Por Octavio Santos
La ampliación de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, anunciada para ser inaugurada a principios de 2024, sigue sin completarse. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) había informado que el proyecto incluiría la llegada escalonada de 72 nuevos vagones para duplicar la capacidad de transporte. Sin embargo, al 10 de febrero de 2025, esto no se ha materializado.
Anuncios incumplidos
El último informe público sobre la ampliación se realizó hace 18 meses. En esa ocasión, la Opret anunció la recepción de 900 toneladas de rieles provenientes de España para la extensión de la Línea 2 hacia Los Alcarrizos. A pesar de estos anuncios, el sistema sigue operando con trenes de tres vagones, la misma capacidad con la que fue inaugurado en 2009, a pesar del crecimiento de la demanda.
Hasta el momento, la Opret no ha explicado las razones del retraso ni ha ofrecido una nueva fecha para la entrega del proyecto.
Un informe repetido
El informe Ampliación de la Capacidad de Transporte de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, publicado en la página web de la Opret, no presenta avances en el último año. La entidad ha rendido el mismo informe en tres trimestres consecutivos durante 2024, a la espera de que se publique el correspondiente al último trimestre.
La información contenida en los documentos es prácticamente idéntica, lo que sugiere que la ampliación sigue detenida o con avances mínimos.
Lo que dice el informe
El informe detalla que la ampliación de la Línea 1 contempla varias intervenciones clave:
- Ampliación de andenes y estructura tipo hongo en las estaciones elevadas.
- Intercambiador Juan Pablo Duarte, con una galería ampliada para mejorar la conexión entre líneas.
- Instalaciones electromecánicas, con ajustes necesarios para la integración de los trenes de seis vagones.
- Ampliación del material rodante, con la incorporación de trenes de seis vagones en sustitución de algunas unidades de tres vagones.
El documento no menciona retrasos, pero tampoco establece una fecha estimada para la finalización de estas obras.
Infraestructura en proceso
La ampliación de los andenes en las estaciones elevadas sigue en desarrollo. Actualmente, tienen una longitud de 60 metros lineales y deben extenderse a 120 metros para recibir los nuevos trenes de seis vagones. Como parte del proceso, se están colocando vigas de soporte en los laterales del viaducto.
El intercambiador Juan Pablo Duarte, la estación de mayor tráfico en la red del Metro, también está en proceso de ampliación para mejorar el flujo de pasajeros. Esta estación conecta las líneas 1 y 2 y es una de las más congestionadas del sistema.
Financiamiento aprobado
El informe indica que la Opret ha gestionado un financiamiento de 219,1 millones de euros a través de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), distribuidos en tres desembolsos:
- Primer financiamiento: 88,1 millones de euros.
- Segundo financiamiento: 44,9 millones de euros.
- Tercer financiamiento: 86 millones de euros.
El documento no menciona problemas en el acceso a estos fondos ni retrasos en los desembolsos.
Demanda y saturación del sistema
El Metro de Santo Domingo ha experimentado un crecimiento sostenido en la cantidad de pasajeros transportados. Según el informe, hasta diciembre de 2023, el sistema había registrado 950,388,738 viajes acumulados, con un promedio diario de 364,012 pasajeros.
El análisis de la Opret señala que la Línea 1 ya opera al límite de su capacidad en horas pico. En esos períodos, los pasajeros viajan en condiciones de alta densidad, lo que dificulta la movilidad dentro de los vagones.
El documento también proyecta que la Línea 1 alcanzará niveles de saturación total en varios meses del año, lo que aumentará la presión sobre el sistema.
Intervención medioambiental
El informe menciona un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PMAA) para minimizar el impacto de las obras. Entre las medidas adoptadas se incluyen:
- Control de emisiones, con monitoreos de calidad del aire y ruido en las estaciones.
- Manejo de residuos, con protocolos para la recolección y disposición de materiales de construcción.
- Protección de suelos y aguas, con procedimientos para evitar la contaminación del suelo y cuerpos de agua cercanos.
El documento no reporta incidentes ambientales ni problemas en la ejecución de estas medidas.
¿Cuándo estará lista la ampliación?
El informe de la Opret ofrece detalles sobre las obras en ejecución y el financiamiento disponible, pero no establece una fecha para la finalización del proyecto ni menciona avances concretos en su ejecución.
El sistema sigue operando al límite de su capacidad, con niveles de saturación elevados en las horas pico. Sin un cronograma actualizado, la gran pregunta sigue sin respuesta: ¿Cuándo estarán listos los trenes de seis vagones?