spot_img
domingo, abril 13, 2025
spot_img

Ahora el IRS es también un mecanismo para ubicar a los inmigrantes indocumentados

Por Evelyn Irizarri Santos

NUEVA YORK, Estados Unidos. – La nueva administración republicana ha diseñado una serie de medidas tendentes a ubicar y deportar indocumentados. 

No importa si ese indocumentado ha tenido una vida apegada a las buenas costumbres, si ha cumplido con las reglas y leyes que rigen en el territorio norteamericano, solo importa que entró al país sin la autorización requerida. 

Una de esas medidas, que busca ubicar e identificar indocumentados, fue la de solicitar al IRS, o Servicio de Rentas Internas de los Estados Unidos, que entregue la documentación de aquellas personas, que aún sin un estatus migratorio legal, cada año, cumplen con las exigencias del Tío Sam.

Lo que exige ICE

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, (ICE), por su siglas en inglés, es una agencia que forma parte del Departamento de Seguridad Nacional, con oficinas que funcionan en todo el territorio norteamericano, es el brazo ejecutor de las políticas migratorias del gobierno, específicamente, tiene a su cargo la tarea de ubicar, perseguir, capturar y deportar a los indocumentados. 

Por eso, en su interés por tener el mayor número de información acerca de la cantidad de personas con estatus migratorio irregular, hizo al IRS la solicitud de que entregara toda la información de esas personas. 

Una petición que esperaba aprobación judicial y a la que un juez acaba de dar luz verde.

Entre la espada y la pared

Todo el que vive en los Estados Unidos sabe lo importante que es estar al día con su declaración de impuestos. No es un secreto que una de las mayores desgracias es tener cuentas pendientes con impuestos internos.

Pero, aunque se le ha dicho otra cosa, y se les asegura que la información solicitada por ICE es solo para tener un control y establecer el número real de personas sin estatus migratorio legal, los ciudadanos piensan que el único objetivo es ubicarlos, apresarlos y deportarlos.

Esta es una razón por la cual muchos optan por no completar su declaración tributaria. 

Aunque la mayoría ya lo ha hecho, ahora los agobia la incertidumbre y temen ser encontrados y deportados en cualquier momento.

Están entre la espada y la pared. Saben que, si no cumplen con el IRS, le agregan más problemas a su situación, pero si lo hacen, es posible que sean apresados y deportados.

Con esta decisión, las autoridades están empujando a las personas sin documentos a dejar de reportar y regresar al trabajo informal.

El IRS aceptó 

Aunque no lo habían confirmado, desde que se realizó la solicitud, se daba por seguro que el Servicio de Rentas Internas iba a aceptarla. Algo que hizo sospecharlo fue el hecho de que ambas instituciones habían guardado silencio en torno al tema, y no fue sino hasta que ya miles de indocumentados habían realizado su declaración y por lo tanto, ya habían entregado toda su información personal. 

Documento judicial 

El documento judicial que establece que el IRS debe entregar información sobre declaraciones de impuestos, especifica que se refiere a personas bajo investigación criminal, pero de acuerdo con las informaciones y a las acciones de ICE, la única razón para apresar y deportar a una persona es que carezca de documentos.

Tan pronto como comience este intercambio de información, se espera un descenso en las recaudaciones.

Un gran aporte 

Los inmigrantes indocumentados aportan miles de millones de dólares al país en ingresos fiscales cada año. Hasta esta medida, el IRS mantenía la privacidad de los contribuyentes, pero eso ya cambió.

Compartir esa información significa dar santo y seña de dónde pueden en ser encontrados. Algo que aterra a toda esa comunidad. 

Tom Homan 

Sobre esta situación, el llamado zar de la frontera aseguró que con esta medida se trata de proteger la seguridad social de los estadounidenses. El funcionario no dejó pasar la oportunidad para acusar a los indocumentados de utilizar, a diario, el número de seguro social de los norteamericanos. Dijo que es un delito cobrar unos beneficios que no le corresponden. Aseguró que de esta manera se ayudaría mucho a los investigadores a ubicar a quienes hacen estos fraudes.

El principal objetivo 

Sin importar lo que aleguen las autoridades, existe el pensamiento generalizado de que el principal objetivo es utilizar esos datos personales para deportar a los indocumentados, pues está claro que es falsa la afirmación del gobierno de que se concentraría en los indocumentados con antecedentes penales.

 RENUNCIA DIRECTORA DEL IRS

Trascendió que Melanie Krause, quien se desempeñaba como directora interina del Servicio de Impuestos de Estados Unidos (IRS), informó a su personal el martes 8 que dejaría la agencia.

La noticia de la renuncia de Krause fue divulgada por CNN, después que se anunciara que el IRS había llegado a un acuerdo con el DHS para intercambiar datos confidenciales de los contribuyentes y ayudar a encontrar a inmigrantes indocumentados, dentro del plan de deportaciones masivas del Gobierno de Donald Trump.

Según la versión de CNN, Krause decidió dejar su puesto después de enterarse por los medios de comunicación de los detalles del acuerdo final, en el que había participado y revisado, pero que resultó ser diferente al que se había acordado.

El IRS y el DHS compartirán informaciones a partir de ahora sobre personas que ya enfrentan órdenes de deportación y que están bajo investigación criminal federal, incluyendo el delito de no abandonar el país, según documentos legales recopilados por la prensa de Estados Unidos. 

Los términos del acuerdo establecen que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) presentará al IRS los nombres y direcciones de los contribuyentes que supuestamente hayan violado las leyes federales de inmigración para que el Servicio de Impuestos posteriormente contraste la información y confirme su exactitud.

Organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes y legisladores demócratas han criticado duramente a la Administración Trump por intentar utilizar los datos del IRS para facilitar las deportaciones.

Evelyn Irrizari
Evelyn Irrizari
Evelyn Irizarri Santos es periodista, con experiencia en televisión, medios digitales y prensa. Es, además, abogada y educadora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados