viernes, octubre 4, 2024

El director del COE advierte el país puede ser más vulnerable a un terremoto si no se cumplen los protocolos para la construcción

“A veces los ingenieros someten los planos al Ministerio de Obras Públicas y una vez empiezan las construcciones varían esos planos, tratando de manejar la situación y ahorrar materiales”, Juan Manuel Méndez

Por Lito Santana

El general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) alertó a los organismos encargados de velar por las edificaciones públicas y privadas, para que den un seguimiento estricto a los ingenieros y maestros que ejecutan esas obras, para que cumplan con las normas establecidas en las leyes.

“Ahí debe entrar lo que es el fortalecimiento de la parte relativa a la supervisión”, dijo Méndez.

En una entrevista concedida a pronosticamedia.com, Méndez indicó que “la supervisión no debe dejarse sólo a Obras Publicas. También a los gobiernos locales, los cabildos”.

A continuación, la entrevista:

¿Como aborda nuestro país esta condición de vulnerabilidad a los terremotos

En el año 2007, siendo ya director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y preocupado por esta situación y las 14 fallas sísmicas activas que existen en nuestro país, empezamos a trabajar las primeras unidades de respuestas en búsquedas y rescates en estructuras colapsadas, (BREC) con la asesoría del Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos. En ese momento se capacitó y se entrenó la “Unidad Hurón”, del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional. En ese entonces estaba el general García, como jefe de esa institución. En el 2009, el COE trabaja el “Primer Plan de Contingencia Para Terremotos”, que es un plan que hicimos con todas las instrucciones del Centro de Operaciones, con una asesoría técnica del Comando Sur de los Estados Unidos.Esta iniciativa la pusimos a disposición de la población en diciembre de ese año. Fíjate, que, como cosa del destino, en enero del 2010 estrenamos esta plataforma para dar respuesta al terremoto ocurrido en Haití. Después de ese lamentable acontecimiento, nuestro país sirvió de plataforma para la respuesta organizada a nivel internacional, porque en Haití colapsaron las infraestructuras marítimas, aéreas y terrestres. Desde aquí, con nuestro plan de contingencia se organizó la respuesta   a nivel de la región y nosotros como país y como Centro de Operaciones de Emergencia fuimos los primeros en responder.

¿Cómo impactó este hecho su plan de preparación para enfrentar posibles desastres?

Continuamos con un programa de entrenamientos, no sólo en el Distrito Nacional, sino que llevamos esa experiencia hacia San Pedro de Macorís, Santiago, Puerto Plata, Azua y Barahona, dotando al personal que labora en la Defensa Civil en esas ciudades, lo mismo que a los cuerpos de bomberos, para elevar sus capacidades de respuestas en estructuras colapsadas. En estos años recientes y viendo aquellos sismos que se han dado en Haití, aunque no con la magnitud del 2010, el presidente de la República Luis Abinader, que es un hombre muy preocupado con este tema, nos preguntó sobre estos protocolos que seguimos en el día a día y le comentaba que venimos trabajando con ahínco desde el 2009, incluyendo una guía ilustrada para los niños, que serán quienes dentro de algunos años impulsarán estos planes, pero debemos llevar estos proyectos a todas las escuelas del país.

¿En qué etapa están ahora?

Debemos continuar trabajando esta cultura en coordinación con los ministerios de Educación, colocándola en los currículums de las escuelas y universidades, sobre todo lo relativo a la gestión de riesgos. De esa manera tendremos un país más capacitado para enfrentar los posibles fenómenos y que se entienda que cuando emitimos niveles de alerta, sepan qué hacer.

Cuando han llamado a la ciudadanía para que asuma estos proyectos, ¿cuál ha sido la respuesta?

En los ejercicios que hemos realizado, como en 2021, desplazamos más de dos millones cuatrocientos mil personas. En el 2022 se inscribieron más de dos millones de ciudadanos para los ejercicios de evacuaciones en caso de terremoto. Nuestro afán es que cada día estas enseñanzas sean asumidas por los dominicanos. Por eso siempre tratamos de involucrar a los medios, porque no hay forma de usted cubrir la geografía nacional si no es a través de la radio, la televisión, el internet, las redes sociales y los periódicos tradicionales.

¿Cómo proyectan sus actividades para este año, mucha gente se nota ansiosa por los fenómenos ocurridos?

Para mayo y junio de este año y en coordinación con el Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos, vamos a realizar el “Ejercicio Centauriun”, que abarca simulacros con sus respectivos protocolos para terremotos y la temporada ciclónica. Lo haremos con la participación de delegaciones de los países de la región, aquí en la República Dominicana, en el Centro de Operaciones de Emergencia. Naturalmente, ubicaremos otros lugares donde haremos los ejercicios y prácticas, de modo que, Dios mediante, vamos a tener el tercer ejercicio consecutivo de este tipo para que la población, juntamente con nosotros, aprenda a defenderse de esos eventos. En nuestra página web hemos ido colgando una “caja de herramientas” de fácil acceso. Sólo tienen que visitar  www.coe.do.gob. Ahí usted busca los planes institucionales y planes familiares. De esa manera usted puede ver cómo realizar ambos ejercicios y cómo crear rutas de evacuación en caso de sismos o terremotos.

Nos mencionó al inicio de que en el país hay 14 fallas que son amenazas permanentes, ¿cómo es eso?

Las definiciones de estas fallas están contenidas y explicadas en nuestro plan de contingencia.

Nosotros preparamos una guía ilustrada. Ahí explicamos con detalles prácticos esta situación que hasta los niños pueden comprenderla. ¿Cómo se comportan las placas tectónicas, cómo friccionan entre sí? ¿Cómo ocurre la liberación de energía, que produce los temblores en la tierra? ¿Qué significan las magnitudes de los eventos? ¿Por qué esos eventos ocurren de manera local, aunque los expertos dicen que la “manera local” puede abarcar hasta 1,000 kilómetros? También está lo que significa la “Escala Sismológica de Mercalli”, que te dice la magnitud, lo que te permite determinar la intensidad y los posibles daños.

Los graves daños parecen asociados a los grandes edificios.

Cuando hablamos de grandes daños, lo hacemos tomando en cuenta a las personas y a las infraestructuras, pero igual existen muchas construcciones informales. Desafortunadamente en nuestro país todavía tenemos que seguir trabajando ese tema y el tema del reordenamiento territorial. Debemos saber cuáles son los terrenos para asentamientos urbanos, porque a veces construimos en las faldas de las montañas, sin ningún tipo de criterio. O a orillas de ríos, arroyos y cañadas. Entonces, cuando viene la temporada ciclónica y los eventos progresivos, decimos que el país es muy vulnerable, pero no es la naturaleza que te provoca la vulnerabilidad, es el hombre que la crea.

La naturaleza tiene su mecanismo de renovarse y cuando tú ves un sismo que libera energía, cuando viene un huracán que provoca destrozos, es porque si tú no tienes las estructuras que manda la ley, que manda la ingeniería, es lógico que esas fuerzas naturales te van a golpear con más intensidad.

Quizás por la frecuencia de lluvias y ciclones, la población conoce más del vínculo entre el COE y la Oficina Nacional de Meteorología, pero ¿con qué instituciones ustedes coordinan para posibles terremotos?

Es muy atinada la pregunta. Existe un sistema de alerta temprana para los eventos de carácter meteorológicos, entre la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), el Instituto Nacional de Recurso Hidráulicos (INDRHI) y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). 

Regularmente ellos emiten recomendaciones al COE, que son técnicas científicas, que nos permiten emitir alertas dependiendo de las magnitudes y que definimos como verdes, amarillas y rojas. Pero ante un evento súbito, como terremotos, hay pocas alianzas. Naturalmente, mantenemos comunicación con el Instituto Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y con el Servicio Geológico Nacional y con la misma ONAMET, que es el punto focal del Pacifico para el tema de alerta de tsunami. Es sabido que un fuerte sismo, local o regional, puede provocar un tsunami que afecte al país, entonces la ONAMET es la que emite las informaciones al COE, para nosotros emitir los niveles de alerta. En el caso de los eventos súbitos, como los terremotos, tenemos que estar en contacto con Sismología, que es que nos señala la magnitud, la intensidad del evento, al igual que también el Geológico.

Para fines de evaluación, los contactos son con la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica, que es la ONEVI y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Quizás por estos eventos recientes, surge el temor entre los dominicanos de que un día esta media isla puede ser “tragada” por una de esas fallas y la gente habla de la Fosa de Milwaukee, ¿qué orientación nos da?

Bueno Lito, tu sientes temor ante lo desconocido.

Cuando tú no sabes manejar una situación, pues el temor hasta cierto punto es permitido psicológicamente, porque es un mecanismo que tiene el cuerpo de defenderse. Pero como COE, la ley solamente nos permite trabajar dos aspectos en específico, que son la preparación y  la respuesta que establece el artículo 12 de la Ley 147 que es la prevención. La reducción en materia de riesgos tiene que trabajarla el Ministerio Técnico de la Presidencia; el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo trabaja lo que es la parte de la mitigación y prevención. En tanto la prevención está en manos del Ministerio de Educación Superior y el Ministerio de Educación.

No mencionaste el rol del Ministerio de Obras Públicas 

Obras Públicas entraría en la parte de las respuestas.  

Trabaja también la prevención, porque tiene que examinar los planos al momento de autorizar una construcción. Pero hemos visto que para nadie es un secreto, que a veces los ingenieros someten los planos al Ministerio de Obras Publicas y una vez empiezan las construcciones varían esos planos tratando de manejar la situación y ahorrar materiales. Ahí debe entrar lo que es el fortalecimiento de la parte relativa a la supervisión. No solamente dejárselo a Obras Publicas. También los gobiernos locales, los cabildos. Estos organismos, a través de las distintas alcaldías, tienen un rol, que es velar con que se cumplan las normas. Deben estar enterados de lo que está sucediendo en su territorio y hacer análisis y ver dónde se puede permitir construir, según la ley de organización territorial. Debe trabajarse también para saber cuáles son los terrenos que tienen vocación para asentamientos urbanos. Podemos ser más vulnerables a un terremoto si no se cuidan los protocolos para la construcción de nuestras edificaciones.

Una exhortación final para la gente que se ha deleitado con esta entrevista 

Debemos saber los dominicanos qué hacer durante y después de un sismo. Todas estas informaciones están colgadas en nuestras distintas plataformas, en las redes sociales y a través de la página web de nuestro Centro de Operaciones de Emergencia www.coe.gob.do, Es importante que accedan a la caja de herramienta. Ahí le va a explicar el antes, durante y el después de un terremoto, como crear rutas de evacuaciones. También es importante que entiendan que a nivel municipal las alcaldías deben trabajar estos temas con las juntas de vecinos, para que podamos aprender a defendernos de estos eventos. Prepararnos para que no cunda el pánico cuando se emitan informaciones o presencien ejercicios o simulacros, aunque siempre rogamos al Todopoderoso que estas situaciones no se presenten. Pero algo que debemos saber los dominicanos es que ningún país del mundo está preparado para eventos que excedan su capacidad de responder. Entonces cuando un fenómeno excede su capacidad de respuesta, por eso se llaman desastres. Que digan que tal o cual país está preparado para estas situaciones, sin importar magnitud, no tiene que dejarse llevar, porque con la naturaleza no hay control. Lo que debemos es pedirle a Dios que no ocurran estas desgracias y trabajar los temas para que, si ocurre, la magnitud del evento no exceda nuestra capacidad de respuesta.

 Muchas gracias.

Lito Santana
Lito Santana
Nació en Tamayo. Locutor y periodista. Ha trabajado en distintos medios de comunicación. Aboga por la participación de todos los sectores en la solución de las dificultades por la que atrevieza el País.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Las más leídas

spot_img

Articulos relacionados