spot_img
lunes, abril 28, 2025
spot_img

Adelantar la selección del candidato presidencial del PLD puede devenir en una derrota para Medina y el comité político

Por Osvaldo Santana

Lo que se proyecta como una minicrisis en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en el sustrato se trata de otro raund que por adelantado se pudiera declarar perdido para el comité político o particularmente para su presidente Danilo Medina.

¿Qué tan importante es el cuestionamiento de los aspirantes presidenciales del PLD Abel Martínez, Margarita Cedeño, Francisco Domínguez Brito, Juan Ariel Jiménez y Charles Mariotti a la decisión de adelantar la selección del candidato a la presidencia?

Probablemente derive en un problema meramente administrativo, toda vez que esos presidenciales solo cuestionan la fecha de adelanto del proceso de selección del candidato para el 2028, pero la resistencia a inscribirse en el plazo perentorio de 30 días, que ya venció el 3 de este mes de abril, se convierte en otra mini derrota para Medina, más que para el comité político bajo su hegemonía.

Ese comité fijó el pasado 3 de marzo hasta ese mismo día de abril como fecha límite para que los aspirantes presidenciales se registraran o expresaran su intención de competir por la candidatura presidencial. Pero solo lo hizo Francisco Javier García y otros dos miembros de la organización poco conocidos.

Pero los demás aspirantes se resistieron, lo muestra ya niveles al poder omnímodo del expresidente Medina, lo que además acentúa la falta de asertividad de la dirección en la toma de decisiones importantes. 

Desde el 2019, cuando se produce la salida de Leonel Fernández del PLD, las líneas adoptadas bajo la orientación de Medina no han dado los frutos esperados. La derrota del PLD en 2020, el desempeño catastrófico en las elecciones de 2024, cuando igual se estableció desde octubre de 2022 el mismo protocolo para adelantar la selección del candidato, imponiéndose Martínez, parecen concatenados a una voluntad que solo ha cosechado malos frutos.

La celebración del pasado congreso Reinaldo Pared Pérez se esperaba como un recomienzo de la organización, pero de nuevo, desde la misma elección de Medina como presidente, cuando previamente declaró que no continuaría en el puesto, provocó la salida de quienes se atrevieron a no acoger su fingida determinación de no continuar al frente del partido, y a relegar a otros que se mantienen en el partido, pero en bajo perfil.

Ante el rechazo al adelanto de la selección del candidato, el comité político, por no decir Medina, tiene otra prueba por delante, que bien puede tener una sencilla y cauta solución, o por una inadecuada gestión escalar la actual minicrisis.

La primera opción sería atender los reclamos de Martínez, Domínguez Brito, Cedeño y Juan Ariel Jiménez, y reconsiderar la decisión, que por demás ya perdió vigencia, pues se venció el plazo sin que nadie más registrara su voluntad de competir.

La segunda opción sería continuar con lo establecido, es decir, cerrar las inscripciones, y avanzar el proceso con el único seleccionado, García, lo que constituiría un desastre para el partido morado.

Pero fue creada una Comisión de Arbitraje y Unidad en las aspiraciones presidenciales para dialogar con los aspirantes “en rebeldía”. Los comisionados Lidio Cadet, Alejandrina Germán y Melanio Paredes se reunieron por separado con Charles Mariotti, Margarita Cedeño y Francisco Javier García, Abel Martínez, Francisco Domínguez Brito y, a distancia, mediante plataforma digital, con Juan Ariel Jiménez, todos miembros del Comité Político.

El informe de la comisión

La comisión de Arbitraje y Unidad para las aspiraciones presidenciales elabora un informe al comité político del PLD sobre las impresiones recogidas durante su intercambio con los “presidenciales”. El comité político tendrá que discutir el asunto y se supone que en esa sesión estarán todos los precandidatos, pues son miembros de ese organismo.

El comité político no sesionará durante la semana en curso, es decir, del 7 hasta el 14 de abril, y habría que suponer tampoco lo hará la próxima, cuando se inicia la Semana Santa, lo que sugiere que se reunirá después del día 21 de abril.

Entonces, será ya bien avanzado el mes cuando la cúpula suprema conozca la minicrisis y encuentre una solución conveniente, que necesariamente implicaría modificar el plazo de inscripción de los aspirantes presidenciales o fijar un nuevo período para agotar ese proceso.

El tema parece simple para que Medina deje que se le convierta en otra derrota para su gestión de dirección desde 2019.

Implicaciones legales

La decisión de adelantar la escogencia del candidato ya tiene implicaciones legales. Un miembro del comité central, Eleuterio Abad Santos notificó mediante acto de alguacil al comité político sobre las mismas. Le advierte que el adelanto de las elecciones para escoger un candidato presidencial conlleva:

1- Violación de los Estatutos del PLD y Falta de Consenso.

– Es unilateral, arbitraria y atenta contra la equidad y la unidad partidaria.

2- Viola la Ley 33-18 sobre Partidos Políticos.

La Ley 33-18 prohíbe adelantar procesos fuera del calendario electoral de la Junta Central Electoral (JCE).

“Cualquier inscripción hecha bajo estas condiciones es nula de pleno derecho y puede ser impugnada ante la JCE y el Tribunal Superior Electoral (TSE)”, señala.

3- Viola la Ley 20-23 sobre el Régimen Electoral.

La decisión del Comité Político ignora los plazos oficiales establecidos por la JCE, lo que contraviene los artículos 54 y 57 de la Ley 20-23, los cuales determinan que los partidos no pueden adelantar procesos de elección sin autorización ni supervisión de la autoridad electoral competente.

4- Viola la Constitución Dominicana

El proceso de selección impuesto por el Comité Político viola el principio de democracia interna consagrado en el Artículo 216 de la Constitución.

Demandan la anulación del proceso y emprenden acción legal ante el TSE

Abad Santos intimó formalmente al Comité Político del PLD a corregir lo que considera una ilegalidad. 

“Advertimos que cualquier intento de imponer unilateralmente una elección sin respetar el consenso de los aspirantes y sin cumplir con las leyes vigentes será combatido con los recursos legales correspondientes”,  dice el documento enviado al comité político.

“La institucionalidad del PLD no está en manos de una cúpula que actúe al margen de la ley, sino en el respeto a los principios democráticos y a la participación equitativa de sus miembros. Cualquier inscripción de aspirantes hecha en este proceso ilegal será impugnada y anulada en los tribunales”, expresa la instancia de Santos Abad.

Osvaldo Santana
Osvaldo Santana
Osvaldo Santana es periodista.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados