Doña Mary Pérez de Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación, falleció a los 98 años. Creó la entidad en 1963, motivada por la poliomielitis de su hijo Celso Marranzini. La organización se convirtió en un referente nacional en medicina física y educación especial. Su legado es reconocido con una calle que lleva su nombre desde 2014. Fue madre de cuatro, abuela de 14 y bisabuela de 28. Su hijo Celso la describió como una mujer solidaria, fuerte y perseverante. Su fallecimiento representa la pérdida de una figura clave del voluntariado dominicano.
Muere Roberto Rodríguez Marchena, exvocero presidencial
El exvocero de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, murió el 6 de mayo a causa de un infarto mientras trabajaba en su residencia. Tenía 69 años. Fue portavoz durante los gobiernos de Danilo Medina (2012-2020) y figura influyente en la comunicación política del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Diversas personalidades políticas y del sector mediático lamentaron su deceso, destacando su rol como estratega, intelectual y defensor del discurso gubernamental. Su muerte marca el fin de una etapa en la narrativa oficial del PLD.
Jet Set incautado tras tragedia que dejó 230 muertos
El Ministerio Público incautó el 7 de mayo la discoteca Jet Set, lugar donde colapsó el techo durante una fiesta el 8 de abril, dejando más de 230 muertos y 180 heridos. Fiscales colocaron letreros de "incautado" para asegurar los bienes del local mientras avanzan las investigaciones. Se busca impedir la venta de activos y preservar recursos para la reparación a las víctimas. Esta acción marca un avance en la búsqueda de justicia en una de las peores tragedias recientes en el país.
Presidente Abinader se reunirá con expresidentes por crisis en Haití
Luis Abinader anunció un encuentro el 14 de mayo con los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía para definir una posición nacional ante la crisis haitiana. La reunión será en el Ministerio de Defensa. Abinader destacó la urgencia de consensuar medidas ante la inestabilidad en Haití y convocó al Consejo Económico y Social. Los expresidentes aceptaron participar, valorando la necesidad de unidad nacional frente a una amenaza regional sin precedentes.
Abinader se reúne con Marco Rubio para tratar Haití
Durante una visita oficial a Washington el 7 de mayo, el presidente Abinader sostuvo un encuentro con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio. Discutieron la crisis haitiana y la necesidad de una respuesta internacional. Rubio reconoció a RD como actor clave en la región. Abinader fue también premiado en el Congreso por su liderazgo hispano. La visita refuerza los lazos dominico-estadounidenses y posiciona a RD como socio estratégico frente al colapso haitiano.
León XIV, primer papa estadounidense
El cardenal Robert F. Prevost fue elegido Papa el 8 de mayo, adoptando el nombre León XIV. Es el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica. Su elección, tras el fallecimiento del papa Francisco, marca un giro significativo en el liderazgo eclesial. De perfil conservador en temas de familia y género, su papado despierta expectativas en Latinoamérica y el Caribe, especialmente en países de fuerte tradición católica como República Dominicana.
Muere migrante haitiana por miedo a deportación
Lourdia Jean Pierre, haitiana indocumentada de 32 años, murió tras dar a luz en su casa en El Seibo por miedo a acudir al hospital. Temía ser deportada bajo el nuevo protocolo migratorio implementado el 21 de abril en 33 hospitales públicos, que exige documentos a los pacientes extranjeros. La tragedia revela los efectos sociales del endurecimiento de políticas migratorias y la vulnerabilidad de quienes viven fuera del sistema. Su muerte ha generado cuestionamientos éticos y llamados a revisar el protocolo.
Remesas alcanzan récord en el primer trimestre de 2025
Las remesas enviadas por la diáspora dominicana alcanzaron US$2,962.8 millones entre enero y marzo de 2025, con un aumento de 12.4% respecto al mismo período del año anterior. Solo en marzo ingresaron US$1,110.3 millones, impulsando el consumo interno y fortaleciendo las reservas internacionales. EE. UU. sigue siendo el principal país de origen. Las remesas se consolidan como pilar económico en medio de la inflación y la inestabilidad externa.
Agresión en semáforo reabre debate sobre limpiavidrios
Un joven limpiavidrios fue enviado a prisión preventiva por agredir a una conductora en la capital. El hecho, captado en video, provocó indignación en redes sociales. Las autoridades del Distrito Nacional han reiterado que esta actividad está prohibida por representar un riesgo para la seguridad. El caso visibiliza la tensión entre seguridad ciudadana y pobreza urbana, y reabre el debate sobre cómo abordar el trabajo informal en espacios públicos.
EE.UU. y China reducen aranceles tras negociaciones intensas
Tras meses de tensiones comerciales, EE.UU. y China acordaron el 6 de mayo reducir en 115 puntos porcentuales los aranceles bilaterales. El equipo negociador de Trump logró desescalar el conflicto, lo que provocó euforia en los mercados. El acuerdo sienta las bases para tratados bilaterales con otras 20 naciones y busca mantener una tasa universal del 10% en productos importados. El giro diplomático apunta a evitar una recesión global y refleja un enfoque más pragmático del nuevo mandato de Trump.
India y Pakistán pactan cese al fuego con mediación internacional
India y Pakistán acordaron un cese al fuego tras cuatro días de enfrentamientos que causaron decenas de muertes. El acuerdo fue impulsado por EE.UU., Arabia Saudita e Irán. El detonante fue un ataque contra turistas en Cachemira. Analistas destacan que, aunque el alto al fuego se mantendrá a corto plazo, la desconfianza estructural entre ambos países persiste. El rol del FMI y los contactos militares bilaterales fueron clave para detener la escalada bélica.