Osvaldo Santana
Osvaldo Santana es periodista.

1 COMENTARIO

  1. Buenas tarde, buenas reflexión, para la oposición deben ponerse las pilas y actuar diferente y movilizar la población; para que formen parte de las tomas de decisiones que busquen enrumbar el país por un buen sendero de progreso y estabilidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados