spot_img
lunes, octubre 20, 2025
spot_img

Intereses de depósitos en caída libre

spot_img

 Por Héctor Linares

Las noticias tristes para los depositantes del sistema financiero dominicano comenzaron a fluir. Las tasas de interés que reciben por sus depósitos a plazos están en picada, bajando estrepitosamente a niveles que, medidos con la tasa de inflación, resultan negativos.

Todos los intermediarios financieros (bancos comerciales, asociaciones de ahorros y préstamos, bancos y corporaciones de crédito) bajaron las tasas de sus depositantes cuyos depósitos o inversiones renovaron a partir de septiembre y octubre.

Certificados financieros y depósitos a plazos que tenían tasas que oscilaban entre 8 y 10 % anual y que vencieron este o el anterior mes, fueron castigados con la baja.

Si la renovación es automática, la tasa que aplica el intermediario financiero es la más baja que tenga la institución para sus captaciones. Si hay reclamos o protesta, la respuesta no se hace esperar. “El sistema es que la pone y coge la más baja”.

Mientras tanto, las tasas para las renovaciones de depósitos y certificados de septiembre y octubre rondan entre 1.38 % y 7.75 %, según el monto, el plazo y el nivel de reclamo del depositante.

Certificados de depósitos que redituaban entre 8,9 y 10 %, según monto y plazo, están siendo renovados hasta menos de un 2% anual. La tasa para las cuentas de ahorro, las llamadas de “libretas” no llegan ni al 1% anual.

Con la rebaja, hasta las recaudaciones fiscales están mermando, toda vez que el fisco capta un 10 % de los intereses que generan los depósitos bancarios.

La tendencia bajista arrancó en septiembre pasado, cuando el sector financiero anticipaba una baja en la tasa de referencia del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), la cual se produjo finalmente en la reunión de política monetaria del 30 de ese mes, cuando la tasa de referencia del órgano emisor fue reducida e 25 puntos básicos, pasando de 5.754 % a 5.50 % anual.

En esa reunión se mantuvo invariable en 4.50 % anual la tasa de los depósitos remunerados (overnight), que representan la referencia de la tasa pasiva.

Con el nivel más bajo que comenzaron a pagar los intermediarios financieros, el rendimiento de depósitos y ahorros se torna negativo en comparación con el nivel de la inflación, que en agosto pasado fue del 3.71 % interanual. Una tasa de interés real negativa, desincentiva el ahorro.

Para quienes es más negativo el impacto es para los que tienen en los intereses bancarios su principal fuente de ingresos, en cuyo segmento se ubican personas de la tercera edad que pusieron planes de pensión, prestaciones laborales y hasta dinero fruto de venta de inmuebles a plazos fijos para cubrir parte de sus gastos fijos, como luz, agua, teléfono, combustibles y medicinas.

La reducción de la tasa de política monetaria del BCRD es parte de un paquete de disposiciones dirigido a aumentar la liquidez del sistema financiero para promover un mayor dinamismo económico vía el incremento del financiamiento para catapultar la expansión del producto interno bruto (PIB) a través del consumo y la inversión.

La medida aún no ha impactado en una baja en la tasa activa, la de los préstamos que otorga el sistema financiero. El esquema operativo del sistema es primero baja por los costos, que se da por la tasa pasiva, y luego negociar la tasa activa, la de los préstamos.

Las tasas de interés tienen distintas formas de moverse. Cuando la tendencia es hacia la baja, el movimiento es rápido y comienza por la pasiva. Si es al alza, entonces el movimiento inicia por la activa, la de los préstamos, y la pasiva hay que empujarla con reclamos a la institución financiera

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados