El alto el fuego entre Hamás e Israel, vigente desde el 19 de enero, colapsó esta semana. Intensos bombardeos israelíes en la Franja de Gaza dejaron más de 400 muertos y 500 heridos. Las negociaciones mediadas por Egipto, Qatar y Estados Unidos se estancaron, con Israel acusando a Hamás de rearmarse y no liberar a los rehenes.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, enfrenta crisis internas y ha adoptado una postura más agresiva, respaldado por el apoyo constante de Estados Unidos bajo el liderazgo de Donald Trump. La ONU calificó la situación de "inadmisible" y pidió el cese inmediato de las hostilidades.
Padres de Sudiksha Konanki callan el ruido de su muerte
Sudiksha Konanki, estudiante de medicina de 20 años, desapareció el 6 de marzo en una playa de Punta Cana durante sus vacaciones de primavera. Originaria de India y residente en EE. UU. desde 2006, fue vista por última vez con Joshua Riibe, estudiante de Minnesota, quien afirmó que ambos fueron arrastrados por las olas y la perdió de vista.
Sin evidencias de delito y tras una exhaustiva búsqueda, las autoridades dominicanas y los padres de Konanki concluyeron que se ahogó. El caso ha involucrado a Interpol, el FBI y autoridades de República Dominicana, EE. UU. e India. Los padres de Konanki solicitaron a las autoridades dominicanas que la declaren fallecida para iniciar el proceso de duelo y abordar cuestiones legales relacionadas con su ausencia.
- UU. levanta restricciones al Central Romana Corporation
El presidente Luis Abinader anunció que Estados Unidos eliminó las sanciones al Central Romana Corporation, permitiendo la importación de azúcar dominicana al mercado estadounidense.
En un breve comunicado de Central Romana Corporation, indicaron que “nuestra compañía reconoce los pasos tomados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) para la modificación de la Orden de Retención de Liberación (WRO)”.
Indican que en los últimos dos años han mantenido proporcionando a CBP todas las auditorías independientes requeridas de organizaciones externas y la documentación de mejores prácticas para la resolución de este asunto.
Preocupación por filtraciones en la presa de Monte Grande
La Coalición Enriquillo ha denunciado la existencia de al menos cinco filtraciones en la base del muro izquierdo de la presa de Monte Grande, inaugurada en enero de 2024. El ingeniero civil Leonardo Mercedes, coordinador de la coalición, alertó sobre el peligro del fenómeno de "tubificación", donde el agua, al encontrar pequeñas fisuras, puede erosionar internamente la estructura, comprometiendo su estabilidad. Mercedes enfatizó la necesidad de que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) investigue y monitoree rigurosamente estas filtraciones para evitar posibles desastres que afectarían a las comunidades aguas abajo. Hasta el momento, el Indrhi no ha emitido una respuesta oficial a estas denuncias, generando inquietud entre los residentes de la región.
Aspiraciones políticas de la vicepresidenta Raquel Peña
En una reciente conferencia titulada "Mujeres Líderes Impulsando Economías Sostenibles" en Santiago, la vicepresidenta Raquel Peña expresó su aspiración de "subir las escalinatas del Palacio Nacional como presidenta de la República Dominicana".
Aunque aclaró que su enfoque actual es fortalecer la gestión del presidente Luis Abinader, su declaración ha generado diversas reacciones dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM). El presidente Abinader, al ser consultado sobre las aspiraciones de Peña, reiteró su posición de no involucrarse en temas de aspiraciones políticas internas.
Analistas políticos consideran que la eventual candidatura de Peña podría intensificar las dinámicas internas del PRM, destacando su perfil discreto y eficiente en la gestión pública, aunque señalan la necesidad de conectar más con las bases del partido y el electorado popular.