spot_img
martes, noviembre 18, 2025
spot_img

¿Qué es y qué representa para los estadounidenses el Programa SNAP?

spot_img

Por Evelyn Irizarri Santos

NUEVA YORK, Estados Unidos. – El cierre del gobierno federal ha generado una serie de inconvenientes a los estadounidenses en todos los aspectos, pero la mayor carga recae sobre las personas de escasos recursos que dependen de las ayudas económicas para sobrevivir. 

En Nueva York, millones es de familias dependen del programa de cupones de alimentos, conocido como SNAP, mediante el cual asisten a más de 40 millones de personas. 

El cierre gubernamental, que ya rompió récord y se convirtió en el más largo de la historia del país, (un récord que había impuesto el cierre de 35 días, ocurrido durante el primer gobierno de Donald Trump), ha llevado a la suspensión temporal de los fondos destinados a cubrir el costo de los alimentos para las familias beneficiarias del programa de SNAP.

La falta de pago a los funcionarios federales, entre los que se encuentran los controladores aéreos, ha generado una crisis sin precedentes, con miles de vuelos cancelados y retrasados, así como la reducción en la frecuencia de salidas y llegadas. La causa es que los controladores aéreos no están recibiendo sus salarios.

El domingo en la noche, luego de dos días de reuniones entre los senadores demócratas y republicanos, al fin se llegó a un acuerdo para reabrir el gobierno, al menos por un mes. Ahora, dos días después, los líderes de la Cámara de Representantes discuten los términos de este acuerdo, para luego convertirlo en ley, llegar al escritorio del presidente, quien lo firmará para que entre en vigencia. 

Food Stamps o cupones de alimentos 

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, conocido como Food Stamps o cupones de alimentos, proporciona fondos para que las familias de bajos ingresos compren alimentos. Quienes califican reciben una tarjeta EBT donde cada mes, el gobierno deposita una cantidad de dinero, cuyo monto será determinado por el número de personas que integran el hogar, los gastos y los ingresos del hogar. 

El monto solo cubre alimentos. 

Los beneficiarios no pueden comprar nada que no sea comida cruda.

El objetivo de este programa es esencialmente reducir el hambre y mejorar la nutrición y la salud de las personas más carenciadas. Se estima que de 10 compras en los establecimientos comerciales que aceptan la tarjeta, de 5 a 6 son pagadas con los cupones de alimentos.

Reducción de vuelos

Tras el gobierno federal arribar a su día 41 de cierre, el secretario de Transporte Sean Duffy exigió a las aerolíneas la reducción al 10 por ciento de los vuelos en todos los aeropuertos del país. 

Esto se debe, a que el personal de las torres de control no está recibiendo su sueldo y algunos alegan que han tenido que buscar un empleo como alternativa para conseguir los ingresos para cubrir sus necesidades y cumplir con los compromisos mensuales, como alimentación, renta, pago de servicios, hipotecas, facturas y pago de seguros de vehículos. 

La medida de reducir los vuelos comenzó a aplicarse el lunes, pero desde el pasado viernes el caos y la desesperación comenzaron a apoderarse de los aeropuertos, por la cancelación o retraso de mil vuelos, sin previo aviso. 

La historia se repitió el sábado y el domingo, pero al menos, conforme pasaron los días, los viajeros tenían conocimiento de la situación y podían adoptar previsiones, contrario a la locura de los primeros días, que la gente se enteraba del retraso o la cancelación de sus viajes, cuando llegaban al aeropuerto. 

Orden de un juez 

Cuando se esperaba que se ordenara a la administración Trump la entrega total de los fondos de SNAP, conforme a lo expresado por la secretaria de Agricultura, la Corte Suprema dio luz verde al gobierno para retener parte de los fondos del programa de cupones. Una decisión que incrementó la desesperación de los beneficiarios. 

Y es que, aunque la gobernadora Kathy Hochul ha reiterado que en Nueva York se entregarán los fondos completos, en la práctica esto no ha sucedido, incluso, algunos beneficiarios tienen el balance en sus tarjetas EBT, pero cuando han intentado usarlas para pagar, el sistema las rechaza y se ven obligados a dejar los productos que habían adquirido.

Crisis de alimentos 

La suspensión temporal de los beneficios de cupones de alimentos ha dejado en evidencia la crisis alimentaria que agobia a miles de familias. Por ejemplo, solo en El Bronx se estima que uno de cada 7 niños vive sin comida suficiente en la mesa, aun recibiendo cupones de alimentos, según refleja un estudio del Centro Médico Montefiore, realizado entre el año 2022 y 2023, que tomó como campo de estudio hogares beneficiarios de SNAP y el programa WIC, destinado a ofrecer productos a las mujeres en embarazadas y a los bebés hasta 5 años de edad.

Medidas desesperadas

La suspensión de cupones de alimentos ha sumido en la angustia y la desesperación a los millones de beneficiarios que no tienen otra manera de alimentar a sus familias.

La situación ha motivado que tanto en Nueva York como en Nueva Jersey diversas organizaciones y decenas de voluntarios se unan para tratar de aliviar a las angustiadas familias. 

Una de estas iniciativas son los bancos de alimentos, donde las personas necesitadas acuden y reciben raciones de alimentos para tres días o una semana.

En Nueva Jersey los voluntarios del banco de alimentos más grandes de esa ciudad cocinan alimentos para ofrecer a los empleados federales que no están recibiendo sus salarios. También les entregan raciones de alimentos crudos para llevar a casa.

Desde ya, se preparan para entregar unas 35 mil cajas navideñas a las familias. 

En Union City, fueron abiertas 4 despensas para abastecer a las familias de casi 200 estudiantes a quienes les fueron suspendidos los cupones de alimentos. 

Se espera que, con la próxima reapertura del gobierno federal, el programa SNAP sea restaurado, aunque se descarta que reciban los fondos retenidos en noviembre. 

¿Cuánto durará?

De finalizar de manera exitosa las negociaciones entre los demócratas y los republicanos y por fin se lograra reabrirse el gobierno, este acuerdo sería solo por un mes, de no incluir alguna medida que extienda la apertura más allá de enero. De no ser así, los estadounidenses estarán en la misma situación que hoy, con un nuevo cierre de gobierno federal, con la misma angustia y abatidos por la desesperanza.

 

Evelyn Irrizari
Evelyn Irrizari
Evelyn Irizarri Santos es periodista, con experiencia en televisión, medios digitales y prensa. Es, además, abogada y educadora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados