spot_img
viernes, julio 11, 2025
spot_img

El Alcatraz de los caimanes ya alberga sus primeros internos

spot_img

Por Evelyn Irizarri Santos

NUEVA YORK, Estados Unidos. – La propuesta de habilitar en La Florida, en los terrenos de los Everglades, un centro para la retención de inmigrantes irregulares sonó como música en los oídos de Donald Trump y los organismos de seguridad nacional de los Estados Unidos. 

El anuncio causó conmoción, no solo por lo que implicaba esta idea, si no por los detalles ofrecidos por sus propulsores, en donde la vida de los inmigrantes parecía no tener ningún valor.

No pasó una semana, luego de la propuesta, cuando se anunciaba con bombos y platillos, la terminación de los trabajos en el nuevo y controversial centro de detención de ICE.

Prisión inhumana

La nueva cárcel está ubicada a 45 millas al oeste de la ciudad de Miami, rodeada de pantanos, donde abundan los mosquitos, con una elevada población de pitones y caimanes, de ahí su nombre y la razón por la cual los críticos la califican como una prisión inhumana, construida a la carrera.

Lo curioso es que quienes apoyan esta iniciativa, consideran que es una excelente medida, que contribuirá con los planes de deportación masiva del presidente Trump. 

Por dentro

El nuevo centro de detención está conformado por tiendas de campaña resistentes, remolques y carpas temporales.

Con capacidad para unos 5 mil detenidos, ya recibió a los primeros mil internos y su mantenimiento se estima que costará unos 450 millones de dólares al año. Un monto que será asumido por el gobierno local y será reembolsado por la Agencia Federal para el Manejo de mergeEncias (FEMA).

Política de miedo

Para los críticos de las políticas migratorias, las deportaciones y la edificación de esta prisión, la administración Trump recurre al terror, a atemorizar a las personas para lograr su objetivo de deportar  millones de indocumentados. Para los defensores de los derechos de los inmigrantes, resulta inaceptable la "advertencia de las autoridades de que quienes intenten escapar de Alcatraz de los Caimanes, corren el riesgo de ser devorados por estos animales. 

Algo que resaltaron varios funcionarios de La Florida fue la dificultad para entrar como para salir del lugar.

Una burla

En los días previos a la apertura de la nueva prisión, funcionarios de Seguridad Nacional promocionaron la cárcel con imágenes en las cuales se representaba a una instalación rodeada de alambres de púas y con caricaturas de caimanes, que simulaban ser los guardianes y que utilizaban sombreros donde se leía las siglas ICE, con las cuales se identifica al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Los opositores no tardaron en catalogar estas acciones como una burla y una falta de empatía y humanidad frente a la desesperación de los indocumentados y sus familiares. 

Inauguración

Sin importar la oposición de amplios sectores de la sociedad en La Florida y de todo el país, las autoridades pusieron manos a la obra y en menos de ocho días concluyeron los trabajos de adecuación de las instalaciones. 

El acto inaugural, al que asistieron el presidente Trump, la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem y el gobernador de La Florida Ron DeSantis. También acogió a un grupo de activistas a favor del medio ambiente y de defensores de los derechos de los inmigrantes, quienes repudiaron de forma enérgica la apertura de la prisión. 

Los Everglades 

No es de sorprenderse, el que los protectores y defensores del medio ambiente y los recursos naturales, elevaran su voz en repudio a la instauración de una prisión en esta zona, considerada una reserva natural de la nación. La cárcel ubicada en una pista de aterrizaje, en la Reserva Nacional del Gran Ciprés, donde habitan al menos dos tribus, nativos que no han escondido su voluntad de defender su territorio.

Además de la rica variedad de aves, posee una importante reserva de árboles. Es un lugar frecuentando para realizar senderismo y últimamente turismo de aventura.

Contra viento y marea 

De nada valió la férrea oposición de los defensores del medio ambiente y los recursos naturales, ni las advertencias de los nativos de defender el habitad de las tribus que han protegido por años. Tampoco importaron las opiniones de la oposición y la comunidad que deploraban la crueldad de colocar a las personas en vías de deportación en un lugar tan peligroso e inaccesible. 

El centro es una realidad que ya acoge a sus primeros detenidos, en unas instalaciones cuya cuestionada seguridad no deja de preocupar a los apresados y sus familiares. 

Evelyn Irrizari
Evelyn Irrizari
Evelyn Irizarri Santos es periodista, con experiencia en televisión, medios digitales y prensa. Es, además, abogada y educadora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados