spot_img
sábado, agosto 23, 2025
spot_img

La administración Trump fija su mira en la ciudadanía por naturalización

spot_img

Por Evelyn Irizarri Santos

NUEVA YORK, Estados Unidos. – La batalla sin cuartel que ha emprendido la administración del presidente Donald Trump contra los inmigrantes, sin excepción, aunque con mayor rigor frente a  quienes carecen de un estatus migratorio regular, ha sido la marca distintiva de este gobierno, lo que a su vez se ha convertido en una pesadilla para millones de personas.

Al parecer, el solo hecho de ser inmigrante es más que suficiente para ser perseguido, apresado y deportado.

Así es, ni la famosa "Green Card", ni el certificado de naturalización, son garantías para permanecer o al menos para vivir tranquilo en los Estados Unidos. 

Ciudadanía por nacimiento 

Los intentos de la administración Trump por revocar la nacionalidad por nacimiento a los hijos de inmigrantes indocumentados, obligaron a una serie de organizaciones proinmigrantes a luchar y llevar su protesta ante el tribunal supremo. Para la sorpresa de muchos, la justicia estadounidense favoreció el hecho de que cada estado aplicara o retirara este mandato constitucional. 

La victoria parcial en este punto no duró mucho, pero tampoco era lo que el gobierno esperaba. 

Por eso, siempre en busca de imponer estas medidas básicas de su política migratoria, ahora, el Departamento de Justicia advierte que si una persona naturalizada comete algún delito o al revisar sus antecedentes se verifica que ha cometido algún crimen, le será revocada la ciudadanía estadounidense.

Se estima que aproximadamente 25 millones de personas son ciudadanos por naturalización, según datos del Migration Policy Institute del año 2023.

Departamento de Justicia 

A través de un memorándum publicado en su página web, el Departamento de Justicia advirtió que revocará la ciudadanía por naturalización, no solo a quienes hayan cometido algunos delitos específicos, sino también a aquellos que se compruebe que mintieron al llenar los formularios en el proceso de naturalización. 

El comunicado se publica días después de que el fiscal general adjunto Brett A. Shumate, le pidiera a la División Civil que persiga los procesos de desnaturalización, contemplados en la ley.

Los crímenes 

El documento publicado por la agencia gubernamental detalla los crímenes que podrían ocasionar la revocación de la ciudadanía de un individuo, entre ellos, los crímenes de guerra, si ha participado en ejecuciones extrajudiciales y cualquier otra violación a los derechos humanos, considerada grave. También los fraudes cometidos contra los programas de salud estatales.

Sin embargo, el Departamento de Justicia goza de amplia discrecionalidad para decidir quien pierde la condición de ciudadano norteamericano. 

La desnaturalización 

Desde siempre, ha existido el riesgo de perder la ciudadanía por naturalización, si se incurre en ciertas faltas graves.

Uno de los principales es el proporcionar información falsa u ocultar alguna información relevante durante el proceso de obtener la ciudadanía. Otra causa es negarse a testificar ante el Congreso. Si se comprueba que ha pertenecido o pertenece a alguna organizaciones criminal, por incurrir en actos de terrorismo. Este proceso inicia cuando se realiza una denuncia ante las autoridades judiciales y de seguridad nacional.

Más difícil 

Todo esto sucede, cuando el Departamento de Seguridad Nacional anuncia una serie de cambios sugeridos en el proceso para adquirir la ciudadanía por naturalización. De ser aprobados estos cambios, será más difícil de aprobar el examen cívico y de conocimiento de la historia de los Estados Unidos. 

De ser así, quienes aspiren a convertirse en ciudadanos estadounidenses, deberán demostrar un amplio conocimiento de la historia norteamericana, además de dominar el idioma inglés de forma que puedan entender, hablar y escribir de manera correcta. 

Se recuerda que durante el anterior mandato de Donald Trump, aprobar el examen de ciudadanía se hizo difícil, además de que los aspirantes debían contestar de forma correcta 12 de 20 preguntas y no 6 de 10 como era antes del primer gobierno de Trump y como volvió a ser durante la administración Biden.

Ahora, se espera que entre los cambios propuestos para el examen, las personas tengan que responder correctamente 12 de 20 preguntas, además de hablar con fluidez y escribir sin errores en inglés. Es por esto por lo que muchos inmigrantes que califican para su naturalización desean agotar el proceso ahora y no después que los cambios sugeridos entren en vigor.

Evelyn Irrizari
Evelyn Irrizari
Evelyn Irizarri Santos es periodista, con experiencia en televisión, medios digitales y prensa. Es, además, abogada y educadora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados