spot_img
miércoles, octubre 29, 2025
spot_img

Deuda pública local baja 4.19% y la externa sube 4.5 % en 8 meses

spot_img

Por Héctor Linares

La deuda pública dominicana se está moviendo en dos direcciones. El componente externo ha estado subiendo y el interno bajando.

La observación de la evolución indica que el Gobierno ejecutó un manejo de la deuda pública de expansión y contracción durante los dos primeros cuatrimestres del año, comportamiento que arrojó un incremento consolidado del 4.5 % de los pasivos públicos totales.

Al 31 de agosto pasado el balance de la deuda pública dominicana había subido a US$60,192.9 millones, para un aumento absoluto con relación al cierre del 2024 de US$2,595.7 millones, equivalente a un incremento de 4.51 %.

Sin embargo, el crecimiento de los dos componentes de la deuda pública no fue unidireccional. Mientras la deuda externa se expandía en los primeros ocho meses del año, la interna se contraía.

No se observa en los balances generales una explicación del porqué de los movimientos en rutas diferentes de los dos componentes de la deuda pública del país. Sí se conoce que el Ministerio de Hacienda y Economía (MH y E) ha estado realizando operaciones de manejo de pasivos, en algunos casos comprando anticipadamente deudas con plazos a vencer cercanos para colocarlas a más largo periodo de vencimiento. 

Según cifras de la Dirección General de Crédito Público, el componente externo de la deuda pública dominicana, que es el mayoritario con una ponderación del 73 % del balance total, creció en valores absolutos en US$3,301.9 millones. El aumento relativo fue de un 8.10 %.

En cambio, el componente interno, que representa el 26.8 % del salto consolidado total, se contrajo entre diciembre del 2024 y agosto último en el equivalente a US$706.2 millones, igual a una reducción de 4.19 %, al bajar el balance de US$16,847.2 millones a final del año pasado a US$16,141.0 millones al cierre de agosto del año en cuso.

La tendencia hacia la baja en la deuda pública interna se produjo este año. En los dos años anteriores había sido de incremento. Del 2023 al 2024 se movió de US$15,974.7 millones a US$16,847.2 millones, un incremento de US$872.5 millones, equivalente a un 5.46 %.  

El Gobierno Central, que es responsable de casi el 100 % de la deuda pública, también redujo su proporción de deuda interna o local. De un saldo deudor de US$16,733.4 millones con que cerró el Gobierno Central el año 2024 bajó a US$16,061 millones, para registrar una reducción de US$672 millones, equivalente a una caída del 4.19 %.

La deuda del resto del Sector Público no Financiero (SPNF) es minoritario. En el componente interno el balance es de US$79.4 millones al 31 de agosto pasado, balance inferior en US$34.4 millones a los US$113.8 millones de diciembre 2024.

En el componente deuda externa, el pasivo del SPNF se ha mantenido constan te o fijo desde el año 2022, con un balance de US$6.0 millones.

Frente al PIB

La Dirección General de Crédito Público, la dependencia del MH y E responsable del manejo de la deuda, tiene en su página electrónica informes detallados y resumidos del tema de la deuda. Uno de ellos hace la medición de la deuda frente a la producción nacional.

Al 31 de agosto del 2025, el saldo de la deuda externa e interna del sector público no financiero (SPNF) totalizó US$60,182.9 millones, representando el 46.9% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado, dice Crédito Público en uno de sus informes.

Agrega que el saldo de deuda del SPNF, está compuesto en un 73.2% por deuda externa, la cual presentó un saldo insoluto de US$44,041.9 millones; mientras que el 26.8% restante corresponde a deuda interna, que totalizó RD$1,011,366.5 millones, equivalentes a US$16,141.0 millones, a la tasa de cambio de RD$/US$=62.6584. Dichos montos representan el 34.3% y el 12.6% del PIB estimado, respectivamente. Del total de la deuda interna unos US$2,112.4 millones (1.6% del PIB) corresponden a deuda intergubernamental de bonos emitidos por el Gobierno Central para la recapitalización del Banco Central de la República Dominicana. La deuda intergubernamental es aquella contraída por una institución del gobierno con otra.

Crédito Público revela, asimismo, que el PIB nominal en base a 2018, de acuerdo con el panorama macroeconómico consensuado entre el MHE y el BC, revisado en agosto pasado, es de RD$7,968,099.00 millones, (US$128,424.4 millones).

PGE 2025 y la deuda

Mientras tanto, la Dirección General de Presupuesto en su informe sobre la ejecución presupuestal correspondiente a la semana del 1 de enero al 17 de octubre en curso, da cuenta que en ese periodo el Gobierno ha amortizado a la deuda pública un monto devengado de RD$65,850 millones, de RD$108,120.5 millones programados para el año completo.

Por el servicio de la deuda pública el gasto devengado en pago de los intereses del 1 de enero al 17 de octubre fue de RD$222,656.5 millones, de RD$295,128.7 millones programados para el año entero, lo que significa que estaban pendientes para ser pagados entere el 18 de octubre y el 31 de diciembre unos RD$72,472.2 millones o el equivalente al 24.5 % del monto presupuestado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados