spot_img
jueves, julio 3, 2025
spot_img

Sentencias en el caso de Wander Franco

spot_img

La justicia dominicana impuso una pena suspendida de dos años a Wander Franco tras declararlo culpable de abuso sexual contra una menor de 14 años, delito ocurrido cuando él tenía 21, en Puerto Plata. 

A pesar de lo grave del hecho —relación con pago a la madre y explotación comercial— el tribunal evitó cárcel real y le impuso condiciones estrictas, incluyendo orden de no acercarse a menores y cumplimiento de restricción. 

Su madre fue sentenciada a 10 años por explotación sexual y lavado de activos. La decisión, que se aparta del pedido fiscal de cinco años, desata una lógica indignación: un caso de manipulación agravada y posible tráfico de personas sin castigo proporcional. Además, su estatus actual en MLB es incierto: en la lista restringida, sin visa estadounidense y con el futuro deportivo pendiendo de una visa que difícilmente obtendrá.

 En suma, un caso que revela la brecha entre la gravedad del delito y su sanción, con efectos devastadores sobre la víctima y una carrera estelar en ruinas.

Más de RD$9,500 millones en bancos pertenecen a clientes fallecidos

En el sistema financiero dominicano hay RD$9,593 millones retenidos en 123,555 cuentas de clientes fallecidos, lo que equivale al 1.31 % del total de cuentas.

Esta acumulación refleja un serio problema burocrático: fondos bloqueados que impiden a herederos legítimos acceder a recursos que les pertenecen. Según la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), las restricciones legales y los tediosos trámites judiciales entwistan el proceso, dejando miles de millones congelados. Se plantea una crítica evidente: ¿cuántas familias necesitan esa liquidez? La rigidez del sistema protege contra fraudes, pero impone un costo imposible para herederos que, a menudo, carecen de recursos legales suficientes. Exige modernización urgente: digitalización de procedimientos, simplificación de herencias y tratamiento puntual por parte del sistema bancario. De lo contrario, el dinero público (sí, es de ciudadanos fallecidos) sigue cautivo en una burocracia insensible y anquilosada.

Muerte de boxeador Walberson Meléndez no ha sido identificado

El boxeador santiaguero Walberson Meléndez, de 29 años, falleció tras ser atropellado por un motorista que “perdió el control” mientras calibraba, según reportes iniciales. La familia exige justicia y el autor del accidente sigue sin ser identificado ni detenido. 

La falta de datos clave —identidad del responsable, medidas de seguridad vial, resultados de la investigación— revela fallas graves en la respuesta estatal. Que un deportista con visibilidad pública muera ante la impunidad y sin explicaciones mínimas es una señal de alarma para el sistema de justicia y la cultura vial del país. Exige acción inmediata: identificar al culpable, sancionarlo y mejorar regulación del tránsito para prevenir más muertes evitables. Mientras tanto, queda en el aire la pregunta: ¿qué valor da el Estado a la vida de sus ciudadanos?

El caso Santos Cerdán estremece España

Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE y figura clave del entorno de Pedro Sánchez, ha sido ingresado en prisión preventiva en Soto del Real por orden del Tribunal Supremo, acusado de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias en el caso “Koldo”. 

La Unidad Central Operativa consideró a Cerdán presunto cabecilla de una red de pagos ilegales de hasta €620,000 ligados al amaño de contratos públicos desde 2015. 

El escándalo hunde la credibilidad del PSOE y debilita el liderazgo de Sánchez, que enfrenta críticas internas y externas . Vox y la oposición exigen ampliar las investigaciones y responsabilizar a más miembros del partido, incluso al propio presidente . El caso evidencia la penetración de las “mordidas” en la política española y la tolerancia con prácticas corruptas. La fiscalización judicial debe llevarse a fondo, tanto para reforzar el Estado de Derecho como para purgar las élites. La política debe regenerarse, no maquillarse.

Cinco miembros de una familia mueren calcinados en violento incendio en Don Pedro, Santiago

Un fuego devastador en la comunidad Don Pedro, al este de Santiago, dejó sin vida a cinco integrantes de la misma familia: Luis Antonio Marte Vásquez (52), Yulenny Altagracia Marte Vásquez (32) y sus tres hijos (14, 9 y 6 años). La tragedia ocurrió durante la madrugada del lunes, cuando la vivienda quedó completamente envuelta en llamas antes de que los vecinos o bomberos pudieran intervenir.

Vecinos relatan que no escucharon gritos ni vieron señales de alerta, lo que sugiere la súbita y veloz propagación del incendio que impidió cualquier rescate. Al controlarse las llamas, se confirmó la presencia de los cuerpos, sometidos a quemaduras superiores al 95%. 

La Policía Nacional y Bomberos de Santiago iniciaron una investigación para determinar causas, sin que hasta ahora se haya identificado un posible origen, como fallas eléctricas o materiales inflamables.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados