spot_img
viernes, abril 18, 2025
spot_img

Primer análisis trimestral del escenario político dominicano con miras al 2028. Enero/Marzo-2025 (1 de 2)

Por Rafael Céspedes Morillo

Bases en el Ámbito Nacional:

  1. Equívocos del gobierno central en varias áreas.
  2. Falta de motivación e impulso a ejecutorias oficiales que generen confianza y esperanza en el pueblo.
  3. Comportamientos inadecuados de algunos altos funcionarios públicos.
  4. Falta de comunicación efectiva por parte del gobierno, lo que impide aclarar su rumbo y generar motivación positiva en la población.
  5. Carencia de una clara posición positiva por parte de la oposición política
  6. Carencia de un liderazgo racional y realmente creíble y con un fuerte poder de acción.

Ambito Internacional:

  1. Incertidumbre provocada por las no claras medidas del nuevo gobierno en los EE. UU.
  2. Continuación de conflictos bélicos en distintas partes del mundo, cuyo impacto afecta al país, como los casos de Ucrania e Israel.
  3. Situación general en América Latina, con el deterioro de relaciones entre varios países y las crisis internas en Venezuela, Nicaragua, Cuba y, en menor grado, Colombia.
  4. Política migratoria de los EE. UU. respecto a la República Dominicana, aún incierta. Aunque hay brisas que pudieran traer una mayor presencia de extranjeros en el país, en especial de ciudadanos haitianos.

Generales:

El gobierno central no ha logrado implementar una política pública de calidad ni comunicar de manera efectiva su gestión. La desconexión con la población ha impactado negativamente en su imagen, mientras se perciben focos de corrupción y otros aspectos negativos sin que se vislumbre un plan real y efectivo para corregirlos. Cada intento del gobierno por enmendar el deterioro de su imagen o generar un “golpe de efecto” positivo, termina por revertirse, agravando la situación.

Los Partidos:

A pesar de la aparente contradicción entre la disminución de la credibilidad de los partidos y el aumento de su aprobación en encuestas, la composición partidaria se puede dividir en los siguientes grupos:

Grupo A: PRM, FP, PLD.
Grupo B: PRSC, PQDC, BIS, PRD, PCR, DXC.
Grupo C: Todos los demás partidos reconocidos.
Grupo D: Los dos o tres nuevos partidos emergentes.

Los Precandidatos más visibles

PRM: Raquel Peña, David Collado, Carolina Mejía, Guido Gómez Mazara, Sanz Lovatón, Wellington Arnaud, Ramón Alburquerque, Deligne Ascensión, Faride Raful y un posible “gallo tapado”. De estos, quien aparenta estar en carrera abierta es Collado, incluso unas ‘’encuestas’’ que están siendo presentadas, a todas luces se ve que vienen siendo manejadas por ese sector, tanto que se descubren cuando presentan solo cuatro escenarios y todos son frente a David Collado, queriendo sembrar la idea de que es a él a quien hay que vencer, y que todos los demás son colaterales. Por lo que deja de ser una encuesta para convertirse en una táctica electoralista.
FP: Leonel Fernández, Omar Fernández y posibles nuevos aspirantes. En el caso de Leonel, siguen manejando la cifra de un rechazo muy alto. Que sea cierto o no pierde importancia si  verificamos que la gente lo cree, lo que lo hace cierto automáticamente y lo no entendible es que no se ve que hagan algo para bajarlo o autentificarlo, lo cierto es que con la tasa de rechazo que refieren de Leonel no importa lo que haga, no tendría manera alguna de ganar.

PLD: Francisco Javier García, Francisco Domínguez Brito, Abel Martínez, Gonzalo Castillo ("El Penco"). El más votado de ellos fue Gonzalo Castillo, pero esos votos no fueron votos duros, de modo que no necesariamente son votos fieles, y no hay manera de garantizar que, en una nueva candidatura suya, repetirá o crecerá.

Independientes: Aspirantes desconocidos, figuras conocidas con o sin partido.

¿Que pudiera venir? Eso lo abordaremos en la segunda parte

Rafael Céspedes Morillo
Rafael Céspedes Morillo
Rafael Céspedes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados