spot_img
sábado, mayo 17, 2025
spot_img

Intereses y capital tienen prisionero (“tuche”) el Presupuesto Nacional

spot_img

Por Héctor Linares

El pago de los intereses y el principal de la deuda pública se mantiene como el componente más inflexible del manejo del presupuesto público, al absorber más de una cuarta parte del gasto estatal.

Y como si fuera una apuesta contraria, el gasto de capital refleja el desempeño más tímido de la ejecución presupuestaria durante los primeros 107 días del año en curso.

Un informe de la ejecución del gasto del 1 de enero al 21 de abril, elaborado por la Dirección General de Presupuesto (Digepres), muestra la consistencia en el gasto vinculado a la deuda pública y la fragilidad del gasto de capital, también denominado gasto productivo.

En los primeros 107 días del año —un período que representa el 29.23 % del calendario 2025— el Gobierno había ejecutado gastos por concepto de intereses de la deuda pública ascendentes a RD$82,096.8 millones. Esa cifra representaba el 27.47 % del estimado anual por ese concepto, que asciende a RD$298,348.4 millones.

El monto destinado al pago de intereses y comisiones de la deuda pública dominicana representó el 18.86 % del gasto total ejecutado entre el 1 de enero y el 21 de abril.

En el mismo período, el monto destinado al pago del capital de la deuda —ya sea amortización o abono al principal— fue de RD$39,260.7 millones, equivalente al 36.31 % del monto estimado a ser pagado durante todo 2025, unos RD$108,120.5 millones.

Este concepto de pago del capital, una especie de gasto de capital, se refleja en la literatura presupuestaria dentro de la partida “aplicaciones financieras”.

Durante el período analizado, el monto consolidado destinado al pago de intereses y principal de la deuda fue de RD$121,357.4 millones, lo que representa el 27.88 % del gasto total ejecutado.

Los RD$82,096.8 millones dirigidos a intereses constituyen la tercera mayor partida dentro de los gastos corrientes ejecutados, que ascendieron a RD$362,024.5 millones, de una proyección anual de RD$1,308,196.7 millones. Solo los gastos de consumo —vinculados a sueldos y otras partidas relacionadas— y las transferencias corrientes —donde se alojan los subsidios— superaron en monto a los intereses de la deuda, cuyos pagos promediaron en el período de análisis RD$767.25 millones diarios.

La ejecución del gasto total —esencialmente el Presupuesto General del Estado— presentaba un nivel de ejecución de 27.32 %, con RD$435,139.7 millones ejecutados de un total aprobado de RD$1,592,355.1 millones.

Ejecución deprimida

Mientras los gastos corrientes —incluyendo el pago de intereses— se ejecutaban a ritmo acorde o incluso superior al calendario, los gastos de capital caminaban con rezago, en una tendencia que ya parece haberse convertido en norma.

Al 21 de abril, el gasto de capital ejecutado ascendía a RD$33,854.9 millones, equivalente al 19.23 % de los RD$176,037.9 millones proyectados para todo el 2025.

Este monto representaba apenas el 7.78 % del gasto total ejecutado. Para el año completo, se prevé que el gasto de capital represente el 11.28 % del gasto total, por lo que al 21 de abril, la ejecución marchaba varios puntos porcentuales por debajo de una ya de por sí baja proyección.

La mayor partida ejecutada en gastos de capital correspondió a transferencias de capital, con RD$16,084.9 millones. Algunos proyectos de inversión pública, como acueductos ejecutados por el INAPA, se registran como transferencias de capital fuera del ámbito de los ministerios tradicionalmente asociados a infraestructura, como el de Obras Públicas y Comunicaciones.

La segunda mayor partida fue para “Construcciones en Proceso”, con RD$11,630.9 millones de un total previsto de RD$53,162.5 millones. La tercera, por RD$5,997.2 millones (de RD$60,225 millones aprobados para todo el año), correspondió a “activos fijos” o generación bruta de capital.

Entre economistas se afirma que la baja inversión pública en la ejecución presupuestaria es una de las razones por las que la construcción ha disminuido su aporte al crecimiento del producto interno bruto (PIB) dominicano.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados