spot_img
lunes, septiembre 8, 2025
spot_img

Robotaxi: el transporte del futuro que amenaza miles de conductores de taxi

spot_img

Por Evelyn Irizarri Santos

NUEVA YORK, Estados Unidos. – El futuro está a la vuelta de la esquina y en ciertas áreas, ya es una realidad y es poco lo que falta ya por ver.

La inteligencia artificial está en todo. 

Se aplica en todos los aspectos de la vida. Está presente en la educación, la salud, en la vida diaria. 

La tecnología domina todo y al paso que va, terminará por reemplazar la inteligencia y la voluntad humana. 

Hace años que miles de puestos de trabajo están siendo ocupados por sistemas de computación.

Ahora, los avances tecnológicos han llegado al sistema de transporte en Nueva York y otras ciudades. 

Se trata de lo impensable hace solo un par de años: taxis sin conductor, viajando de un lugar a otro de la ciudad.

Taxis autónomos 

Bajo la licencia de la compañía "Waymo", primera en desarrollar esta iniciativa y a la que ahora pretenden seguirle los pasos otras compañías, en especial Tesla, propiedad del multimillonario Elon Musk, los taxis sin conductor operan con una moderna tecnología de conducción autónoma, con cámara y radar incluidos. Están equipados con un sistema de inteligencia artificial capaz de hacerlos percibir el entorno en el cual se desplazan, lo que los hace seguros para ofrecer servicios. 

En Nueva York 

El alcalde Adams ha sido muy receptivo con la introducción de los taxis autónomos en la ciudad de Nueva York y ya otorgó permiso a la empresa Waymo, perteneciente al Grupo Alphabet, empresa matriz de Google, para que, a modo de prueba, comenzaran a operar los taxis sin conductor. Los cinco primeros robotaxis comenzaron a rodar por la Gran Manzana, específicamente en Manhattan y Brooklyn a finales del pasado mes de agosto. Hasta ahora es parte de un programa piloto, pero desde ya, y por cuestiones de seguridad, un conductor va sentado en el asiento trasero del vehículo. Esta medida de seguridad es solo obligatoria en Nueva York.  

En las demás ciudades no existe ningún reglamento que exija la presencia de un conductor de seguridad. Una medida que la compañía operadora pretende conseguir que sea eliminada cuando finalice el periodo de prueba.

Los taxistas 

El gremio que agrupa a los taxistas de la ciudad de Nueva York ha amenazado con irse a un paro masivo ante lo que consideran una alternativa que no solo es un peligro para los usuarios, sino también una seria amenaza para sus empleos y el sustento de sus familias.

La Federación de Taxistas de Nueva York advirtió tanto a la gobernadora Kathy Hochul como al alcalde Eric Adams y otros funcionarios que de no detener de inmediato el ingreso de los "robotaxis" se irán a una huelga. 

Fernando Mateo, vocero de la federación, aseguró que de no eliminarse los taxis autónomos, más 200 mil hombres y mujeres que trabajan como taxistas perderán sus empleos y con él el sustento de sus familias.

En otras ciudades 

Waymo, ya tiene en funcionamiento sus "robotaxis" en California, específicamente en Los Ángeles y San Francisco, Sillicon Valley y Phoenix, en Arizona, en Austin, Texas y en Atlanta, Georgia, pero ya tiene la mira puesta en la capital del país, y tan pronto como en 2026 piensa iniciar sus operaciones en Washington, D.C.

Se reportan 10 millones de viajes en 5 ciudades de los Estados Unidos.

Los precios

Los "robotaxis" de Waymo comenzaron a operar al mismo precio de Uber y Lyft, entre 20 y 22 dólares por viaje. 

En el caso de Tesla, la proyección es de 30 o 40 centavos por milla. 

De ser así, los precios por viaje disminuirían casi 4 dólares por viaje entre el 2026 y el 2030.

Tesla ya ha comenzado a implementar su servicio de "robotaxis", aunque el precio es más bien un monto simbólico, unos 4 dólares con 20 centavos por viaje.

Opiniones divididas 

Los usuarios reaccionan con escepticismo a la pregunta de si se animarían a abordar un taxi sin conductor. La mayoría muestra desconfianza y hasta temor de abordar un vehículo sin conductor. No se sienten seguros y dicen que sería un trayecto lleno de preocupación y hasta no llegar a su destino sano y salvo no estarían tranquilos.  "Creo que iría todo el camino muy asustada y preocupada", dijo una empleada de segundo turno que debe regresar a su casa en un Uber, cada día, pasadas las 2 de la mañana.

Sin embargo, otros más atrevidos y arriesgados afirman que sería una experiencia increíble abordar un taxi sin nadie en el asiento del conductor.

 Patrick Stevens, farmacéutico de 35 años, está dispuesto a vivir la experiencia. "Me sentiría como Arnold (Schuwarzenegger) en una escena de "Total Recall" (una historia futurista), donde el futuro es el hoy y ahora". 

Evelyn Irrizari
Evelyn Irrizari
Evelyn Irizarri Santos es periodista, con experiencia en televisión, medios digitales y prensa. Es, además, abogada y educadora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados