Rafael Aquiles Rivera Andújar
Con el triunfo de la Revolución Cubana en el 1959, y la derrota de Fulgencio Batista, bajo el liderazgo del Dr. Fidel Castro Ruz, un joven con apenas 33 años, generó una aureola en toda la región latinoamericana, dirigida por dictaduras de derecha en la mayoría de los países, provocaron grandes expectativas en los movimientos revolucionarios y preocupación y temor en las fuerzas de derecha.
Fueron muchos los jóvenes en la región que se inmolaron siguiendo el camino de Fidel y Ernesto -Che- Guevara. El Movimiento de Liberación Dominicana (M.L.D.) y el Movimiento 14 de junio (Rep. Dom.); Fuerza Armada de Liberación Nacional (Venezuela); Los Montoneros (Argentina); Los Tupac Amaro (Uruguay); Las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC); Comando de Liberación Nacional, (Brasil); Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR ( Perú); Frente Sandinista de Liberación Nacional (F.S.L.N.), (Nicaragua), entre otros.
Asimismo, el Pentágono no se quedó de brazos caídos, movilizó a todos sus aliados de la región. El presidente John F. Kennedy lanzó esta iniciativa en un discurso del 13 de marzo de 1961, ante una recepción de embajadores latinoamericanos en la Casa Blanca, convocando a una cumbre en Uruguay, donde se firma un amplio programa de incentivos económicos para toda la región como un mecanismo de contingencia a la Revolución Cubana.
- UU. se comprometió a portar 20,000 millones de dólares en asistencia e instó a los gobiernos latinoamericanos a proporcionar 80,000 millones de dólares en fondos de inversión. A este programa se le llamó Alianza para el Progreso. Todo ese trigo, masole (harina de plátanos), leche bambi y arepita que consumíamos en las escuelas durante la década de los 70, venían de ahí. Hay que subrayar que, de todos los movimientos guerrilleros que tomaron las armas, solo el FSLN, de Nicaragua, 20 años después de la Revolución Cubana, alcanzó el poder con las armas.
La Revolución Cubana ha tenido logros significativos, sobre todo en materia de salud, especialmente en biotecnología y producción de vacunas. El sistema de salud cubano ha logrado indicadores de salud que rivalizan con los de naciones más desarrolladas, como una alta esperanza de vida y baja mortalidad infantil.
Como dijera el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS): “Cuba es el lugar perfecto para aprender cómo lograr una cobertura universal, incluso con pocos recursos”.
Cuba también ha obtenido importantes avances en materia educativa, seguridad, espionaje y la solidaridad.
Sin embargo, la caída de la Unión Soviética y los aliados de Europa del Este y el torniquete cada vez mayor de los Estados Unidos y sus aliados, han llevado a este hermoso proceso a una situación de agonía en el orden económico.
Aliados actuales como Rusia, China, Vietnam y algunos países latinoamericanos no han sido lo suficientemente consecuentes con ese país que agota todos los medios de resistencia, con la desventaja de no contar con una figura como la de Fidel Castro.
La izquierda, por su parte, a diferencia de la primera década de los 2000, que se encontraba con un Hugo Rafael Chávez Frías y Fidel Castro, hoy carece de un liderazgo que la armonice y la conduzca por un mismo sendero. Lula anda, por un lado, Claudia Sheinbaum Pardo, por otro y Gustavo Petro tratanto de sobrevivir a todas las presiones nacionales e internacionales, lo que proyecta un cuadro preocupante para la solidaridad con el sistema de Gobierno de la Antilla Mayor.
RETO IMPORTANTE
Las 11 comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular se reunieron del 14 al 15 de julio en el Palacio de Convenciones de La Habana, previo al Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano, en su X Legislatura; donde los diputados analizaron más de 80 temas de la agenda nacional, que impactan directamente en la población.