spot_img
sábado, abril 26, 2025
spot_img

Canciller plantea situación de Haití puede convertirse en conflicto internacional

El canciller de la República Dominicana, Roberto Álvarez, advirtió ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que la situación en Haití se ha agravado a niveles sin precedentes, convirtiéndose en una amenaza regional con posibles repercusiones internacionales. Álvarez expresó su apoyo a la decisión de Estados Unidos de considerar la designación de las pandillas haitianas como organizaciones terroristas, al tiempo que instó a los países miembros a respaldar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití.

Durante su intervención, el diplomático dominicano subrayó que entre diciembre de 2024 y febrero de 2025 se registraron más de 2,000 muertes violentas en el vecino país, con un colapso generalizado de las instituciones estatales y la parálisis del sistema judicial. Señaló además que la violencia desatada por las pandillas no solo amenaza a Haití, sino que pone en peligro la estabilidad de toda la región del Caribe.

Álvarez insistió en que, si no se actúa de manera urgente y coordinada, la crisis haitiana podría evolucionar hacia un conflicto internacional. En ese sentido, pidió mayor compromiso de la comunidad internacional y reiteró la disposición de República Dominicana de colaborar dentro del marco del respeto a su soberanía nacional.

República Dominicana no tendrá representación en el próximo cónclave

El papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, debido a un ictus cerebral fulminante y un colapso cardiocirculatorio irreversible, según confirmó el Vaticano. Su deceso ha generado una profunda conmoción en la comunidad católica mundial.​

Con la sede vacante, se convocará un cónclave para elegir al nuevo pontífice. Sin embargo, la República Dominicana no tendrá representación en este proceso, ya que su único cardenal, Nicolás de Jesús López Rodríguez, supera la edad límite de 80 años establecida por el Vaticano para participar en la elección de un nuevo papa. López Rodríguez, arzobispo emérito de Santo Domingo, fue creado cardenal en 1991 y participó en los cónclaves de 2005 y 2013 .​

La ausencia de cardenales dominicanos en el próximo cónclave resalta la necesidad de una renovación en la jerarquía eclesiástica del país. Actualmente, no hay indicios de que el Vaticano tenga previsto nombrar un nuevo cardenal dominicano en el corto plazo. Esta situación plantea interrogantes sobre la representación de la Iglesia dominicana en el ámbito internacional y su influencia en las decisiones del Vaticano.​

Mientras tanto, la comunidad católica dominicana se une al luto mundial por la pérdida del papa Francisco, recordando su legado de humildad, compromiso social y apertura hacia los más necesitados.

32 fallecidos durante el asueto de Semana Santa

Durante el asueto de Semana Santa 2025, celebrado del 17 al 20 de abril, la República Dominicana registró 32 fallecimientos, según informó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). De las víctimas, 30 perdieron la vida en accidentes de tránsito y 2 por asfixia por inmersión. La mayoría de los accidentes mortales involucraron motocicletas, representando el 81.25% de los casos. ​

El operativo "Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025″ movilizó a 49,997 miembros de 22 instituciones para garantizar la seguridad en todo el país. Durante este período, se registraron 212 accidentes de tránsito que afectaron a 246 personas. Además, se atendieron 587 casos de intoxicación por alcohol, incluyendo 25 menores de edad, y 175 por intoxicación alimentaria. ​

A pesar de las restricciones y cierres de balnearios debido al luto nacional por la tragedia del Jet Set, las cifras de fallecidos aumentaron en comparación con el año anterior. El director del COE, Juan Manuel Méndez, destacó que, aunque las cifras son preocupantes, se mantuvieron dentro de los parámetros normales considerando el alto volumen de desplazamientos durante el asueto. ​

Las autoridades reiteraron la necesidad de fortalecer las medidas de prevención, especialmente en el uso de motocicletas, y de concienciar a la población sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol y la conducción imprudente.

¿Movió o no bienes Antonio Espaillat?

Tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, que dejó 232 fallecidos, surgieron versiones en medios de comunicación que señalaban al empresario Antonio Espaillat, propietario del establecimiento, de intentar transferir bienes para evadir posibles responsabilidades legales.​

En respuesta, el abogado de Espaillat, Jorge Luis Polanco Rodríguez, calificó estas afirmaciones como "categóricamente falsas". Aseguró que su cliente no ha realizado ninguna acción fuera de las operaciones normales de sus empresas para proteger activos a su nombre. Asimismo, destacó la disposición de Espaillat para colaborar con la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional en las investigaciones en curso.

El Ministerio Público ha iniciado diligencias procesales sobre las empresas Inversiones E y L SRL Jet Set Club y el propio Espaillat. Sin embargo, hasta la fecha, la defensa no ha recibido notificación oficial sobre medidas de inmovilización de bienes o activos. Polanco Rodríguez hizo un llamado a las instituciones para que actúen con independencia y profesionalismo, garantizando que la justicia y la legalidad prevalezcan.​

La tragedia en la discoteca Jet Set ha generado un intenso escrutinio público, y las autoridades continúan investigando las causas del colapso y las posibles responsabilidades de los involucrados.

Arrancó el protocolo de Migración en los hospitales

El lunes 21 de abril de 2025, la Dirección General de Migración (DGM) y el Servicio Nacional de Salud (SNS) comenzaron a aplicar un nuevo protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos de la República Dominicana. Esta medida, anunciada previamente por el presidente Luis Abinader, tiene como objetivo ordenar la atención a pacientes extranjeros, asegurar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional.​

Según el protocolo, los pacientes extranjeros deben presentar identificación válida, carta de trabajo y prueba de domicilio en el país. En caso de no cumplir con estos requisitos, recibirán atención médica de emergencia y, una vez estabilizados, serán reportados a la DGM para su repatriación.

En los alrededores de algunos hospitales, como el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, se observaron vehículos de la DGM con personas extranjeras, incluyendo mujeres embarazadas, que fueron detenidas tras recibir atención médica.​

Las autoridades han asegurado que la implementación de este protocolo se realizará con respeto a los derechos humanos, especialmente en casos de vulnerabilidad como menores de edad, mujeres embarazadas y pacientes en estado crítico .​

El director del SNS, Mario Lama, explicó que el personal del hospital, luego de validar la documentación del paciente, procederá a contactar a los agentes de Migración, quienes se encargarán del resto.​

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados