La madrugada del martes 8 de abril se convirtió en una fecha que marcará para siempre la memoria dominicana. El colapso del techo de la emblemática discoteca Jet Set, en el Distrito Nacional, dejó un saldo devastador: al menos 221 personas fallecidas y 189 trasladadas con heridas de diversa gravedad. Lo que debía ser una noche de música y celebración con el merenguero Rubby Pérez, se convirtió en el epicentro de una de las mayores tragedias estructurales de la historia reciente del país.
"¿Qué pasó, por qué pasó y cómo pasó?"
Aún con el luto a flor de piel, el presidente Luis Abinader fue enfático en su pedido: “Ahora hay que dar respuestas a qué pasó, por qué pasó y cómo pasó”, declaró, tras participar en los funerales del joven Eduardo Guarionex Estrella Cruz, hijo del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, quien también murió en el colapso.
“Estamos muy apenados. El pueblo dominicano está de luto con la enorme cantidad de fallecimientos”, agregó el mandatario, quien estuvo acompañado por la primera dama, Raquel Arbaje, y la vicepresidenta Raquel Peña.
El propio Eduardo Estrella reveló que jamás imaginó que su hijo se encontraba en la discoteca. “Cuando el presidente me llamó, lo más lejos que yo tenía era que mi hijo estaba ahí”, expresó conmovido. “Me siento gratamente orgulloso del hijo que crié”.
Dolor colectivo, caos y reclamos
En los días siguientes a la tragedia, la escena frente al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) fue de desesperación. Familias esperaban por horas, incluso días, para recibir los cuerpos de sus seres queridos. Bajo el sol, entre llantos y rabia, se repetían las quejas por desorganización y presuntas preferencias hacia funerarias privadas.
“Veía que llamaban a esa gente primero”, relató Luis Victorina, quien desde el miércoles esperaba el cadáver de su sobrino César Argelis Columna Victorina. A su alrededor, decenas compartían una queja común: "Aquí solo les han puesto atención a los que salían en televisión”.
Un militar, al ver el sufrimiento de un hombre que exigía el cuerpo de su hermana, trató de calmarlo: “Hoy usted se va con su finado”, le prometió.
Para algunos, como Esther López, que llegó desde Nueva York buscando los restos de sus padres, el dolor se mezcló con la indignación. “Aquí el que nada tiene, nada vale. Los ricos ya se llevaron a los suyos”, exclamó ante las cámaras.
Abinader ordena agilizar entregas
Ante la presión social y los reclamos persistentes, el presidente instruyó al consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, a buscar mecanismos legales para facilitar la entrega de los cuerpos sin violentar las normativas.
El jueves en la tarde, Peralta acudió al Instituto de Patología Forense, donde se reunió con la procuradora general Yeni Berenice Reynoso y el director del centro, Santos Jiménez.
“El presidente recibió la información de que había un desbordamiento con el tema de los cadáveres y me ordenó venir aquí para agilizar la situación”, explicó.
Desde entonces, se reforzó el equipo forense con el fin de concluir todas las autopsias este viernes. También se colocaron pantallas y altavoces para informar a los familiares en tiempo real. La Junta Central Electoral anunció la emisión gratuita de actas de defunción y la reposición sin costo de cédulas de identidad.
Una investigación a contrarreloj
Mientras tanto, la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) comenzó la investigación oficial para determinar las causas del colapso.
Según su director, Leonardo Reyes Madera, todos los fragmentos del techo colapsado, así como los equipos del lugar, fueron acopiados y están bajo custodia en un solar de la Ciudad Ganadera. “Todo eso está custodiado pieza por pieza”, aseguró.
Más de 30 especialistas, incluidos representantes del Ministerio Público, trabajan en la recopilación de datos del terreno y del material. También se integrarán expertos internacionales que participaron en la investigación del derrumbe de una mueblería en La Vega en 2023, caso que terminó con la judicialización de sus propietarios.
“El trabajo debe poder defenderse en cualquier parte del mundo”, dijo Reyes Madera, subrayando la seriedad de la pesquisa. El presidente Abinader encargó a Onesvie la conformación de un equipo técnico nacional e internacional para este propósito.
Entre el luto y la espera
La Alcaldía del Distrito Nacional anunció la disponibilidad de 170 ataúdes gratuitos para las víctimas. La Fiscalía del Distrito extendió su horario para entregar pertenencias recuperadas del lugar del suceso.
Aunque la emergencia forense parece empezar a organizarse, para muchas familias el dolor sigue siendo el mismo. Falta el cuerpo. Falta la explicación. Falta la paz.
El país está de duelo. Y el eco de lo que pasó en Jet Set seguirá resonando hasta que llegue la respuesta más esperada: ¿por qué colapsó el techo sobre 221 vidas?