Por Omar Santana
Con el inicio del período navideño, las carreteras y avenidas de la República Dominicana se convierten en escenarios de mayor tráfico, celebraciones y, lamentablemente, más accidentes de tránsito.
Y dolorosamente, los accidentes vienen acompañados de pérdidas de vida.
Analizamos quiénes son los más afectados, en qué vehículos ocurren los accidentes más letales y las principales infracciones que contribuyen a esta problemática.
La realidad en números
En 2023, la tasa nacional de muertes en accidentes de tránsito fue de 18.2 por cada 100,000 habitantes, siendo las provincias con más fallecidos La Altagracia (40.2), San José de Ocoa (38.0) y María Trinidad Sánchez (37.7).
¿Quiénes son las víctimas?
Los jóvenes lideran las estadísticas. El 52% de las muertes corresponde a personas entre 15 y 34 años, seguidas por el grupo de 35 a 54 años (25.3%) y mayores de 55 años (19.2%). Los menores de 15 años representan un 3.5% de las víctimas.
En cuanto al género, los hombres dominan ampliamente las estadísticas, siendo responsables y víctimas en la mayoría de los casos.
Motocicletas: El vehículo de mayor riesgo
El 68.7% de las muertes en accidentes de tránsito involucraron motocicletas o pasolas, mientras que los atropellos a peatones representaron un 13.5%.
Los automóviles (5.9%) y las yipetas (4.1%) tuvieron una incidencia menor, aunque significativa.
Las infracciones más comunes
La imprudencia al volante sigue siendo un factor crítico. Entre las infracciones más recurrentes destacan:
- Exceso de velocidad (9.8%)
- Violación a la luz roja (7.7%)
- Uso del celular durante la conducción (6.0%)
- No uso del cinturón de seguridad (5.0%)
- Transitar sin casco protector y otras faltas graves.
Un dato alarmante es que el 61.1% de las infracciones están relacionadas con conductas que comprometen directamente la seguridad de conductores y peatones.
Calles y carreteras peligrosas
El 40.2% de las muertes ocurren en carreteras, seguidas por calles (24.9%) y avenidas (17.8%). Este patrón resalta la importancia de reforzar las medidas de seguridad en estos puntos críticos.
Un llamado a la precaución esta Navidad
La Navidad debería ser una época de celebración y unión, no de tragedias en las vías.
La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y otras autoridades han redoblado esfuerzos para mitigar los riesgos durante esta temporada.
Sin embargo, la responsabilidad última recae en los conductores, quienes deben evitar el exceso de velocidad, respetar las señales de tránsito y abstenerse de conducir bajo los efectos del alcohol.
A medida que nos acercamos a las festividades, hagamos de la seguridad vial un compromiso colectivo para garantizar que más familias puedan disfrutar de esta temporada en paz y armonía.