spot_img
miércoles, mayo 14, 2025
spot_img

De cumbre en cumbre (1/3)

spot_img

Por Rafael Céspedes Morillo

1994: primera cumbre de presidentes de América

Prefiero comenzar refiriéndome a una cumbre que, si bien no se considera oficialmente como tal, tuvo un impacto tan alto que muchos la recordamos más que a la que sí lo fue. Me refiero a la cumbre celebrada también en Miami, donde estuvimos representados por el entonces presidente dominicano, doctor Joaquín Balaguer, y los Estados Unidos por el actor y presidente Ronald Reagan. Esa cumbre bien pudo haberse llamado “Cumbre Dominicana”, o quizás “Cumbre Joaquín Balaguer”, porque, sin la menor duda, este presidente dominicano se lució con varias demostraciones de capacidad, calidad y otras virtudes más. Fue un verdadero derroche de sapiencia y experiencia, evidenciado y reconocido por una gran cantidad de los presentes, en especial por el mismo Ronald Reagan, con los gestos que le dispensó a nuestro presidente.

Si bien es cierto que recuerdo con el orgullo dominicano en alto aquellos momentos, no recuerdo, sin embargo, cuáles fueron los acuerdos a los que se arribó allí, ni mucho menos cuáles fueron los beneficios obtenidos por nosotros como país, o por los demás países. Tampoco recuerdo qué fue lo que acordaron entre todos y entre tantos.

Esa cumbre fue provocada por la situación en Latinoamérica: momentos convulsos, muchos intentos de los llamados “liberadores”, y eso había que detenerlo. Creo que ese fue el principal motivo de la convocatoria. Los hechos posteriores no fueron frutos directos de esa cumbre, pero algo pasó: algunos de los “liberadores” fueron muertos, desaparecieron o simplemente no se supo más de ellos. Los ejemplos son muchos, pero uno solo destaca por encima de cualquier otro: me refiero a la “paz” lograda a partir de entonces. Eran momentos especiales. Habíamos pasado por situaciones tan delicadas como los desafueros de la llamada “banda colorá”, y seguían funcionando los conocidos como “los incontrolables”.

Pero, regresando al inicio de este escrito, mencionábamos el año 1994 porque, oficialmente, fue la primera cumbre de presidentes de América, cuyo objetivo principal fue promover la democracia, el desarrollo sostenible, la integración económica y la cooperación en los campos del comercio, la lucha contra las drogas y la pobreza.

Lo único que no ha crecido en esas áreas es la democracia, porque la pobreza es cada vez mayor; el intercambio comercial que sí ha crecido es el de las drogas, y el desarrollo sigue siendo particularmente “selectivo”, porque crecen los ya crecidos. Es decir, la riqueza crece tanto que, en nuestro país, por ejemplo, se habla de doce familias dueñas del 93 % de lo que tenemos… bueno, de lo que tienen.

¿Y en las siguientes ocho cumbres, qué diferencias hubo? Las únicas diferencias notables entre ellas son terminológicas. En algunas se habla de “integración económica”, en otras de “intercambio”; en unas se menciona lo “sostenible” y en otras lo “resiliente”. Pero la realidad es que esas cumbres ni cubren ni abordan los problemas desde sus raíces para procurar soluciones reales y de fondo. Son solo cónclaves, reuniones amenas, muy bien organizadas y mejor promocionadas. Pero eso sí: muy lujosas y, por ende, muy costosas. Eventos que desaparecen dos días después de que la prensa deja de hablar de ellos. Nadie sabe lo que pasó ni lo que podrá pasar, porque esas cumbres ni siquiera son capaces de comenzar por ver dónde descansan los problemas, cuáles son sus orígenes, quiénes los provocan y cuáles podrían ser sus soluciones. Dónde están, quiénes las tienen y qué debe hacerse, no solo para conocerlas a profundidad, sino para determinar lo que debe aplicarse para resolverlas.

Voy a creerme que tengo razón y, por eso, en el próximo artículo, a modo de sugerencia, diré cómo lo veo, de dónde pueden venir los problemas y qué cosas podríamos aplicar para encontrar soluciones.

Rafael Céspedes Morillo
Rafael Céspedes Morillo
Rafael Céspedes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Las más leídas

spot_img
spot_img

Articulos relacionados