spot_img
domingo, abril 13, 2025
spot_img

Ocho muertos en una semana

El inicio de 2025 había sido marcado por un descenso en la criminalidad, con una reducción significativa de los homicidios en República Dominicana. Sin embargo, los recientes hechos violentos registrados entre el 12 y el 17 de febrero, con al menos ocho asesinatos en distintos puntos del país, ponen en entredicho la estabilidad de esta tendencia y generan inquietud sobre el control de la delincuencia.

En enero de 2025, la tasa de homicidios se redujo a 8.42, con 106 asesinatos reportados en todo el mes, lo que representó una disminución del 15.2 % respecto a enero de 2024. Esta reducción fue celebrada por las autoridades, quienes señalaron que los homicidios habían disminuido especialmente en las principales ciudades del país. En el Distrito Nacional, la tasa acumulada fue de 8.01; en Santo Domingo Este, 4.7; en Santo Domingo Oeste, 5.61; y en San Cristóbal, 5.13, todas por debajo del promedio nacional. Sin embargo, esta tendencia parece haber sido interrumpida por los recientes hechos de violencia ocurridos en las últimas semanas.

Los crímenes registrados en febrero han tenido un alto nivel de impacto y han ocurrido en distintas zonas del país. El hallazgo de dos cuerpos calcinados dentro de un vehículo en Loma Miranda el 17 de febrero, el asesinato a tiros de tres hombres en La Guáyiga el 16 de febrero, el doble homicidio de un padre y su hijo en Los Alcarrizos el 12 de febrero, y la ejecución de un menor de edad en Capotillo el 16 de febrero, han generado una creciente preocupación sobre el control de la delincuencia. Mientras que en enero los homicidios estaban disminuyendo en los principales centros urbanos, en febrero han ocurrido en zonas densamente pobladas, lo que podría afectar la percepción de seguridad entre la ciudadanía.

Abinader reconoce denuncias de corrupción en el interior del país y promete mayor control

El presidente Luis Abinader admitió que la lucha contra la corrupción en República Dominicana requiere mayor control en el interior del país, donde, según indicó, se han detectado múltiples denuncias de irregularidades que necesitan ser atendidas con urgencia.

Durante la firma del decreto 76-25, que crea la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción, el mandatario enfatizó que la fiscalización de los fondos públicos no puede limitarse a las instituciones centrales, sino que debe extenderse a todas las provincias, donde, según explicó, se ha identificado un mayor número de denuncias recientes.

"Hemos recibido reportes de corrupción que van más allá del nivel central, y por eso insistimos en que el combate a la corrupción debe llegar a los niveles territoriales. Es ahí donde estamos sintiendo más denuncias, y es ahí donde vamos a insistir con este sistema", expresó Abinader.

Ataque estructurado contra periodistas

Durante una semana, periodistas dominicanos fueron blanco de una campaña de descrédito en redes sociales, acumulando más de 10,000 menciones, principalmente en X (antes Twitter). Las publicaciones los acusaban de recibir fondos de la USAID para cuestionar su credibilidad.

Figuras como Marino Zapete (3,499 menciones), Edith Febles (2,363 menciones) y Huchi Lora (1,550 menciones) fueron los más afectados por esta ofensiva digital.

El periodista Johnny Arrendel, quien difundió los mensajes que impulsaron la campaña, se retractó en un comunicado donde admitió que la información era falsa. Alegó que su error fue consecuencia de la "efervescencia nacionalista derivada del momento político" y atribuyó la desinformación a una fuente no identificada.

Arrendel ofreció disculpas a los afectados y anunció la eliminación de las publicaciones.

La periodista Altagracia Salazar anunció que llevará a los tribunales a quienes participaron en la difusión de información falsa en su contra, asegurando que las disculpas no son suficientes tras el daño causado a su imagen.

Rusia y EE. UU. se reúnen, hablan de Ucrania y acuerdan normalizar las relaciones

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, acordado crear equipos de alto nivel para empezar a trabajar en la resolución del conflicto en Ucrania, informó la delegación de EE. UU. tras las conversaciones mantenidas en Riad, Arabia Saudita.

Para crear equipos de alto nivel que apoyen las conversaciones, las relaciones bilaterales y la cooperación en general, Rusia y EE.UU. acordaron restablecer al personal de sus legaciones en Moscú y Washington D.C. Ambas embajadas se han visto duramente afectadas por la expulsión de un gran número de diplomáticos a lo largo de los últimos años.

El asesor de Seguridad Nacional del país norteamericano, Michael Walz, enfatizó que el presidente Donald Trump tiene la determinación para que la solución se produzca rápido. "Esto debe ser un final permanente de la guerra, no un final temporal como lo hemos visto anteriormente", añadió. 

El secretario de Estado, Marco Rubio, señaló que Trump es el único líder capaz de iniciar este proceso y poner fin al conflicto, subrayando que debe ser "de forma justa, duradera, sostenible y aceptable para todas las partes implicadas".

"Las partes en las reuniones de hoy acuerdan seguir comprometidas para asegurarse de que el proceso avance de manera oportuna y productiva", añadió. Según él, la reunión de esta jornada sentó las bases para una futura cooperación con Rusia en "asuntos de interés geopolítico mutuo y oportunidades económicas y de inversión históricas" que surgirán tras el final exitoso del conflicto en Ucrania.

Un avión de Delta se estrella al aterrizar en aeropuerto de Toronto, Canadá

Un avión de pasajeros de la aerolínea estadounidense Delta sufrió el lunes 17 de febrero un aparatoso accidente cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, donde quedó volcado, sin que se haya informado de víctimas mortales.

El aeropuerto internacional Pearson de Toronto, el más importante de Canadá y uno de los más transitados de Norteamérica, indicó a través de sus redes sociales que "todos los pasajeros y tripulantes están localizados" y que los equipos de emergencias están trabajando en la zona.

Las imágenes emitidas por cadenas de televisión como la CNN muestran la aeronave girada al revés en medio de la pista, rodeada de nieve.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados