spot_img
viernes, mayo 9, 2025
spot_img

¿Quién debe ser el candidato?

spot_img

Por Rafael Céspedes Morillo

Ser mayor de treinta años, dominicano de nacimiento u origen, gozar de plenos derechos civiles y políticos, y no ser militar ni policía. Esos son los únicos requisitos para ser candidato a la presidencia de la República. 

Es decir, que más del noventa por ciento de los dominicanos puede aspirar a esa posición, sin importar si es ciego, desquiciado, desequilibrado mental, si vive bajo los efectos de drogas ilegales o si posee un prontuario de faltas sociales y/o morales. Nada de eso parece importar.

¿Qué hace la Junta Central Electoral (JCE) para evitar que estas cosas sucedan? Nada. Tan poco hace, que parece que no lo consideran importante. Están más pendientes de otros asuntos, y a veces da la impresión de que una de sus principales preocupaciones es la complacencia: complacer a los poderes. Pero no me refiero a los poderes del deber, esos no; esos son más bien molestosos. Hablo de los poderes que los mantienen en sus puestos, esos puestos donde se “sacrifican” por la patria.

¿Cuándo habrá un equipo de dirección en ese organismo que vigile, proteja y cuide al país? ¿Y no sólo a los cargos? Algún día vendrá, quizá, talves, quizás, a lo mejor, pero debemos esperar. Porque llegará un mañana donde quienes dirijan la JCE estarán allí para proteger el valor de la calidad. Llegará el día en que no veamos más diputados, senadores, alcaldes ni regidores presos por tráfico de drogas.

Ese día llegará cuando se levanten más voces como esta, sin miedo a decir la verdad ni a expresar cómo deben ser las cosas. 

Conozco a algunos de los que hoy dirigen ese organismo, y ellos también me conocen a mí. Saben que no me detengo por afectos cuando hay de por medio lo incorrecto, la dejadez, el descuido o la irresponsabilidad. Acostumbro a llamar las cosas por su nombre, a poner el dedo en la llaga, a lanzar la pelota con la velocidad que amerite, aunque ponche al mejor bateador. Siempre que lo vea necesario repetiré que mis palabras tienen valor, pero no tienen precio.

Dominicanos, nos estamos dejando gobernar por los poderes de siempre. Solo cambian los rostros, pero los apellidos son los mismos, o vienen de los mismos orígenes.

En términos numéricos, nos gobierna una minoría. ¡Despertemos! Podemos hacer mejor las cosas, podemos cambiarlas. Es cuestión de mirar con claridad hacia dónde mirar, que se llama PATRIA.

Apelo a la conciencia de los dominicanos y dominicanas que quieran sumarse a la lucha para lograr que los candidatos a cualquier cargo electivo sean sometidos a exámenes rigurosos y variados, que demuestren no solo que están sanos físicamente, sino también mental, psicológica y moralmente. Hay formas de hacerlo. ¡Vamos a hacerlo! 

¿Quiénes se opondrán a que estas medidas se implementen? La respuesta es fácil: todos aquellos que serían descartados por ellas. Se opondrán todos aquellos a quienes les afecte que la JCE cuente con mecanismos efectivos para calificar o descalificar candidaturas que no cumplan con las condiciones que exige la ley. Esa nueva ley que llamaré “la ley de la Patria’’ y a la que impulsaré hasta lograrlo.

La JCE debe modernizarse y prepararse para servir a un pueblo que reclama derechos largamente negados. Ha llegado la hora. Es ahora cuando debemos exigir que la JCE sea un organismo eficiente, garante y fiel defensor de los derechos del pueblo. Hay que legislar para asegurar estos cambios, para que las candidaturas independientes sean una realidad, y para que la opción “NINGUNO” figure en todas las boletas electorales dominicanas.

Porque una mejor JCE, garantiza una mejor elección, y por ende una mejor patria.

Rafael Céspedes Morillo
Rafael Céspedes Morillo
Rafael Céspedes

2 COMENTARIOS

  1. Amigo, muy asertivo su comentario. Lamentable, en Latinoamérica no se atiende a lo fundamental para la selección de los gobernantes y por eso tenemos tantos síndromes perniciosos en la administración pública. Si pusiéramos cuidado, seríamos muchos más exitosos. Gracias por sus luces, amigo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados