spot_img
miércoles, abril 23, 2025
spot_img

Preparar la nación para eventos impredecibles

Por Santo Salvador Cuevas

Entre los años 2018, 2023 y 2025, la sensibilidad, el dolor y la conciencia nacional fueron estremecidos por una cadena de explosiones y derrumbes con un saldo inmenso de muertos y heridos.

Al margen de la cantidad de víctimas, en el año 2018 el país fue impactado por una explosión en los almacenes de Polyplas. La corredera en la capital dominicana y los alcances de dicha explosión impactaron al país entero.

Una situación semejante de heridos y muertes estremeció la parte céntrica de San Cristóbal, en la zona del Mercado Viejo.

Los muertos superaron la treintena y la ciudad fue cubierta durante días por un polvillo gris.

¡Cuánto dolor y pánico infinito vivió San Cristóbal, y con ello, todo el país! Eso ocurrió en agosto de 2023.

Para el mismo año, pero en La Vega, se vino abajo un edificio de cuatro niveles que alojaba la "Tienda Multi Muebles La Vega", con saldo de una persona muerta y varias heridas, lo que sembró de preocupación a la nación entera.

Sin embargo, nunca antes, ni en la historia nacional ni continental, se había originado un evento de la magnitud y los alcances en vidas humanas (se habla de 232 fallecidos) como lo acontecido la madrugada del 8 de abril de 2025 en el centro de diversiones Jet Set, en la avenida Independencia, en Santo Domingo.

No solo fue insuperable por la cantidad de muertos y heridos, sino también por la diversidad de los estratos sociales entre los afectados y la procedencia regional e internacional de los involucrados.

La gobernadora del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, señora Jennifer González Colón, en medio del desastre en Santo Domingo, apareció en rueda de prensa anunciando el envío de rescatistas a la República Dominicana, que, junto a los enviados por México, hicieron una gran labor.

Pero en esa rueda de prensa, la gobernadora informó que, en llamada hecha por el presidente Luis Abinader, ella le comunicó que en Puerto Rico no contaban con una serie de equipos, entre estos, helicópteros para remover escombros.

Me pregunto: ¿acaso los incendios y derrumbes registrados en el país en los últimos años no generan la preocupación y la experiencia para preparar al país para lo peor en materia de rescate y prevención?

Todos los eventos descritos, incluido el de Jet Set, pudieron ser evitados con un poco de sensibilidad de los capitalistas inversionistas y de la supervisión responsable del Estado.

Es bueno reiterar que, a decir del Departamento Nacional de Geología, en la República Dominicana se identifica la falla tectónica Septentrional o Falla Norte de la Hispaniola.

Con lo anterior solo queremos advertir que, posiblemente, en Santo Domingo todavía lo peor no ha pasado.

En tal sentido, sugiero lo siguiente:

  1. Crear la Comisión Nacional de Supervisión de Obras Públicas y Privadas, con oficinas en todos los municipios y provincias.

  2. Que el Gobierno central tome nota del pedido que hizo el presidente Luis Abinader a la gobernadora de Puerto Rico, y proceda a adquirir esos equipos, incluidos dos helicópteros, para remover escombros.
    Así contaremos con herramientas para la contingencia local y con un equipo en Santo Domingo que pueda estar al servicio de cualquier país hermano.
Santo Salvador Cuevas
Santo Salvador Cuevas
Quien escribe es militante social de larga data, egresado con honores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) licenciado en Filosofía y Letras, con residencia en el municipio de Tamayo, al Sur del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados