miércoles, junio 26, 2024

El PLD y los polos políticos en América Latina

Por Santo Salvador Cuevas

En toda América Latina, y como resultado de la confrontación de intereses políticos, a lo que los clásicos del marxismo definieron como lucha de clases, existen e imperan dos polos que son evidentemente opuestos: El polo conservador, que se ubica en la derecha y el polo progresista, que se ubica en la izquierda.

Esos dos polos se vienen enfrentando de manera "feroz e implacable" en los eventos electorales que se libran en este continente y en el mismo continente europeo.

En Francia se acaba de imponer la derecha, al triunfal el polo conservador; mientras en México acaba de arrasar Claudia Sheinbaum, su partido MORENA y sus aliados del polo de izquierda, que, no solo se alzaron con la victoria por la presidencia de la República, sino que pasaron también a controlar el Congreso, en ambas cámaras y además, se obtuvieron la mayoría de las gobernaciones.

En Honduras, Chile, Guatemala, Bolivia, Nicaragua y Venezuela, se ha venido imponiendo el polo de izquierda.

En Argentina, recientemente arrasó la derecha con Javier Milei.

Para el mes de julio, se enfrentan de nuevo los abanderados de ambos polos en Venezuela: el polo de izquierda que encabeza el presidente Nicolás Maduro; y el polo de la derecha, cuya cara más visible es María Corina Machado.

De lo que se trata en este enfoque, es plasmar, para que sirva de fuente al debate, el hecho de que mientras en casi todas las naciones del mundo las fuerzas políticas se sitúan en polos opuestos, en República Dominicana, en término de impacto, no existen dos polos, sino que todos se alinean en un solo: la derecha.

De modo que, en Santo Domingo, existe un solo polo: el polo de la derecha.

El pueblo no ve diferencias entre el PRM, PRSC, PRD, FP. Para la población dominicana, estos partidos políticos son iguales, y así, aunque durante toda una época fueron diferentes, hay que asumir que por su desviación conservadora, el PLD se iguala, lo que hace que la población no perciba en el ambiente político, diferencia alguna entre la totalidad de estas fuerzas.

Como son iguales en cuanto a polos políticos se refiere, entonces, la gente prefiere en unas elecciones generales quedarse en casa y no ir a votar por ninguno.

Por tal razón, el 46% de la población con derecho al sufragio no fue a las urnas; viéndose en el escenario, no solo un rechazo ciudadano al sistema imperante, sino también una tendencia en declive, primero del Partido Reformista y el Partido Revolucionario Dominicano, y ahora en el Partido de la Liberación Dominicana, con su 10% en la simpatía popular.

Esos partidos fueron hegemónicos durante más de 60 años, después del ajusticiamiento del tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina.

Estamos ante un vacío por la ausencia en Santo Domingo del polo progresista.

Aunque bien es cierto existen figuras y estructuras de izquierda, pero no son opción de poder y han sido aisladas por la misma represión desde los años 60 y 70, y por la ofensiva mediática contra el pensamiento revolucionario, administrado desde el poder político bajo la asesoría y la orientación de la embajada de Estados Unidos de América.

O el PLD da un giro hacia la Izquierda, o el PLD desaparece.

Hay que construir en Santo Domingo el polo de izquierda, y el PLD, si se niega a sí mismo, y reivindica el pensamiento y legado de Juan Bosch, podría encabezar ese referente del polo progresista.

Hay que volver a Juan Bosch, hay que retomar la línea de oposición responsable, hay que retornar al pueblo y sus reivindicaciones.

Los conservadores derechizados en el PLD deben echarse a un lado y permitir el resurgimiento de un PLD de vanguardia que conduzca al pueblo hacia la liberación dominicana.

Santo Salvador Cuevas
Santo Salvador Cuevas
Quien escribe es militante social de larga data, egresado con honores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) licenciado en Filosofía y Letras, con residencia en el municipio de Tamayo, al Sur del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las más leídas

spot_img

Articulos relacionados