spot_img
jueves, octubre 23, 2025
spot_img

Apagones en el aeropuerto Las Américas

spot_img

El Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), principal terminal aérea de República Dominicana, enfrentó un apagón que paralizó sus operaciones durante varias horas el pasado domingo 21 de septiembre.

El incidente provocó retrasos en vuelos nacionales e internacionales, afectando a cientos de pasajeros. La administración del aeropuerto, a cargo de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), explicó que se debió a una falla en el sistema eléctrico interno, aunque el Ministerio de Obras Públicas convocó a la Comisión Aeroportuaria para analizar un informe técnico del Departamento Aeroportuario y determinar responsabilidades.

El presidente Luis Abinader calificó el hecho de “inaceptable” y advirtió que habría sanciones si se confirmaba negligencia. Líderes de la oposición, como Leonel Fernández, consideraron el apagón un “desprestigio internacional” que expone debilidades en la infraestructura.

El incidente se suma a una serie de fallas técnicas en el AILA en los últimos años, lo que reabre el debate sobre la necesidad de inversiones en mantenimiento y modernización de los sistemas críticos. 

2. República Dominicana colabora con Estados Unidos para bombardear una lancha en el Caribe

Estados Unidos informó que realizó un operativo en aguas dominicanas contra una lancha rápida vinculada presuntamente al narcotráfico, con apoyo logístico de la República Dominicana.

El ataque, confirmado por el Pentágono, se dejó varios fallecidos, según reportes iniciales. Aunque Washington explicó que la acción forma parte de su estrategia para desarticular rutas de drogas en el Caribe, el gobierno de Venezuela denunció que embarcaciones con bandera de su país han sido blanco de estas operaciones, lo que calificó como una violación a su soberanía.

El Ministerio de Defensa dominicano no ofreció detalles sobre la participación local, aunque medios indicaron que se facilitó acceso a puertos y radares de vigilancia aérea. Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en la región, con buques y aeronaves desplegadas para apoyar la lucha contra el narcotráfico.

Organismos internacionales han advertido que estas operaciones generan un clima de tensión en el Caribe, debido al cruce de acusaciones entre Caracas y Washington. Mientras tanto, comunidades costeras venezolanas reportaron que los ataques afectan la pesca artesanal, principal sustento económico de las familias que residen en esas zonas.

3. Venezuela envía una carta a Donald Trump, que la Casa Blanca rechaza y prueba misil de largo alcance

El gobierno de Nicolás Maduro envió una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitando abrir canales de diálogo que permitan reducir la tensión militar en el Caribe. La comunicación se produjo tras varios operativos estadounidenses contra embarcaciones acusadas de transportar drogas, que Caracas asegura eran barcos de pesca venezolanos. Pero en la mañana del martes 23, la Casa Blanca la rechazó porque está plagada de “mentiras”.

En paralelo, el Departamento de Defensa de EE. UU. confirmó la prueba exitosa de un misil balístico de largo alcance Trident lanzado desde un submarino en la costa este de la Florida.

El ensayo fue visible en varios puntos del Caribe y causó alarma en Puerto Rico y República Dominicana, donde testigos reportaron un objeto luminoso en el cielo. Venezuela interpretó la maniobra como una señal de fuerza y advirtió que continuará con maniobras militares defensivas en su territorio y aguas adyacentes.

La cancillería venezolana reiteró que busca soluciones diplomáticas, aunque denunció que la presencia de tropas estadounidenses cerca de sus fronteras aumenta el riesgo de incidentes. Analistas regionales advierten que la escalada militar puede impactar el comercio marítimo en el Caribe y complicar aún más la situación humanitaria en Venezuela.

4. Ruto confirma salida de Kenia de Haití mientras EE. UU. busca nueva misión

El presidente de Kenia, William Ruto, confirmó el retiro de las tropas de su país desplegadas en Haití como parte de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, auspiciada por la ONU. 

La decisión se produce en medio de fuertes críticas internas en Kenia por el costo y la seguridad de la misión, que enfrentaba resistencia de grupos armados en Puerto Príncipe. Ruto señaló que la participación keniana se limitó a un esfuerzo temporal y que corresponde ahora a la comunidad internacional definir el futuro del apoyo a Haití.

 Estados Unidos, principal financiador del despliegue, manifestó que continúa buscando alternativas para conformar una nueva misión que evite un vacío de seguridad en la nación caribeña, donde la violencia de las bandas mantiene a gran parte de la población bajo amenaza.

 Washington ha iniciado contactos con países de América Latina y el Caribe para evaluar la posibilidad de un contingente regional. Mientras tanto, la ONU alertó que la salida de Kenia puede generar un recrudecimiento de los enfrentamientos en la capital haitiana, lo que pondría en riesgo a miles de desplazados internos y complicaría la entrega de ayuda humanitaria.

5. Arrestos cruzados: un violador en RD y un narco dominicano en España

Autoridades de República Dominicana arrestaron en San Pedro de Macorís a Miguel Ángel Wilson, condenado en España por violación y revelación de secretos. El hombre se encontraba prófugo de la justicia española y fue localizado en territorio dominicano, tras un operativo coordinado entre la Policía Nacional y organismos internacionales. 

Su detención permitirá iniciar un proceso de extradición hacia España, donde tiene pendiente cumplir más de 11 años de condena. En paralelo, la Policía Nacional de España informó la captura de un ciudadano dominicano identificado como miembro de una red internacional de narcotráfico. El detenido, que no fue identificado, habría participado en el envío de cargamentos de drogas hacia Europa a través de conexiones con el Caribe. 

La operación se realizó en colaboración con agencias antidrogas de varios países y se incautaron activos vinculados a la organización criminal. Ambos arrestos reflejan el alcance de la cooperación judicial y policial entre España y República Dominicana en el combate al crimen transnacional. Las autoridades destacaron que estas acciones buscan frenar tanto los delitos sexuales como el tráfico internacional de drogas que involucra a ciudadanos de ambos países.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados