El Papa Francisco falleció este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, a los 88 años de edad. La causa fue una neumonía bilateral, tras semanas de complicaciones respiratorias que incluyeron bronquitis e infecciones polimicrobianas. A pesar de recibir atención médica intensiva en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli, su salud se deterioró progresivamente.
Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires en 1936, fue elegido Papa en 2013, convirtiéndose en el primer pontífice jesuita, latinoamericano y no europeo desde el siglo VIII. Durante sus 12 años de pontificado, se destacó por su humildad, compromiso con los desfavorecidos y reformas significativas en la Iglesia Católica.
Principales logros
-
Reforma de la Curia Romana: Descentralizó el poder vaticano, permitiendo que laicos, incluidas mujeres, dirigieran dicasterios, y otorgó mayor autonomía a las conferencias episcopales locales.
-
Tolerancia cero con la pederastia: Endureció el código penal vaticano, eliminó el secreto pontificio en casos de abusos sexuales y pidió perdón públicamente a las víctimas.
-
Apertura a colectivos marginados: Mostró acercamiento a la comunidad LGBTQ+, defendió los derechos de los migrantes y promovió la inclusión de las mujeres en roles eclesiásticos.
-
Compromiso con el medioambiente: Publicó la encíclica Laudato Si', destacando la necesidad de cuidar el planeta y abogó por la justicia climática.
-
Diplomacia internacional: Mediador clave en el restablecimiento de relaciones entre Estados Unidos y Cuba en 2014, y defensor del diálogo interreligioso.
Críticas y controversias
A pesar de sus avances, Francisco enfrentó críticas:
-
Manejo de abusos sexuales: Aunque implementó reformas, fue criticado por su respuesta inicial a casos de encubrimiento, como en Chile en 2018.
-
Resistencia interna: Sus posturas progresistas generaron tensiones con sectores conservadores de la Iglesia, que consideraban sus reformas demasiado radicales.
-
Expectativas no cumplidas: Aunque promovió la inclusión, algunas iniciativas, como el diaconado femenino, quedaron pendientes.
Funeral y sucesión
Francisco será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, rompiendo con la tradición de entierros en la Basílica de San Pedro. Con su fallecimiento, se inicia el periodo de "sede vacante" hasta la elección de un nuevo pontífice. El cónclave reunirá a 135 cardenales electores, y se especula que el próximo Papa podría ser de Asia o África, reflejando la diversidad global de la Iglesia.
El legado de Francisco es el de un líder espiritual que buscó acercar la Iglesia a los más vulnerables, promoviendo reformas y enfrentando desafíos con valentía y humildad.