spot_img
miércoles, mayo 14, 2025
spot_img

Las implicaciones de eliminar el habeas corpus a los indocumentados

spot_img

Por Evelyn Irizarri Santos

NUEVA YORK, Estados Unidos. – La administración Trump ahora pretende eliminar el debido proceso de ley en los casos judiciales en los que estén involucrados indocumentados.

El presidente fue más lejos al decir que el debido proceso estaba obstaculizando su plan de deportación.

A estas declaraciones se suma lo expresado por uno de los asesores legales de Donald Trump, quien dijo que ciertamente estaban estudiando la posibilidad de suspender el beneficio de habeas corpus en los casos de detención de indocumentados contra quienes se emita una orden de deportar. 

Por qué el habeas corpus

Frente a la ola de deportaciones que lleva a cabo la administración Trump, organizaciones que defienden los derechos de los indocumentados, han recurrido a solicitar recursos de habeas corpus, cuando estos son detenidos, para evitar que luego del arresto sean deportados. 

Este es un derecho que tiene toda persona detenida y que le protege ante detenciones arbitrarias o que se prolonguen más del tiempo estipulado por la ley. Es, además, un derecho consagrado en la Constitución, pero que, al parecer, Donald Trump contempla suspender. Sin embargo, para poder hacerlo, se hace necesaria una reforma constitucional. 

Frente a este obstáculo, el subjefe de gabinete del presidente Trump, Stephen Miller, cree que la Constitución permite la suspensión de ese derecho durante "tiempos de invasión", un término de uso generalizado en la actual administración para referirse a la cantidad de inmigrantes indocumentados que se encuentran en el país. 

En otras ocasiones 

El habeas corpus ha sido suspendido en cuatro ocasiones en los Estados Unidos. La primera vez que ocurrió fue durante la Guerra Civil, la segunda durante la llamada época de la Reconstrucción. 

La tercera fue en Filipinas, cuando este territorio estaba bajo el dominio estadounidense y en Hawái, luego del ataque a Pearl Harbor.

Stephen Miller

El subjefe de gabinete del gobierno de los Estados Unidos, Stephen Miller, fue más lejos al afirmar que "borrar este derecho del mapa, es una opción que estamos considerando de manera activa y todo depende si las cortes hacen lo correcto o no". Tanto Miller como Trump han tenido duras palabras para los jueces a quienes han tildado de activistas y de estar impidiendo el éxito del plan de deportaciones.

Miller descarta que sea necesario un cambio a la Constitución para lograr este objetivo, ya que según sus palabras "la constitución lo permite si se están viviendo tiempos de invasión."

En las cortes

Más de cien días en la Casa Blanca han sido más que suficientes para demostrar que los planes de expulsar a los indocumentados del territorio norteamericano van muy en serio.

El presidente ha sido enfático, y siendo así, nadie duda de que nada lo detendrá. 

De hecho, muchas de sus medidas se han encontrado de frente con resoluciones judiciales que, a veces, no han sido acatadas.

Por eso, varias organizaciones defensoras de los derechos humanos, y algunas ONG, han presentado demandas para oponerse a varias de las órdenes ejecutivas del presidente. 

Como otras

Tanto esta como otras de las pretensiones de la administración Trump, muchos consideran que no será tan fácil de realizar.  Por otro lado, en el caso hipotético de que se concretizara, y llegara a eliminarse el habeas corpus, no podría hablarse de debido proceso de ley en los Estados Unidos y no solo afectaría a los indocumentados, sin mencionar las respuestas que sin dudas tendría que ofrecer el país a los organismos de defensa de los derechos humanos.

Hablamos además de un país que durante décadas ha liderado a nivel global la defensa de los derechos fundamentales, incluido el de habeas corpus, como elementos propios de la democracias. De hecho, la administración del presidente Jimmy Carter fue renuente a reconocer a gobiernos que no reconocieran los derechos humanos como uno de los ejes de la política exterior de ese país.

Evelyn Irrizari
Evelyn Irrizari
Evelyn Irizarri Santos es periodista, con experiencia en televisión, medios digitales y prensa. Es, además, abogada y educadora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados