spot_img
viernes, agosto 29, 2025
spot_img

Durmiendo con el enemigo

spot_img

Por Octavio Santos

Entre 2020 y 2024, República Dominicana ha registrado 21 feminicidios no íntimos, según los datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). La cifra contrasta con los 348 feminicidios íntimos, aquellos cometidos por pareja o expareja, ocurridos en el mismo período, y confirma que, estadísticamente, la violencia letal contra mujeres se concentra de forma abrumadora en relaciones sentimentales presentes o pasadas.

La serie estadística, incluida en el Compendio de estadísticas de mujeres fallecidas en condiciones de violencia, 2020-2024 (2024 preliminar), detalla que estos 21 casos equivalen al 5,7 % de todos los feminicidios registrados en el quinquenio. El resto se reparte entre las demás tipologías que recoge la metodología de la ONE: feminicidio familiar, infantil, por conexión, por trata y muertes no clasificadas como feminicidios.

Cinco años, 21 casos

En 2020 se registraron tres feminicidios no íntimos; en 2021, cuatro; en 2022, apenas uno; en 2023, dos; y en 2024, once, aunque estas últimas cifras son preliminares y pueden variar cuando se cierren los registros definitivos.

El incremento de 2024 llama la atención: representa más de la mitad de todos los casos no íntimos de los últimos cinco años. La ONE no ofrece en su compendio una interpretación de esta variación, pero los datos permiten ubicar geográficamente y caracterizar a las víctimas.

¿Quién mata cuando no es la pareja?

El feminicidio no íntimo agrupa los asesinatos de mujeres en los que el victimario no es pareja ni expareja. La ONE detalla la relación o parentesco cuando esta información está disponible en los registros policiales o en las fuentes complementarias.

En el quinquenio, el renglón más frecuente es “autor(a) conocido(a)”, con 10 casos. Se trata de personas identificadas por la víctima o su entorno, pero sin vínculo conyugal. La segunda categoría más numerosa es “se desconoce la relación”, con ocho casos, lo que refleja las limitaciones de información en una parte significativa de estos hechos. Le siguen “cuñado”, con dos casos, y “autor(a) desconocido(a)”, con uno.

Este detalle sugiere que, fuera del marco de pareja, la violencia letal hacia mujeres puede provenir de círculos cercanos pero no íntimos, así como de vínculos que no han podido establecerse en la investigación.

El perfil de las víctimas

El compendio no ofrece edades exactas, pero sí grupos etarios que permiten estimar promedios. Usando el punto medio de cada grupo y excluyendo los casos sin dato, la edad promedio de las víctimas de feminicidios no íntimos en el quinquenio ronda los 30 años. La mayor concentración está en el grupo de 15 a 24 años, con 11 casos, lo que representa más de la mitad del total.

Otros grupos relevantes son 35 a 44 años (tres casos) y 45 a 54 años (tres casos). Hay un caso en menores de 15 años y uno en 65 años o más. Este patrón etario muestra que, incluso fuera de la relación de pareja, las mujeres jóvenes siguen siendo las más expuestas a la violencia letal.

Provincias y concentración territorial

En el corte preliminar de 2024, los feminicidios no íntimos se concentraron en Santo Domingo (5 casos), seguido de La Vega (2) y La Romana (2). Peravia y Azua registraron uno cada una. El resto de las provincias no reportaron casos ese año en esta categoría.

En los años anteriores, los casos se distribuyeron de forma más dispersa, con registros aislados en diferentes provincias. No obstante, la presencia recurrente de Santo Domingo en las estadísticas de violencia letal contra mujeres coincide con su peso poblacional y con su posición como principal núcleo urbano del país.

¿Mujeres que matan mujeres?

La ONE no incluye la variable “sexo del agresor” en su serie de feminicidios no íntimos. Sin embargo, al revisar todo el universo de muertes violentas de mujeres en el quinquenio, no solo los feminicidios no íntimos, es posible identificar casos en los que la víctimaria es una mujer, gracias a la variable “relación o parentesco”.

En total, hay al menos 16 casos en los que la autora es una mujer, identificada como madre, hermana, hija, tía, prima, nuera o excuñada. No todos estos hechos entran en la categoría de feminicidio no íntimo, pero el dato confirma que, aunque minoritario, el homicidio de mujeres por mujeres existe en las estadísticas.

Lugares y medios

El compendio detalla que, en 2024 preliminar, los feminicidios no íntimos ocurrieron principalmente en la vía pública, parques o interiores de vehículos (cinco casos), seguidos de viviendas (tres) y comercios o espacios de hostelería (tres). Esta distribución difiere del feminicidio íntimo, donde la vivienda es el principal escenario.

En cuanto al medio utilizado, en 2024 la mayoría de los casos se cometió con armas de fuego o armas blancas, aunque el documento no detalla la cifra exacta para cada tipo en el subtotal de no íntimos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados