1. Haití: pandillas llaman a la población a regresar a sus casas mientras Policía advierte posibles trampas
Entre el 26 de agosto y el 2 de septiembre de 2025, Haití volvió a situarse en el centro de la atención regional tras el anuncio de líderes de pandillas que instaron a miles de desplazados a regresar a sus hogares.
El llamado fue encabezado por Jimmy Chérizier, conocido como “Barbecue”, quien aseguró que las bandas no impedirían el retorno a barrios que habían sido escenario de enfrentamientos armados durante meses. Sin embargo, la Policía Nacional Haitiana y sectores de derechos humanos advirtieron que la convocatoria podría constituir una trampa para emboscar o reclutar a la población civil.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU calcula que más de 360,000 personas han abandonado sus casas en Puerto Príncipe y zonas aledañas, huyendo de la violencia y la falta de servicios básicos. Aunque el llamado promete cierta normalización, los organismos internacionales insisten en que no existen garantías de seguridad para los retornados.
2. PLD, Fuerza del Pueblo y PRM movilizan estructuras en fin de semana proselitista
El último fin de semana de agosto estuvo marcado por la actividad política en República Dominicana. Los tres principales partidos —Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Partido Revolucionario Moderno (PRM)— realizaron encuentros y concentraciones en distintas provincias, de cara al calendario electoral de 2028.
En el caso del PRM, que gobierna actualmente, la Junta Central Electoral (JCE) intimó a sus dirigentes por realizar actos que podrían interpretarse como campaña anticipada, lo que generó reacciones encontradas en la opinión pública. La Fuerza del Pueblo, liderada por Leonel Fernández, también realizó recorridos y juramentaciones, reforzando su presencia en el sur y el este del país.
El PLD encabezó encuentros de reestructuración interna en varias demarcaciones. El Foro Permanente de Partidos Políticos (Fopppredom) respaldó la decisión de la JCE y llamó a respetar los plazos legales.
3. Caso de violación grupal en Villa González genera indignación social y proceso judicial
El Ministerio Público solicitó 18 meses de prisión preventiva contra seis hombres acusados de drogar y violar a una joven de 21 años en el municipio Villa González, Santiago, un hecho que provocó una amplia reacción en la sociedad dominicana entre el 26 de agosto y el 2 de septiembre.
La víctima habría sido grabada durante la agresión y el video difundido en redes sociales, lo que llevó a la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, a llamar a la ciudadanía a no compartir las imágenes para evitar la revictimización.
Los imputados enfrentan cargos por asociación de malhechores, violación y atentado sexual por medios electrónicos, mientras que uno de los señalados permanece prófugo. Organizaciones feministas y sectores académicos reclamaron sanciones ejemplares y políticas públicas más firmes contra la violencia de género.
El caso puso en debate la figura del “violador digital”, término usado para referirse a quienes difunden contenido íntimo sin consentimiento.
4. FMI inicia evaluación en República Dominicana y Banco Central mantiene tasa en 5.75 %
Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) arribó a República Dominicana a finales de agosto con el objetivo de evaluar la situación económica del país y las proyecciones de crecimiento a corto y mediano plazo. Los técnicos del organismo sostuvieron reuniones con el Banco Central, el Ministerio de Hacienda y otros entes reguladores.
Entre los indicadores analizados destacan la inflación interanual, que se ubicó en 3.4 % en julio, dentro del rango meta de 4 % ±1 %, así como la estabilidad del tipo de cambio y la evolución de las reservas internacionales.
Paralelamente, el Banco Central anunció que mantiene su tasa de política monetaria en 5.75 % anual, junto con las tasas de facilidad permanente de liquidez y depósitos overnight.
El gobernador del organismo explicó que la decisión busca garantizar la estabilidad macroeconómica, en un contexto internacional de incertidumbre por precios de combustibles y alimentos.
El FMI valoró positivamente el desempeño fiscal y la resiliencia del sistema financiero, aunque recomendó seguir aplicando reformas estructurales.
5. Oposición impulsa interpelación de Celso Marranzini por crisis de apagones
La oposición política y varios legisladores del oficialismo intensificaron durante la última semana de agosto los reclamos para interpelar a Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED).
La solicitud surge en medio de apagones prolongados que han afectado a barrios del Gran Santo Domingo y provincias del interior. Los congresistas cuestionan la gestión del funcionario y sostienen que la población no puede seguir enfrentando fallas en el suministro eléctrico pese a inversiones millonarias en el sector.
Marranzini ha respondido que los problemas obedecen a mantenimientos programados en plantas generadoras y a la entrada tardía de nuevas unidades. El presidente Luis Abinader declaró que el sistema eléctrico quedará estabilizado antes de fin de año, pero los opositores insisten en que la situación compromete la credibilidad de la política energética.
6. Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar: nueva fecha de inauguración tras años de retrasos
La construcción de la Ciudad Sanitaria Doctor Luis Eduardo Aybar, en Santo Domingo, volvió a acaparar titulares al confirmarse una nueva fecha de conclusión y entrega de la obra. El Ministerio de Vivienda informó que los trabajos del Bloque C, que alberga áreas quirúrgicas, alcanzan un 95 % de avance y que el conjunto hospitalario podría estar listo entre septiembre y octubre de 2025.
El proyecto, concebido como uno de los centros de salud más grandes del Caribe, ha sufrido múltiples retrasos desde su inicio hace más de una década, con cambios en presupuestos y plazos.
Actualmente, se estima que el 70 % de las operaciones del complejo están en marcha, mientras se completan las instalaciones pendientes.
El ministro Carlos Bonilla destacó que la entrega definitiva garantizará más de mil camas hospitalarias, servicios de alta especialidad y equipos modernos para diagnóstico y tratamiento.
Sectores médicos y comunitarios reclaman celeridad para que la infraestructura pueda aliviar la saturación de hospitales en el Gran Santo Domingo.
7. Sucesos viales: accidente en La Altagracia deja ocho muertos y doce heridos
El sábado 30 de agosto, en la carretera La Ceiba–Otra Banda, Higüey (La Altagracia), se registró un accidente múltiple que dejó ocho personas fallecidas y doce heridas, según fuentes oficiales.
El choque involucró un camión recolector de basura que embistió por detrás una camioneta con personas que regresaban de una actividad religiosa y, posteriormente, una motocicleta. Entre las víctimas están Ingrid Yan Batiste (36), Milenor Yan (50), Youseka Yan Rimpel (19), Jael Lauf (35), Estefani Guraud (33), Rosalva Yanairís Castro Yan (13) y Florencio Hilario (58); todos de nacionalidad haitiana.
Dos de ellos fallecieron en el hospital por politraumatismos craneoencefálicos. Las víctimas fueron trasladadas a centros como el Hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de la Altagracia y el Materno Infantil; cinco menores están en cuidados críticos.
El conductor del camión dio positivo en alcoholímetro, según reportes preliminares. Digesett, el Ministerio Público y bomberos ya investigan las causas y responsabilidades del siniestro.