spot_img
lunes, agosto 25, 2025
spot_img

José del Castillo Saviñón y su esposa dejan el PLD tras citación a disciplina interna

spot_img

 El exsenador y exministro José del Castillo Saviñón presentó su renuncia al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tras casi dos décadas de militancia. La dimisión se formalizó mediante carta dirigida al presidente del PLD, Danilo Medina, y al secretario general, Johnny Pujols. La decisión se produjo horas después de que el Tribunal Nacional de Disciplina y Ética citara a Del Castillo, a su esposa, la dirigente Charinee Ovalles, y a Luis Alberto Peláez para responder a denuncias internas. Con las renuncias, el órgano disciplinario dejó sin efecto la convocatoria. En mayo de 2024, Del Castillo había salido del Comité Político alegando la necesidad de “renovación” en la dirección partidaria. El PLD ha restado dramatismo a la salida y ha reiterado su postura crítica hacia quienes disienten. La pareja fue señalada como parte del grupo que, de celebrarse el proceso interno, podía enfrentar sanciones. En su carta, Del Castillo expresó “agradecimiento” por su trayectoria en la organización. No se informó sobre su futuro político.

Leonel Fernández y Amarante Baret pactan agenda opositora con miras a 2028

Leonel Fernández y Carlos Amarante Baret participaron en un almuerzo con el Consejo Nacional del movimiento Avancemos, donde se comprometieron a trabajar para derrotar al partido oficial en 2028. Amarante, exministro y exdirigente del PLD, fue expulsado en 2024 y ahora lidera Avancemos. No se anunció una alianza formal, pero sí una agenda de colaboración opositora con énfasis en organización territorial y temas económicos. Fernández afirmó que el PRM “incumplió el cambio”, y desde Avancemos se propuso que la Fuerza del Pueblo encabece la articulación opositora. El encuentro se produjo en medio de reacomodos en la oposición y renuncias en el PLD. El acuerdo presentado fue programático, sin reparto de cargos ni compromisos electorales.

Danilo y Abinader cruzan cifras sobre hospitales y obras públicas

Durante actividades partidarias, Danilo Medina afirmó que los hospitales están deteriorados y que faltan obras, sobre todo en municipios y zonas rurales. El lunes, el presidente Luis Abinader respondió que “las estadísticas hablan” y defendió su gestión con indicadores avalados por organismos multilaterales, añadiendo que no inaugura hospitales sin concluir. Medina insistió en que continuará “hablando de cifras” para sostener sus críticas y defender la gestión peledeísta, mientras Abinader invitó a contrastar los datos con calificadoras y agencias internacionales. El cruce incluyó denuncias opositoras y respuestas oficiales, centrando la discusión en la transparencia y comparación de cifras sobre inversión, terminación de obras y desempeño sectorial.

Metro de Santo Domingo inicia operación de trenes de seis vagones en la Línea 1, pero no mejora el servicio

Desde el 10 y 11 de agosto comenzaron a circular trenes de seis vagones en la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, como parte del plan de incremento de capacidad. La incorporación es gradual, con varias formaciones acopladas en operación y monitoreo para evitar desbalances en estaciones de alta demanda como Mamá Tingó. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) pidió paciencia y explicó que no se puede desplegar la nueva flota completa de forma inmediata. Usuarios reportaron mejoras puntuales, aunque muchos no notaron el cambio por la combinación con trenes de cuatro vagones. El Gobierno vinculó la medida con el objetivo de reducir tiempo de espera y aumentar la capacidad por hora. La Opret adelantó que seguirá sumando unidades y ajustando frecuencias conforme lleguen más trenes y se concluyan las pruebas.

Gaza: 68 muertos en un día, 29 en filas por comida; crece la presión internacional

El 10 de agosto se registraron al menos 68 fallecidos en Gaza, 29 de ellos mientras esperaban alimentos en puntos de distribución, informó el Ministerio de Sanidad gazatí. Veintiséis cancilleres pidieron a Israel autorizar acceso pleno y permanente a la ONU y agencias humanitarias para contener la hambruna. El Programa Mundial de Alimentos advirtió que, aunque envía convoyes casi a diario, las restricciones y la inseguridad impiden operar a la escala necesaria. Solicitó entradas sostenidas de camiones y condiciones de seguridad para distribuir. Fotografías y reportes de campo mostraron aglomeraciones en cocinas comunitarias y puntos de entrega, con familias desplazadas bajo fuego eventual y saqueos. En paralelo, continuaron bombardeos en Gaza Ciudad y otras áreas, lo que aumentó la presión diplomática y los esfuerzos para un alto el fuego con intercambio de rehenes y presos.

Incendios forestales golpean a España y mantienen a Portugal en alerta máxima

España enfrentó incendios en al menos seis comunidades —Castilla y León, Madrid, Galicia, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura—, con miles de evacuados y víctimas mortales. Se activaron fases de preemergencia y se desplegó la Unidad Militar de Emergencias y refuerzos autonómicos por vientos intensos y tormentas secas. En Tres Cantos (Madrid) se evacuaron urbanizaciones y centros educativos. En el noroeste hubo daños en áreas patrimoniales y cortes de líneas ferroviarias. En el pico de la emergencia se reportaron más de 10,000 desalojados. Portugal prolongó hasta el 15 de agosto la “situación de alerta” para todo su territorio continental, con seguimiento de incendios activos y rebrotes en Castelo Branco. La ola de calor en el Mediterráneo elevó el riesgo también en Canarias, donde se mantuvo alerta máxima por altas temperaturas y potencial de ignición en zonas de media montaña.

  1. UU. sube a US$50 millones recompensa por Maduro y ratifica oferta por “Barbecue”

El 8 de agosto, Estados Unidos aumentó de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve al arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro, en el marco de la acusación por narcoterrorismo de 2020. La medida fue rechazada por el gobierno venezolano. El Departamento de Estado mantiene además una recompensa de hasta cinco millones de dólares por Jimmy Chérizier, alias “Barbecue”, líder de bandas haitianas, bajo el programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional. La comunicación destaca su implicación en violencia y bloqueos en Puerto Príncipe. Ambas ofertas formaron parte de la agenda de seguridad hemisférica de la semana.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados