spot_img
lunes, agosto 25, 2025
spot_img

La familia del presidente Luis Abinader se opone al nuevo Código Penal como fue aprobado por el Senado

spot_img

La esposa del presidente, Raquel Arbaje, y sus hijas Graciela, Esther y Adriana, firmaron una carta abierta dirigida al mandatario pidiéndole no promulgar el nuevo Código Penal aprobado por el Senado. La misiva, respaldada por más de mil personas, advierte sobre retrocesos en derechos humanos, especialmente en cuanto al feminicidio, la violencia intrafamiliar, la prescripción de delitos sexuales y la penalización total del aborto. Señalan que el proyecto excluye las tres causales mínimas para permitir una interrupción del embarazo y establece barreras para juzgar la violencia doméstica. La carta también acusa al proyecto de proteger a agresores y castigar a víctimas, en contradicción con estándares internacionales. La familia presidencial se alinea así con los sectores sociales que alertan sobre una legislación que podría institucionalizar la discriminación y la impunidad. La solicitud llega en momentos en que el Congreso se prepara para enviar el proyecto al Poder Ejecutivo, sumando presión política y social en medio de una profunda división sobre el rumbo legal del país.

Israel permite que lleguen alimentos a Gaza, aunque los bombardeos siguen

Israel autorizó una breve pausa en sus operaciones militares para permitir el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, incluyendo alimentos y medicinas. Sin embargo, tras el ingreso de algunos camiones, los bombardeos se reanudaron, dejando al menos 80 personas muertas en pocas horas. Desde el inicio del conflicto, se han reportado más de 60,000 muertes, incluidos 17,000 niños. Un tercio de la población sufre hambre severa, y cerca de medio millón de personas están en riesgo de hambruna. La situación es particularmente crítica entre mujeres embarazadas y lactantes, donde más del 20 % presenta desnutrición grave. El gobierno israelí niega que haya una política deliberada de hambre y acusa a Hamás y a la ONU de obstaculizar la distribución de ayuda. Sin embargo, organizaciones internacionales sostienen que la asistencia es limitada, que muchos camiones son detenidos antes de llegar a las zonas necesitadas y que la catástrofe humanitaria se agrava día a día. La comunidad internacional pide un alto el fuego sostenido y acceso libre y masivo a la población civil.

Caso de Jean Andrés Pumarol revela injusticia en caso de Ana Josefa García

Jean Andrés Pumarol Fernández, acusado de matar a una persona e herir a cinco en Naco, no será condenado penalmente porque fue diagnosticado con esquizofrenia. Según el artículo 64 del Código Penal, su condición lo hace inimputable, por lo que no se le puede atribuir responsabilidad criminal. En lugar de una condena, se evalúa su internamiento en un centro psiquiátrico. Su medida de coerción fue fijada por tres meses, aunque podría ser trasladado a un centro médico. Ante esto, el abogado de Ana Josefa García Cuello, acusada de decapitar a su hija en un aparente brote psicótico, denunció un trato desigual. García también tiene diagnóstico de trastorno mental, pero recibió una medida coercitiva de 12 meses. El caso plantea interrogantes sobre cómo el sistema judicial dominicano maneja los trastornos mentales y si existen criterios coherentes y equitativos para evaluar la inimputabilidad. Se abre un debate sobre la justicia, la salud mental y los prejuicios que pudieran estar influyendo en decisiones judiciales contradictorias frente a situaciones clínicas similares.

Trump reduce su plazo para un acuerdo Putin–Ucrania a 12 días y lanza amenaza de guerra contra Rusia

Donald Trump anunció que acortó el plazo dado a Vladimir Putin para alcanzar un alto el fuego con Ucrania de 50 días a solo 10 o 12. Advirtió que, de no cumplirse, impondrá aranceles del 100 % a las exportaciones rusas, lo que fue interpretado como una amenaza directa. Trump dijo estar decepcionado con Putin por continuar los ataques a Kiev, pese a los avances en negociaciones. Rusia respondió que los ultimátum son una amenaza y un paso hacia la guerra. El vicepresidente Dimitri Medvedev declaró que Moscú no cederá a presiones externas. Esta tensión ocurre en un contexto de estancamiento del conflicto y de esfuerzos fallidos de mediación. Trump también se reunió con el primer ministro británico y reafirmó una postura de línea dura sobre el conflicto en Gaza. Las declaraciones han generado preocupación entre líderes europeos y analistas, quienes advierten que este tipo de presiones puede escalar la confrontación. El expresidente ha colocado el tema en el centro de su campaña electoral, prometiendo resolver el conflicto rápidamente si regresa a la Casa Blanca.

Qué hará el Gobierno en la Av. República de Colombia y el Jardín Botánico

El Gobierno dominicano presentó el proyecto “Solución Vial y Ambiental” para intervenir la avenida República de Colombia y su entorno con una inversión de hasta 10 mil millones de pesos. La obra abarcará un tramo de siete kilómetros, desde el kilómetro 13 de la autopista Duarte hasta la avenida de Los Próceres. Se prevé la construcción de pasos a desnivel, trincheras, retornos estratégicos y ampliación de carriles para descongestionar la vía. El proyecto beneficiará a más de 1.4 millones de personas. Uno de los puntos más controversiales es su paso por el Jardín Botánico Nacional. Aunque autoridades aseguran que no se tocará su verja perimetral, sí se intervendrá la acera exterior y se eliminarán árboles en la franja de amortiguamiento. A cambio, se promete la creación de un nuevo parque ecológico urbano y la recuperación de áreas verdes alrededor del Botánico. El Gobierno afirma que la obra busca reducir el tiempo de desplazamiento, mejorar la calidad del aire y la seguridad vial, y transformar la zona en un entorno más habitable, ordenado y sostenible.

Trump acusa a Obama de traición

Donald Trump acusó al expresidente Barack Obama de traición, alegando que su administración lideró una conspiración para sabotear su campaña electoral en 2016. Trump aseguró que intentaron “robar las elecciones” y que esas acciones fueron una traición a la patria. A raíz de estas declaraciones, un grupo de senadores republicanos ha solicitado la designación de un fiscal especial para investigar los hechos. La comunidad de inteligencia y varios medios de comunicación consideran que no existe evidencia que respalde las acusaciones. El informe Mueller, aunque confirmó la injerencia rusa en las elecciones de 2016, no halló pruebas concluyentes de colusión entre Trump y Moscú, ni mucho menos participación de Obama en algún complot. Un portavoz del expresidente calificó las acusaciones como “un intento desesperado de desviar la atención” de otros escándalos, entre ellos la reciente filtración de documentos relacionados con Jeffrey Epstein, donde aparecen figuras cercanas a Trump. Las acusaciones han avivado la polarización política en Estados Unidos y podrían tener impacto en el escenario electoral del 2026.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados