spot_img
sábado, abril 26, 2025
spot_img

Los aranceles de Trump afectan a los consumidores

Por Evelyn Irizarri Santos

Desde que el presidente Trump inició lo que, desde ya, los medios de comunicación han denominado como "guerra de aranceles" —una batalla comercial contra varios frentes, entre ellos México, Canadá y China—, los expertos en finanzas advirtieron que los más perjudicados serían los consumidores.

Sus vaticinios no podían ser más acertados. Y aunque los efectos no han golpeado con toda la intensidad que se espera, tanto comerciantes como consumidores han comenzado a prepararse para lo inevitable.

Compras directas

Si desde hace meses ir al supermercado se había convertido en un tormento para los consumidores, en las últimas semanas —y más aún después de la imposición de aranceles y otras medidas económicas de la nueva administración—, la situación es aún peor.

Productos como los huevos, la carne, el aceite, las frutas, los vegetales, el arroz, los frijoles, la leche y el queso —solo por citar algunos— han elevado sus precios a tal punto que muchas familias buscan alternativas más económicas para poder llevar comida a la mesa.

Compras en línea

Las compras en línea, a través de tiendas de manufactura china como Shein y Temu —que han pasado a ocupar el primer lugar en ventas en Estados Unidos—, se han popularizado no solo por la falta de tiempo para recorrer establecimientos, sino también por sus precios más económicos en comparación con plataformas como Amazon o las secciones en línea de franquicias reconocidas.

Sin embargo, ambas plataformas anunciaron mediante un comunicado que, a partir del 15 de abril, elevarían los precios de todos sus productos.

Canadá

Desde Canadá, Estados Unidos importa principalmente automóviles, productos electrónicos y miles de millones de dólares en productos agrícolas.

Cereales, frutas, pastas y aceites de cocina forman parte de los insumos que provienen del país vecino, los cuales, desde hace semanas, han experimentado aumentos en sus precios.

Otro temor persistente es la posible escasez de estos alimentos, debido al deterioro de las relaciones bilaterales entre ambas naciones norteamericanas.

El caso de México

Desde México no solo llegan aguacates y tomates. La economía mexicana aporta mucho más a la estadounidense.

Artículos como autopartes y automóviles forman parte de las mercancías que México exporta a Estados Unidos. Además, bebidas alcohólicas como el tequila y la cerveza —estas últimas ya han registrado incrementos de precios— también forman parte de esa cadena comercial.

El gigante asiático

Para nadie es un secreto que de China proceden casi todos los teléfonos celulares, o al menos los más populares y costosos. Lo mismo ocurre con sofisticados ordenadores, juguetes y piezas de automóviles.

Todo esto hace suponer que es solo cuestión de tiempo para que se disparen los precios de estos productos, lo cual incrementaría la crisis económica que desde hace meses sacude a los estadounidenses.

Los vehículos

Recientemente se celebró en Nueva York una feria automovilística donde se analizaba el futuro de los vehículos eléctricos. Sin embargo, la mayor preocupación de los clientes era saber si los aranceles impuestos por Donald Trump ya estaban reflejándose en los precios de los vehículos.

Aunque los concesionarios aseguraron que aún no, aclararon que, a partir del próximo mes, los compradores de automóviles podrían comenzar a sentir el impacto de las medidas económicas de la administración republicana.

Dispositivos electrónicos

Aunque el gobierno de Estados Unidos eximió —al menos temporalmente— a varios productos electrónicos como teléfonos inteligentes y computadoras de los aranceles del 145 % impuestos a las importaciones chinas, la medida, anunciada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, representa un alivio.

Los consumidores tenían una gran preocupación de que los precios de celulares y computadoras se dispararan por las nubes debido a los altos aranceles. Por ahora, ese escenario ha sido evitado.

Solo el comienzo

Todo esto es solo el principio. Muchos de los aranceles impulsados por el presidente Trump aún no han entrado en vigor, y otros han sido puestos en pausa.

Así que lo que hasta el momento resienten los bolsillos de los consumidores no es más que un ensayo: una especie de preparación antes de comenzar a sufrir los verdaderos estragos de esta guerra comercial.

 

Evelyn Irrizari
Evelyn Irrizari
Evelyn Irizarri Santos es periodista, con experiencia en televisión, medios digitales y prensa. Es, además, abogada y educadora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados