spot_img
miércoles, agosto 27, 2025
spot_img

La militarización: ¿medida contra el crimen o exceso de poder presidencial?

spot_img

Por Evelyn Irizarri Santos

NUEVA YORK, Estados Unidos. – Una de las promesas de campaña de Donald Trump, fue poner fin a la delincuencia e inseguridad en las calles de los 50 estados del país. 

Así que cualquier medida en esa dirección no sorprende a nadie, es más, la gente espera confiada que se tomen todas las acciones con el objetivo de devolver la seguridad ciudadana.

Lo que nadie veía venir era que, para estos fines, la administración Trump recurriera a un recurso extremo, como lanzar la Guardia Nacional a patrullar las calles en las diferentes ciudades estadounidenses. 

Pero, sucedió lo impensable, y desde hace más de dos semanas, los soldados patrullan armados las calles de la capital. Una medida autorizada por el Pentágono y que, de acuerdo con el mismo presidente, se podría replicar en otras ciudades. 

Medida estatal

Implementar esta medida en los estados dominados por los republicanos no sería muy difícil, pero ¿qué pensarán las autoridades de los estados dominados por los demócratas si el presidente insiste en extenderla a sus territorios?

La respuesta es simple. De hecho, ya gobernadores como el California y más recientemente el de Chicago han externado un enérgico rechazo a estas pretensiones.

Esta semana el presidente afirmó que planeaba seguir despegando la Guardia Nacional a todas las ciudades con altos índices de delincuencia y citó en primera fila a Nueva York e Illinois, asegurando que una de las dos será la próxima. 

Emergencia criminal

Donald Trump reiteró su amenaza de imponer la Ley Marcial en Nueva York, Chicago, Los Ángeles y San Francisco. Territorios gobernados por demócratas. Esto cobra fuerza con la autorización del Pentágono a que los 2, 200 miembros de la Guardia Nacional que ocupan las calles de Washington porten armas de guerra en su patrullaje.

El mandatario ha dicho que varios políticos de todos los litorales y de diferentes corrientes le han llamado para "rogarle" que envíe las tropas a Nueva York, Chicago, San Francisco y Los Ángeles. Una alusión muy directa que las gestiones demócratas han fracasado en su lucha contra el crimen y la delincuencia en esos territorios. 

Trump ha calificado de incompetente al alcalde de Chicago Brandon Johnson, al tiempo de asegurar que muy pronto se encargará de limpiar de crimen y delincuencia las calles de esa ciudad y de todas las que se encuentren en esta situación, que ha calificado como emergencia criminal.

Más órdenes ejecutivas 

Este lunes  25 de agosto, el presidente Trump firmó dos nuevas órdenes ejecutivas enfocadas en combatir el delito y a los criminales, y según Trump están destinadas a hacer más seguras las calles del país. 

Una de ellas busca eliminar las fianzas sin pago económico. Es decir, aquellas en las que una persona acusada de cometer un delito o un crimen queda en libertad bajo fianza que no implica un pago económico. 

El presidente amenaza con retirar fondos a las ciudades que las admitan.

Al firmar la orden, el presidente criticó al sistema judicial, al afirmar que los policías y organismos de seguridad nacional investigan, persiguen y apresan a los criminales y luego, por una orden de un juez, ese delincuente regresa a las calles a sembrar el terror y hacer menos segura la vida de los ciudadanos. 

La segunda orden ejecutiva ordena prisión de hasta un año a quienes quemen banderas estadounidenses. 

La disposición establece que quien queme una bandera podría perder su visa o su residencia y si está en proceso de naturalización, su proceso quedaría automáticamente cancelado.

Resultados 

Tras casi dos semanas de militarización, según los reportes policiales, en los últimos 12 días se han realizado más de mil arrestos y no se han reportado asesinatos en Washington. 

De acuerdo con la secretaria de Seguridad Nacional, de los mil arrestados 439 son indocumentados y en muchos casos reincidentes. 

Oposición 

"Señor presidente, no venga a Chicago, ni lo queremos ni lo necesitamos aquí". 

Así respondió el gobernador de Illinois a las pretensiones del mandatario de enviar militares a esa ciudad.

Con Nueva York y Chicago en la mira como próximas ciudades a ser militarizadas, las reacciones de rechazo de sus autoridades no se han hecho esperar. Los gobiernos de Nueva York e Illinois consideran que, con esta medida, que calificaron de poco sólida e innecesaria, el presidente busca infundir miedo en la población, más que proporcionar protección. Los funcionarios no esconden su frustración y enojo, pues el presidente no muestra ninguna intención de consultar o al menos coordinar con las autoridades locales antes de tomar la decisión. 

Por eso, nadie se sorprendería de que un buen día, al salir a sus centros de estudios y de trabajo se encuentre con agentes de la Guardia Nacional, armados, patrullando las calles de la Gran Manzana.

Evelyn Irrizari
Evelyn Irrizari
Evelyn Irizarri Santos es periodista, con experiencia en televisión, medios digitales y prensa. Es, además, abogada y educadora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados