spot_img
jueves, abril 3, 2025
spot_img

APAP cerró 2024 con activos por RD$176,327 millones, quinto lugar del sistema financiero RD

La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) tuvo en el 2024 un ejercicio de crecimiento y consolidación de su posición en el sistema financiero dominicano.

Al cierre del período fiscal, la APAP, pionera del sistema mutualista dominicano, reportó un crecimiento del 9 %, nivel superior al crecimiento nominal de la economía dominicana en el 2024. El crecimiento nominal es la sumatoria de del aumento real del producto interno bruto (PIB), que para el caso fue de 5.0 %, y de la inflación, que para el caso fue de 3.35 % interanual.

El presidente ejecutivo de la APAP, Gustavo Ariza, presentó los resultados operacionales de la entidad a un grupo de periodistas y líderes de opinión durante un almuerzo en la sede central de la mayor institución del sistema mutualista.

Con su crecimiento de 9 %, la APAP mantuvo su liderazgo en volumen de activos de todas las asociaciones de ahorros y préstamos, con un balance al cierre de RD$176,327 millones, volumen que además de preservar el primer lugar en su sector, le concede el quinto lugar dentro de todo el sistema financiero dominicano.

La cartera de crédito, que es el más importante renglón dentro de los activos totales y con una ponderación del 60 % de éstos, alcanzó a RD$105,251 millones, los cuales contribuyeron al 84 % del crecimiento de la entidad durante el pasado año.

La morosidad de la cartera de créditos al cierre fue de apenas un 1.29 %, uno de los más bajos de todo el sistema financiero. Quedó como la segunda entidad del sistema con mejor gestión de morosidad.

“Los niveles de provisiones constituidas por riesgos de la cartera vencida de créditos mayores a 90 días alcanzaron a 224.45 %, reflejo de una gestión anticipada del riesgo que ha permitido sostener la estabilidad de la cartera”, afirmó Ariza.

Informó que al cierre del ejercicio la cartera hipotecaria de la APAP se situó en RD$55,051 millones, la tercera mayor del sistema financiero. 

Mientras tanto, la cartera crediticia de consumo alcanzó a RD$23,476 millones y la de tarjeta de crédito cerró en RD$8,116 millones. Asimismo, la cartera comercial ascendió a RD$18,608 millones, volumen que representó un respaldo a los sectores productivos del país.

 De la cartera comercial, el 12 % fue dirigido al sector de las pequeñas y medianas empresas.

Gustavo Ariza dijo que ese desempeño “refirma el compromiso de APAP con la diversificación del financiamiento y su presencia en los principales sectores del mercado”.

En otro aspecto, Ariza informó que el portafolio de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos ascendió a RD$42,439 millones, superando el desempeño del año anterior en ese aspecto y demostrando una óptima gestión de activos.

Las captaciones totales de recursos crecieron en un 11.3 %, alcanzando un valor absoluto de RD$118,709 millones.

Desde el lado del rendimiento, las utilidades de la APAP en el ejercicio 2024 ascendieron a RD$2,186 millones.

El presidente ejecutivo de la APAP resaltó que el índice de solvencia de la institución fue de 30.81 %, más de tres veces de lo que manda la norma, demostrando la fortaleza del capital de la organización y su enfoque preventivo en la gestión del riesgo.

“Durante el 2024, APAP mantuvo un crecimiento sostenido enfocado en generar valor para nuestros socios ahorrantes y clientes, consolidando su presencia en segmentos estratégicos”.

Durante el encuentro se distribuyó entre los asistentes un ejemplar de la memoria de la APAP correspondiente al 2024, con los estados financieros auditados. (HL)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados