El Banco Mundial recortó este martes su previsión de crecimiento para la República Dominicana en 2025 al 3,0 %, desde el 4,0 % estimado en junio, y reconoció las dificultades que enfrenta el Gobierno para avanzar con una reforma fiscal que contenga el déficit.
El ajuste coincide con pronósticos similares del Fondo Monetario Internacional, que también proyecta un crecimiento del 3 %.
Retracción del crecimiento y desafíos fiscales
William Maloney, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, señaló en la presentación del Informe Económico de América Latina y el Caribe que el déficit fiscal “se está gestionando”, pero admitió que “hay algunas piedras en el camino en cuanto a la reforma fiscal”.
Según el informe, aunque sectores como la manufactura han mostrado desempeño destacable, la economía dominicana enfrenta un entorno global más adverso, con mayores tasas de interés, presiones inflacionarias y riesgos externos.
Coyuntura económica y proyecciones
A agosto de 2025, la economía dominicana acumulaba un crecimiento del 2,3 % en los primeros ocho meses del año, y un incremento interanual de apenas 1,5 % en el mes de agosto, de acuerdo con datos preliminares del Banco Central.
El FMI, tras su misión de consulta bajo el Artículo IV en septiembre, también estimó un crecimiento del 3,0 % para 2025 y recomendó que el Gobierno reapriete la disciplina fiscal mientras ajusta liquidez y estimula la inversión pública dentro del presupuesto reformulado.
El reto de la reforma tributaria
Uno de los puntos centrales del diagnóstico multilateral es la imposibilidad del Gobierno de impulsar una reforma tributaria de consenso. El año pasado fue retirada una propuesta enviada al Congreso ante fuertes críticas.
El Banco Mundial y el FMI coinciden en la necesidad de una estrategia de ingresos a mediano plazo, construida con participación del sector privado y la sociedad civil, que permita financiar prioridades en infraestructura, educación y salud sin generar mayor estrés fiscal.
El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, ha expresado que ve necesaria una reforma “progresiva y sensata”, pero admitió que aún no se ha definido una fecha para presentarla, ni se ha discutido formalmente con el presidente.
Potencial y advertencias
Maloney aseguró que la República Dominicana mantiene un “ecosistema emprendedor con gran entusiasmo” y que el principal desafío es fortalecer la capacidad de sus empresas para generar “alto valor y buenos empleos”.
No obstante, las estimaciones revisadas a la baja sirven de alerta: en un entorno de menores márgenes, mayor competencia regional y restricciones presupuestarias, las ambiciones de crecimiento podrían depender más de reformas estructurales —fiscales, institucionales y productivas— que de estímulos de corto plazo.