spot_img
martes, noviembre 18, 2025
spot_img

La asistencia social de nuevo en la mira de la administración Trump

spot_img

Por Evelyn Irizarri Santos 

NUEVA YORK, Estados Unidos. – Los Estados Unidos dispone de múltiples programas de ayuda, pensados para asistir a las familias de escasos recursos económicos y algunos con el propósito de combatir la desnutrición durante la etapa de gestación y en los primeros años de vida. 

Las familias, desde siempre, han aplicado para recibir estas ayudas, en especial aquellas con hijos en edad escolar.

La asistencia social es uno de los pilares económicos que sostiene a las personas de escasos recursos y a los establecimientos comerciales, en especial a los pequeños y medianos negocios. 

Pero, contrario a otros presidentes, que han trabajado para incrementarlas y ampliar su alcance, el actual mandatario está opuesto a estas ayudas de forma tajante.

Ahora, tras una especie de receso, Donald Trump vuelve a mostrar su oposición a los programas de asistencia social y los coloca como un impedimento para la regularización del estatus migratorio de aquellas personas sin documentos que aspiran obtener la residencia, o para los residentes en proceso de naturalización. 

Carga  pública 

Así denomina la administración Trump a las personas que reciben ayuda financiera y fue una de las razones principales por las que el mandatario, en su anterior período, impartió órdenes de negar la ciudadanía y rechazar la petición de residencia. 

Una serie de protestas, y la salida de Trump del poder, parecieron calmar las turbulencias, pero esta semana, de forma silenciosa y sorpresiva, nuevamente se estaría impartiendo instrucciones a funcionarios federales para que nieguen la regularización migratoria a todas aquellas personas que hayan recibido o que estén recibiendo estas ayudas. 

Varios funcionarios, de forma confidencial, aseguran haber recibido la orden y afirman que la política de Carga Pública del presidente Donald Trump ha vuelto a entrar en vigor.

Política de Trump 

La política de carga pública que implementó el presidente Trump entre 2019 y 2021 sirvió para justificar la negación del estatus de residentes permanentes a los beneficiarios de programas como el Medicaid, ayuda para vivienda y cupones de alimentos.

Esta práctica fue descontinuada por la administración Biden, pero ahora, no solo ha sido restituida, sino que ha sido ampliada.

Los más populares 

Entre los programas de asistencia más populares y que benefician al mayor número de ciudadanos, están los cupones de alimentos o SNAP y el WIC.

Durante el cierre del gobierno, el programa SNAP o de asistencia Suplementaria de Alimentos se vio interrumpido, causado desesperación entre las familias que dependen de esta ayuda para llevar comida a la mesa. 

No se mencionó la suspensión al programa WIC, ya que este está destinado a suplir alimentación a niños recién nacidos y hasta 5 años y a las mujeres en estado de gestación o en proceso de lactancia. 

Disminución 

El temor de perder la posibilidad de regularizar su situación migratoria o lograr la naturalización, hizo que miles de personas dejaran de solicitar los beneficios para los cuales calificaban y otros no renovaron las aplicaciones cuando les llegó el tiempo de renovar, solo por no ser considerados carga pública e inelegibles para una residencia o la naturalización. 

Tras la llegada de Joe Biden a la presidencia en enero del 2020, bajaron las presiones, regresó la confianza y nuevamente, retomaron las aplicaciones y comenzaron a recibir sus beneficios de alimentos, cuidados médicos y asistencia para el pago de alquiler de viviendas.

Todo eso podría revertirse, debido al resurgir de los temores ante la posibilidad de perder la oportunidad que por años han estado esperando. 

Así que, tal como ocurrió durante los últimos dos años del primer gobierno de Donald Trump, se espera que las personas, de nuevo, renuncien a sus beneficios, sin saber que, si ya los recibieron, quedará en su historial el monto recibido, el tiempo durante el cual lo recibió y el tipo de programa del cual se benefició y esto bastará para ser inelegibles.

Evelyn Irrizari
Evelyn Irrizari
Evelyn Irizarri Santos es periodista, con experiencia en televisión, medios digitales y prensa. Es, además, abogada y educadora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados