Por Yancen Pujols
La temporada de Grandes Ligas ya está sobre la marcha y la República Dominicana tiene nueva vez el lugar preferencial que en base a talento se ha ganado a través de los años.
Hablando de los hijos de Quisqueya, les presentamos a cinco peloteros que merecen un seguimiento especial en la contienda de 2025.
1. Vladimir Guerrero Jr.
Inició la temporada con el tema contractual como su fiel acompañante. No se puso de acuerdo con Toronto en el plazo establecido y todo indica que va hacia la agencia libre. Los Azulejos pueden evitar que así suceda, pero aún no se ponen de acuerdo. Parece que Vladimir ahora mismo busca un monto de 600 millones de dólares o cercano sin tanto dinero diferido. El primera base ha dicho que no le teme a irse al mercado a finales de estación y negociar con los 30 equipos. Por un lado, le pone presión y es un reto enorme producir para mostrar que merece un pacto de tal magnitud.
2. Fernando Tatis Jr.
Por primera vez en muchos años, el talentoso jardinero arrancó una jornada saludable. Ese ha sido su principal óbice para poner en despliegue todo su arsenal. Las lesiones le han acompañado, entre otros detalles ajenos al terreno que ya lucen superados. Nadie tiene tantas herramientas como el patrullero de los Padres de San Diego. El problema ha sido poner todo en escena. Tatis Jr. puede dar 40 o más jonrones y a la vez ser Guante de Oro en el prado derecho. ¿Será este su gran año?
3. Julio Rodríguez
El guardabosque de los Marineros de Seattle aún no ha tenido la campaña que sus dotes indican puede registrar. Se han visto meses buenos, pero la inconsistencia le ha perseguido. En 2022 y 2023 pudo enseñar que es una mezcla de poder y velocidad a niveles admirables, sin embargo, hubo que esperar que en un mes salvara su temporada, como el agosto de 2023, en el que pegó siete cuadrangulares e impulsó 30 vueltas. Los caballos rinden en la mayoría de los meses y para Rodríguez esa es una tarea pendiente.
4. Sandy Alcántara
Tras un año fuera por cirugía mayor en el codo derecho, el estelar de los Marlins está de vuelta. Pocos dominaron como el lanzador entre 2020 y 2022, año en el que se llevó el Cy Young de la Liga Nacional. Los Yankees, entre otros equipos de mercado grande, necesitan picheo, un rubro que nunca sobra. Pero el hecho de que la tropa del Bronx, que necesita un estelar, tras la lesión de Gerrit Cole, lo tenga en la mira, es noticia como por igual ver cómo puede reinsertarse en la élite del picheo, tras pasar por el quirófano.
El diestro ganará 17 millones de dólares en 2025 y 2026, un monto para nada más elevado tomando en cuenta el mercado en la actualidad.
5. Juan Soto
Dicen que lo mejor se deja para el cierre, pues nada mejor que hacerlo con Juan Soto. El hombre de los 765 millones de dólares con los Mets también tiene su cuota de presión, y cuidado, si tanto, o más que cualquiera. Tener el contrato más grande en la historia es de por sí un reto y cuando se le suma que dejó a los Yankees por los Mets de Nueva York, la lista crece. No será solo producir 40 o más jonrones, 100 o más impulsadas y anotadas, es por igual que los Mets estén en pelea en la postemporada y saber que estará bajo la lupa crítica de muchos que no comulgan con su estilo ni con su decisión de haber rechazado a los Yankees.
El patrullero izquierdo estará en la misma liga de Shohei Ohtani y Fernando Tatis Jr., entre otros talentos.
Mucha competencia. Sin dudas.