spot_img
miércoles, julio 30, 2025
spot_img

La República Dominicana y el actual orden mundial

spot_img

Rafael Aquiles Rivera Andújar

Una vez caída la Unión Soviética, los países socialistas de Europa del Este, el muro de Berlín y consigo el orden mundial bipolar, en los años 1990-91, los Estados Unidos de América, se convirtieron en la única potencia a escala global. El gran desafío consiste en cómo mantener dicha hegemonía. Ya en la década de los cincuenta, el director de la CIA, Allen Dulles, decía: “Los EE. UU. poseen el 50% de la riqueza del mundo, pero sólo el 6 % de su población. Para mantener esta posición de disparidad, debemos dejarnos de bobadas. En la dirección del Estado crearemos un caos y la confusión, propiciaremos el despotismo, el soborno y la corrupción de los funcionarios. Apoyaremos a los artistas que comenzarán a inculcar en la conciencia humana el culto del sexo, de la violencia, el sadismo y la traición. En fin, todo tipo de inmoralidad.”

La elite política que dirige el sistema capitalista y el actual orden mundial (Estado Profundo), parece que copió al pie de la letra a Dulles, para conducir nuestra sociedad a los niveles que la conocemos hoy. De manera pues que, una vez impuesta la globalización y el neoliberalismo en el orden económico, político y cultural en toda América y en Dominicana como tal, a los fines de someterla a su designio y dominación.

Para el logro de tal propósito deciden desarrollar un conjunto de reformas estructurales (consenso de Washington), dirigido a transformar los aparatos productivos e imponer economías de servicios, basadas en el turismo, zonas francas y remesas en términos fundamentales, mientras cambian nuestros hábitos, costumbres y culturas, apegados a los sentimientos familiares, sociales, sentido colectivo, la  honestidad, el respeto a los padres y mayores, el interés por  los clubes culturales,  al patriotismo, por el individualismo, el sexismo, el atraco, robo, ventas de drogas, sicariato y toda modalidad de conseguir dinero de manera fácil, sin importar el medio y la forma.  

En el caso de la Republica Dominicana, estas reformas fueron la siguientes: 1-El 15 de enero de 1990 se promulgó la ley 8-90 de Zonas Francas de Exportación. Con esta Ley se buscaba, primero beneficiar a los inversionistas extranjeros, aprovechando la mano de obra barata y la sobre explotación de los trabajadores dominicanas. Aprovechando todas las facilidades otorgadas a los referidos empresarios, como el no pago de impuestos a las maquinarias y materias primas traídas fuera del país, entrega de naves en los parques industriales. Una moneda devaluada…; 2. Debilitar la agricultura tradicional, basada en la producción de caña de azúcar, café, cacao y rublos menores.

Hay que destacar que, en el país ya este proyecto se había puesto en marcha en 1983, dentro del marco del programa encaminado por el presidente de EE. UU, Ronald Reagan, con el nombre de Iniciativa para la Cuenca del Caribe y Centro América, el cual en principio buscaba contrarrestar los efectos de la revolución sandinista en 1979.

La imposición de estas reformas que incluyó préstamos a través del Fondo Monetario Internacional (F.M. I.), la devaluación de nuestro signo monetario y un proceso de inflación en los precios de consumo generalizado que ocasionó el levantamiento social de abril de 1984, donde murieron cientos de ciudadanos. 

En materia educativa, se impuso el primer plan decenal en el (1992-2002), dirigido por el costarricense Lorenzo Guadamuz, que introdujo cambios curriculares en el proceso enseñanza- aprendizaje, que, lejos de traer mejorías al sistema, incrementaron los niveles de embrutecimiento en los niños y estudiantes y frustración en el cuerpo docente, realidad que se mantiene en el de hoy.  Entre estos cambios, además, de la denominada “propuesta”, que obligaba a los docentes a la promoción obligatoria de los niños de 1ro a 3er grado.  La imposición de las pruebas nacionales, las cuales constituyeron el engaño más grande al país, todos los estudiantes terminaban promovidos, a pesar de que una muy buena parte de ellos no reunían condiciones para ello. Obligaban a los docentes a ponerles una calificación elevada en las notas de representación a los estudiantes que no las merecían. Pero el cambio quizás no menos importante fue quitarle la autoridad al docente sobre los niños. Esto ha generado una anarquía en las aulas que limita considerablemente el proceso de enseñanza. 

El propósito principal era desacreditar a la educación pública a su máxima expresión de cara a su privatización y por el otro, sentar las bases para el fomento de un niño desobediente y violento. Esto último se complementó con la creación del Código del Menor del 1994, que, en nombre de proteger los derechos fundamentales del niño, niña y adolescente, se les prohibió a los padres corregir a los niños con rectitud, en la forma tradicional. Ahora tenemos un niño, una niña, que ya no puede ser controlado por su maestro y tampoco por su padre. Resultado, violencia, delincuencia y prostitución.

Con la creación de la Ley de Seguridad Social 87-01, se privatizó la salud pública y los recursos de los trabajadores se pusieron en manos del sector financiero, a través de las AFP y las ARS. De manera pues que el desorden en la educación, la privatización de la salud pública y el crecimiento desbordante de la violencia, el tráfico y consumo de sustancia prohibidas, delincuencia en todas sus facetas y la prostitución, es el resultado de la imposición de la élite que dirige el sistema capitalista y el orden mundial unipolar actual.   

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados